- Fechas: 21, 23 de octubre y 4, 6, 18 y 20 de noviembre de 2025
- Horario: De 16:30 a 19:30 horas
- Inscripción: hasta el 17 de octubre de 2025 a las 10:00 horas
- Destinatarios: Profesorado en activo con destino en los centros educativos sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Cantabria
- Lugar: CEP de Laredo
- Duración/créditos: 18 horas / 2 créditos
- Plazas: 30
PRESENTACIÓN
El objetivo de la educación emocional es el desarrollo de competencias emocionales, las capacidades, actitudes y habilidades necesarias para comprender y regular las emociones de manera apropiada para poder conseguir un adecuado desarrollo integral y bienestar de las personas, que es el objetivo último de la educación, aparte de saber resolver situaciones de la vida cotidiana.
La educación emocional es una parte esencial de la educación de cualquier persona y en especial, de los adolescentes. Para conseguir ser emocionalmente competentes se requiere práctica continua, por lo que este tipo de aprendizaje debe iniciarse en los primeros años de vida y estar presente durante toda ella.
Las emociones negativas son inevitables, por lo que es necesario aprender a identificarlas, regularlas y expresarlas de forma apropiada.
OBJETIVOS
Conocer los procesos cognitivos y procesos emocionales que son la base de los aprendizajes y conductas.
- Definir qué entendemos por educación emocional en base a la neurociencia.
- Conocer recursos de comunicación indirecta que nos permitan la resolución de conflictos en los centros educativos.
- Saber aplicar recursos de comunicación que permitan la gestión de los conflictos en el centro educativo.
CONTENIDOS
Procesos cognitivos y emocionales.
- La gestión emocional del docente. La gestión emocional del alumnado.
- Neurociencia y comunicación: recursos de comunicación indirecta
- Recursos y estrategias para la gestión de los conflictos. Control de conducta y límites.
PONENTE
Silvia Mayoral
Profesora titular de Orientación Educativa del Departamento de Pedagogía de la Universidad de Girona. Investigadora del Instituto de Calidad de Vida. Vicepresidenta de la Fundació Carme Vidal Xifre de Neuropsicopedagogía y formadora. Directora del Máster profesionalizador en Neuropsicopedagogia de dicha Fundación
DESTINATARIOS
Profesorado en activo con destino en los centros educativos sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
DATOS DE LA ACTIVIDAD
Fechas: 21,23 octubre y 4,6,18 y 20 noviembre
Duración: 18 horas / 2 créditos.
Plazas: 30 plazas.
Hora: 16:30-19:30.
Lugar: CEP de Laredo.
Inscripción:
A través de la página web del CEP: www.cepdecantabria.es
Especificaciones:
Es necesario mantener la cámara encendida durante el transcurso de las sesiones.
Plazo: Hasta el 17 de octubre de 2025 a las 10:00 horas. La lista de admitidos se publicará en la web el día 17 de octubre a partir de las 11:00 horas. Las personas admitidas que decidan renunciar a su participación han de comunicarlo lo antes posible a la dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
*Es obligatorio inscribirse en esta actividad con la cuenta oficial del dominio institucional Educantabria.
Cualquier inscripción realizada con otro dominio no será válida. Es obligatorio consignar la inscripción con los datos de identificación completos, tal y como constan en los NIF de los participantes.
COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE
La realización de esta actividad formativa contribuye al desarrollo y mejora de la Competencia Digital Docente ya que se trabaja la siguiente competencia de su marco de referencia:
1.1. Comunicación organizativa. 1.1.A.1.1.