- Fechas: 17, 23, y 24 de octubre y 7, 13 y 14 de noviembre
- Horario: De 8:30 a 13:30 horas
- Inscripción: Hasta el 13 de octubre a las 10:00 horas
- Destinatarios: Docentes de Formación Profesional en activo de la Comunidad Autónoma de Cantabria
- Lugar: Plataforma Teams
- Duración/créditos: 30 horas / 3 créditos
- Plazas: 15
PRESENTACIÓN
La sostenibilidad cada día cobra más importancia y esto atraviesa al sector del espectáculo y de la producción audiovisual.
Aunque de forma individual nos esforcemos por mejorar en nuestro día a día, no llegamos a comprender el impacto que ejercen sobre el medio cada una de las producciones audiovisuales y eventos que se levantan.
El conocimiento es el punto de partida hacia la minimización de la huella medioambiental. Además, la figura del ecomanager se impone como necesaria debido al marco normativo europeo que afecta al sector.
OBJETIVOS
El objetivo principal es dar a conocer la figura del ecomanager y la función del departamento de sostenibilidad en el sector audiovisual, los impactos medioambientales que producen los proyectos audiovisuales, cómo evitarlos, gestionarlos, reducirlos y corregirlos. En resumen, conseguir un proyecto audiovisual sostenible y las certificaciones necesarias para no generar impacto negativo o minimizarlo.
PROGRAMA/CONTENIDOS
• ¿QUÉ ES QUÉ? ¿Qué significa sostenibilidad y ser sostenible? ¿Qué diferencia existe entre impacto medioambiental, huella ecológica y otros conceptos ligados a la figura del ecomanager y cómo se relaciona con el sector audiovisual y del espectáculo?
• EL DEPARTAMENTO DE SOSTENIBILIDAD. Profesionales que intervienen en él en producciones audiovisuales, desde la pre-producción, hasta el rodaje y realización del evento, además de la recogida. Funciones del departamento de sostenibilidad, retos a los que puede llegar a enfrentarse . Medición de huella (¿qué es?) e importancia de su certificación.
• TIPOS DE CONTAMINACIÓN Y SUS CONSECUENCIAS. Tipos de contaminación más habituales en este sector productivo, efectos negativos que generan. Prevención y vías de solución a estos problemas. Recorrido por distintos escenarios productivos dentro del sector audiovisual y del espectáculo (desde el plató hasta la sala de conciertos)
• REDUCCIÓN DE LA HUELLA. Puesta en práctica y documentación de base real.
COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE
La realización de esta actividad formativa contribuye al desarrollo y mejora de la Competencia Digital Docente, pues se trabajan las siguientes competencias de su marco de referencia:
• 1.1.A.1.1. Se comunica empleando normas básicas de etiqueta digital en correo, chat y videoconferencia.
• 1.2.A.1.1. Participa y coopera en espacios digitales de trabajo colaborativo.
• 1.5.A.1.1. Aplica pautas básicas de seguridad y protección de datos en la inscripción y uso de la plataforma.
• 2.1.A.1.1. Accede, selecciona y utiliza los recursos digitales de aprendizaje disponibles.
• 3.2.A.1.1. Utiliza las herramientas digitales de la plataforma para resolver dudas y seguir la orientación de la ponente.
• 4.2.A.1.1. Recoge y organiza evidencias de su aprendizaje a través de la plataforma digital.
PONENTE
Ángela Morales Ramírez.
Productora de cine y publicidad y coordinadora de sostenibilidad en producciones audiovisuales. Licenciada en comunicación audiovisual y Máster en Ingeniería, gestión y control de la contaminación medioambiental.
DESTINATARIOS
Docentes de Formación Profesional en activo con destino en los centros educativos sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Cantabria
CRITERIOS DE SELECCIÓN
Criterios de selección*:
1º Profesorado de FP de la familia de Imagen y sonido.
2º Resto de profesorado de FP.
*Es obligatorio consignar estas circunstancias en datos complementarios.
DATOS DE LA ACTIVIDAD
Duración: 30 horas / 3 créditos
Plazas: 15
Lugar: Plataforma Teams
Fechas: 17, 23, y 24 de octubre y 7, 13 y 14 de noviembre
Horario: de 8:30 a 13:30 horas
INSCRIPCIÓN
A través de la web www.cepdecantabria.es
Plazo: Hasta el 13 de octubre a las 10:00 horas.
La relación de personas preadmitidas se publicará en la página web del CEP el día 14 de octubre a partir de las 10:00 horas.
Las personas preadmitidas en el curso deberán responder OBLIGATORIAMENTE al correo que se les enviará, para confirmar su asistencia.
En el caso de que renuncien a su participación deberán comunicarlo al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Es obligatorio inscribirse en esta actividad con la cuenta oficial del dominio institucional Educantabria. Cualquier inscripción realizada con otro dominio no será válida. Es obligatorio consignar la inscripción con los datos de identificación completos, tal y como constan en los NIF de los participantes.
CERTIFICACIÓN
Asistencia, como mínimo, al 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009).
Transcurridos unos días desde la finalización del curso, los participantes podrán descargar su certificado a través de la página PUNTAL de Educantabria. Para más información, puede consultar el siguiente Tutorial de descarga de certificados: Tutorial Descarga Certificados.pdf