- Fechas: 4 de diciembre de 2025, 26 de febrero y 29 de abril de 2026
- Inscripción: Hasta el 2 de diciembre de 2025 a las 9:00 horas.
- Destinatarios: Profesorado en activo de la Comunidad Autónoma de Cantabria en el presente curso 2025-2026.
- Lugar: UIMP. Avda. de los Castros 42, 39005 Santander.
- Duración/créditos: 9 horas / 1 crédito
- Plazas: 250
INTRODUCCIÓN
La complejidad y diversidad de los grupos educativos actuales requiere estrategias pedagógicas flexibles, inclusivas y coordinadas. La docencia compartida permite que dos docentes trabajen de manera conjunta, complementando sus fortalezas y ofreciendo apoyos más ajustados a las necesidades del alumnado. La codocencia debe plantearse a través de propuestas multinivel, utilizando distintos andamiajes que faciliten la participación de todo el alumnado. El enfoque de estaciones de aprendizaje introduce dinamismo en el aula, promoviendo la autonomía, la participación activa y el aprendizaje multinivel. Al organizar actividades en espacios o tiempos diferenciados, se facilita la atención a la diversidad, el andamiaje progresivo y la implementación de estrategias de accesibilidad cognitiva, favoreciendo que todos los estudiantes accedan al contenido de manera significativa.
El título “Aula en movimiento” simboliza la idea de un aula dinámica, flexible y centrada en el aprendizaje activo, donde la coordinación entre docentes y la organización de experiencias diversas transforman el proceso educativo. Esta formación refuerza la capacidad de planificar, observar y evaluar estrategias inclusivas, promoviendo un entorno de aprendizaje equitativo, comprensible y motivador para todo el alumnado.
OBJETIVOS
PROGRAMA
Jueves, 4 de diciembre de 2025.
Aula en movimiento: docencia compartida, diferenciación y estaciones de aprendizaje I.
Jueves, 26 de febrero de 2026.
Aula en movimiento: docencia compartida, diferenciación y estaciones de aprendizaje II
Miércoles, 29 de abril de 2026.
Buenas prácticas en docencia compartida.
COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE
La realización de esta actividad formativa contribuye al desarrollo y mejora de la Competencia Digital Docente, pues se trabaja la siguiente competencia de su marco de referencia:
DATOS DE LA ACTIVIDAD
Duración: 9 horas / 1 crédito.
Horario: 16:30 A 19:30 horas.
Lugar: UIMP. Avda. de los Castros 42, 39005 Santander.
PROFESORADO DESTINATARIO
Profesorado en activo de la Comunidad Autónoma de Cantabria en el presente curso 2025-2026.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
Por orden de inscripción:
En primer lugar, docentes de Pedagogía Terapéutica y de Audición y Lenguaje.
En segundo lugar, resto del profesorado.
PLAZAS: 250.
INSCRIPCIÓN
A través de la página web del CEP: www.cepdecantabria.es
Plazo: Hasta el 2 de diciembre de 2025 a las 9:00 horas. La lista de admisión se publicará en la web el mismo día 2 de diciembre a partir de las 13:00 horas.
Es obligatorio inscribirse en esta actividad con la cuenta oficial del dominio institucional Educantabria.
Cualquier inscripción realizada con otro dominio no será válida.
CERTIFICACIÓN
Asistencia, como mínimo, al 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009).
A efectos de la certificación de la actividad es OBLIGATORIO consignar los datos personales (nombre y dos apellidos) de forma completa, tal y como aparecen en el NIF del participante.Transcurridos unos días desde la finalización del curso, los participantes podrán descargar su certificado a través de la página PUNTAL de Educantabria.
Para más información, puede consultar el siguiente tutorial sobre la descarga de certificados:
RESPONSABLES
Unidad Técnica de Equidad Educativa y Convivencia de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades.
Dirección del CEP de Santander (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
PONENTES
Ana Murcia Asensio e Irene López Miravalle forman parte de un equipo de trabajo colaborativo, cada una desde su perfil profesional. Ana, orientadora del equipo de Grao (Asturias) e Irene es maestra de Audición y Lenguaje de centros de la zona. De forma colaborativa, han diseñado propuestas en todos sus centros que reflexionen y cambien el modelo de orientación, a través de programas preventivos basados en el Modelo de Respuesta a la Intervención, así como prácticas de docencia compartida y multinivel en las aulas. Juntas han realizado cursos para centros de formación de distintas comunidades y han participado en distintos congresos educativos.

