- Fechas: 8 de octubre, 12 noviembre, 10 de diciembre de 2025 y 14 de enero, 11 de febrero, 11 de marzo y 08 de abril de 2026
- Horario: 17:00 - 20: 00 horas
- Inscripción: hasta el 03 de octubre de 2025 a las 10 horas
- Destinatarios: Profesorado en activo con destino en los centros educativos sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Cantabria
- Lugar: CEP de Laredo
- Duración/créditos:21 h / 2 créditos
- Plazas: 25
PRESENTACIÓN
Respirar correctamente es una fuente de salud y una estrategia sencilla para hacer frente a las situaciones de estrés, ansiedad, nerviosismo, etc., y permite reducir la activación fisiológica provocada por estas situaciones.
La respiración consciente es una herramienta sencilla y accesible para promover la calma, la atención y la autorregulación emocional en el contexto escolar. Su práctica favorece tanto al alumnado como al profesorado, creando un ambiente más sereno y receptivo al aprendizaje. Además, los hábitos correctos en la respiración favorecen un mejor funcionamiento de nuestro cerebro y organismo,
“Los sentimientos van y vienen como las nubes que el viento arrastra. La respiración consciente es mi ancla”
(T.N.Hanh).
OBJETIVOS
- Introducir al profesorado en las técnicas básicas de respiración.
- Conocer los fundamentos de la respiración y su relación con la atención y las emociones.
- Integrar técnicas de respiración consciente en el aula.
- Reconocer y regular las emociones a través de la respiración.
CONTENIDOS
SESIÓN 1: Habitar desde el cuerpo. Los tres ejes de Mindfulness.
Prácticas: observar la respiración. Escáner corporal
SESIÓN 2: La atención y la respiración (Sistema respiratorio. Los siete sentidos).
Prácticas: respiración abdominal-diafragmática.
SESIÓN 3: Conciencia de la respiración y regulación emocional. El sistema nervioso.
Prácticas: respiración oceánica y respiración de calma.
SESIÓN 4: El cerebro respira. Control cerebral. Respiración y memoria.
Prácticas: respiración de la montaña y espiración energética.
SESIÓN 5: El aire. Vemos las cosas como somos.
Prácticas: pausas reparadoras y silencios.
SESIÓN 6: La respiración como recurso para habitarnos. Conexión con la vida.
Prácticas: respiraciones combinadas para activar el cuerpo y la mente.
SESIÓN 7: Cierre del curso: integrar todo lo aprendido. Aplicar prácticas en el aula.
Prácticas: escáner corporal y posturas para respirar.
PONENTE
Maite Rodrigo Vicente:
Máster Universitario Oficial en Intervención y Mediación con Menores en Situación de Desprotección y/o Conflicto Social por la Universidad De Deusto. Máster Universitario en Mindfulness por la Universidad de Zaragoza.
Coautora en los libros: “Los 8 pasos esenciales de Mindfulness” y “Relajación-concentración y meditación con
Mindfulness”.
DESTINATARIOS
Profesorado en activo con destino en los centros educativos sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
DATOS DE LA ACTIVIDAD
Fechas: 8 de octubre, 12 noviembre, 10 diciembre de 2025.
14 de enero, 11 de febrero, 11 de marzo y 8 de abril de 2026.
Duración: 21 horas / 2 créditos.
Plazas: 25 plazas.
Hora: 17:00-20:00 horas. Lugar: CEP de Laredo.
Inscripción:
A través de la página web del CEP: www.cepdecantabria.es
Plazo: Hasta el 3 de OCTUBRE a las 10 horas. La lista de admitidos se publicará en la web del CEP el día 3 de OCTUBRE a partir de las 12 horas. Las personas admitidas en el curso que renuncien a su participación o no puedan acudir a la primera sesión, deberán comunicarlo al mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
(*De no comunicar la ausencia a la primera sesión, se entenderá que se renuncia al curso, admitiendo a los/las docentes en reserva por orden de inscripción)
METODOLOGÍA
En cada sesión habrá exposiciones teóricas como base para las prácticas con distintas técnicas de respiración-relajación y meditación.
Se requerirá la práctica en casa de lo expuesto en las sesiones para poder avanzar en cada sesión.
Es obligatorio inscribirse en esta actividad con la cuenta oficial del dominio institucional Educantabria. Cualquier inscripción realizada con otro dominio no será válida. Es obligatorio consignar la inscripción con los datos de identificación completos, tal y como constan en los NIF de los participantes
COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE
La realización de esta actividad formativa contribuye al desarrollo y mejora de la Competencia Digital Docente ya que se trabaja la siguiente competencia de su marco de referencia:
1.1. Comunicación organizativa. 1.1. A.1.1.