- Fechas: 6, 7 y 8 de octubre de 2025
- Horario: De 17:00 a 20:00 horas
- Inscripción: Listado de admitidos
- Destinatarios: Docentes de Educación Primaria y Educación Secundaria en activo de la Comunidad Autónoma de Cantabria
- Lugar: CEP de Torrelavega
- Duración/créditos: 9 horas / 1 crédito
- Plazas: 25
PRESENTACIÓN
Kant, en su obra Pedagogía, afirmó que el ser humano es lo que la educación hace de él. Lo que Kant no sabía era cómo esa educación opera en el cerebro humano para que esto sea así. Hoy sabemos que un adecuado procedimiento educativo produce cambios profundos en el cerebro que ayudan a mejorar el proceso de aprendizaje posterior y el propio desarrollo del ser humano. El estudio del cerebro aporta nuevos conocimientos que permiten diseñar técnicas innovadoras con las que intervenir y mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje y, por consiguiente, el desarrollo madurativo de niños y adolescentes, facilitando así la tarea educativa al profesorado.
OBJETIVOS
• Conocer los avances de la neurociencia aplicada al mundo educativo.
• Planificar mejores herramientas de enseñanza que faciliten el aprendizaje de las materias y permitan detectar fallos psicológicos y cerebrales que dificultan el aprendizaje normal.
• Identificar los avances neurocientíficos para aplicarlos en las aulas y mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
• Diseñar nuevos programas más óptimos para el proceso de aprendizaje.
• Comprender cómo funciona la atención y otros procesos cognitivos en niños y adolescentes.
CONTENIDOS
1. ¿Qué es la neuroeducación?
2. ¿Qué nos enseña la Neuroeducación emocional?
3. Las emociones.
4. Ventanas del aprendizaje.
5. Plasticidad cerebral.
6. Activación de la curiosidad.
7. La ventana del conocimiento: atención.
8. Planificación de experiencias multisensoriales.
9. El juego como motor de aprendizaje.
10. El aprendizaje desarrolla las inteligencias emocionales y sociales.
11. Buenos modelos de actuación. Neuronas espejo.
12. Fomento de la creatividad.
13. Práctica regular de deportes o actividades físicas.
14. Aprendizaje con todo el cuerpo, Kinesiología educativa.
15. Guía del aprendizaje con preguntas.
16. Adiós a las clases magistrales.
17. Problemas que plantea el mundo actual para un correcto aprendizaje.
METODOLOGÍA
- Exposiciones teóricas interactivas.
- Análisis de casos reales.
- Talleres prácticos de interpretación de dibujos.
- Dinámicas grupales y puesta en común.
- Entrega de materiales y plantillas útiles para el aula.
COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE
La realización de esta actividad formativa contribuye al desarrollo y mejora de la Competencia Digital Docente, pues se trabajan las siguientes competencias de su marco de referencia:
• 1.1. Comunicación organizativa. 1.1. A1.1
PONENTE
Rafael Cruz Casado. Licenciado en Geografía e Historia por la UCM y especialista en grafología, grafopatología y pericia caligráfica judicial. Ha sido docente, perito calígrafo desde 1998, y presidente de la sección española de la Asociación Internacional de Psicología de la Escritura (AIPS). También ha publicado libros y artículos sobre grafopsicología y firma.
DESTINATARIOS
Docentes en activo de Educación Primaria y Educación Secundaria con destino en los centros educativos sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
DATOS DE LA ACTIVIDAD
Duración: 9 horas / 1 crédito
Plazas: 25
Lugar: CEP de Torrelavega
Fechas: 6, 7 y 8 de octubre de 2025
Horario: De 17:00 a 20:00 horas
INSCRIPCIÓN
A través de la web www.cepdecantabria.es
Plazo: Hasta el 1 de octubre de 2025 a las 10:00 horas.
La lista de admitidos se publicará en la web el día 2 de octubre de 2025 a partir de las 11:00 horas.
Las personas admitidas que decidan renunciar a su participación han de comunicarlo lo antes posible a la dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Es obligatorio inscribirse en esta actividad con la cuenta oficial del dominio institucional Educantabria. Cualquier inscripción realizada con otro dominio no será válida. Es obligatorio consignar la inscripción con los datos de identificación completos, tal y como constan en los NIF de los participantes.