- Fechas: 2, 7, 9 y 14 de octubre de 2025
- Horario: De 16:30 a 19:00 horas
- RELACIÓN PERSONAS ADMITIDAS
- Destinatarios: Profesorado en activo con destino en los centros educativos sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Cantabria
- Lugar: CEP de Laredo
- Duración/créditos: 10 horas / 1 crédito
- Plazas: 30
PRESENTACIÓN
La convivencia positiva aporta un cambio de mirada y una actitud proactiva, donde los conflictos se perciben como un proceso de aprendizaje, de transformación y de oportunidad para las personas.
Para lograrlo es clave que el alumnado adquiera herramientas y estrategias para la resolución pacífica de los conflictos a través del Aula Reflexión para la Convivencia.
Por otro lado, las prácticas restaurativas mejoran la convivencia al crear vínculos entre los miembros de la comunidad, resolviendo conflictos a partir del diálogo, creando entornos positivos con la participación de toda la comunidad educativa.
Por lo tanto, aprender a convivir en un centro educativo es una oportunidad para todos y todas, así que aprovechemos estos momentos de desacuerdo para avanzar en la convivencia y el buen trato.
OBJETIVOS
- Profundizar en la convivencia positiva.
- Formar al Equipo Gestor de Convivencia sobre la transformación pacífica de los conflictos.
- Promover estrategias prácticas para prevenir y resolver situaciones que provocan malestar emocional.
- Introducir el enfoque restaurativo como una propuesta innovadora para construir entornos seguros.
CONTENIDOS
Sesión 1:
· ¿Qué entendemos por conflicto? ¿Qué hacemos con los conflictos?
Sesión 2:
· Formar al Equipo Gestor de Convivencia del centro.
· Poner en marcha un Aula de Reflexión para la convivencia (ARC) – Aula Respiro. Recursos para trabajar en el ARC o en
el aula.
Sesión 3:
· La escala de provención y la mediación escolar.
Sesión 4:
· Prácticas restaurativas: círculos de diálogo y conversaciones
– diálogo restaurativo.
METODOLOGÍA
Alternancia entre instrucción directa con trabajo individual-grupal con bitácoras que ayudarán a centrar el pensamiento en los aprendizajes previstos.
Durante las sesiones se realizarán prácticas por grupos, con resolución de dudas, para que al final de las sesiones el resultado sea una comprensión global del proceso de evaluación, desde los elementos curriculares más superiores y abstractos a lo más operativo y concreto de clase, que son las cosas que se observan de lo que hace el alumnado.
PONENTE
Saray Martín. Graduada en Educación Social y Máster de Orientación Educativa Familiar. Profesora de Servicios a la Comunidad. Coordinadora de Convivencia durante tres años. Además, ha desempeñado funciones de Jefa de Estudios Adjunta en el IES 8 de Marzo. Coordinó el programa Proa+ que incluía la actividad palanca “Sumamos momentos” centrada en las prácticas restaurativas.
DESTINATARIOS
Profesorado en activo con destino en los centros educativos sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
La selección se realizará por orden de inscripción, según los siguientes criterios de preferencia:
1- Preferencia Coordinador/a de convivencia del centro
2- Tutores docentes de secundaria
3- Resto de profesorado de Secundaria
DATOS DE LA ACTIVIDAD
Fechas: 2,7,9 y 14 octubre
Duración: 10 horas / 1 crédito.
Plazas: 30 plazas.
Hora: 16:30-19:00.
Lugar: CEP de Laredo.
Inscripción: A través de la página web del CEP: www.cepdecantabria.es
Plazo: Hasta el 29 de septiembre de 2025 a las 10:00 horas. La lista de admitidos se publicará en la web el día 30 de septiembre. Las personas admitidas que decidan renunciar a su participación han de comunicarlo lo antes posible a la dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
*Es obligatorio inscribirse en esta actividad con la cuenta oficial del dominio institucional Educantabria.
Cualquier inscripción realizada con otro dominio no será válida. Es obligatorio consignar la inscripción con los datos de identificación completos, tal y como constan en los NIF de los participantes.
COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE
La realización de esta actividad formativa contribuye al desarrollo y mejora de la Competencia Digital Docente ya que se trabaja la siguiente competencia de su marco de referencia:
1.1. Comunicación organizativa. 1.1. A.1.1.