PRESENTACIÓN
Presentamos el curso Teatro y Coeducación en el siglo XXI, que pretende promover la enseñanza de la igualdad y la diversidad sexual a través del teatro, entendido este como herramienta educativa.
Se hace necesario que el profesorado conozca y tenga acceso a muestras significativas de nuestra cultura contemporánea, que nunca consigue espacio en los libros de texto, con especial atención al teatro escrito, dirigido e interpretado por mujeres, que trabajan actualmente con una conciencia clara de su posición como mujeres en el mundo y con un compromiso con la educación.
Este curso, por tanto, viene a cubrir este hueco de los currículos educativos que ven difícil cumplir y aplicar esta necesaria Ley de Igualdad por falta de recursos.
OBJETIVOS
• Dar a conocer dramaturgas contemporáneas
• Analizar algunos de sus textos más representativos y adaptables al aula
• Ofrecer herramientas de análisis de textos teatrales
• Dar a conocer manifestaciones cultuales que reflejen problemas y preocupaciones contemporáneas relacionadas con la igualdad de género, la diversidad sexual, así como otro tipo de temas actuales como el covid19, los desahucios, la crisis, etc.
METODOLOGÍA
La metodología de este curso se basará en sesiones donde se combinen teoría, práctica y debate a través de plataforma online.
PROGRAMA Y PONENTES
4 de octubre de 2022
• 2h: “Aprendiendo a mirar para educar en igualdad”, Jéssica Murillo Ávila
• Debate y charla
11 de octubre
• 1h: “Aproximación al teatro actual escrito por mujeres”, Pilar Jódar Peinado
• 1h: “El teatro de Beatriz Cabur”, María Herrera
18 de octubre de 2022
• “Childbirth-19, artivismo digital para la generación Z”, Beatriz Cabur (3h)
25 de octubre de 2022
• Paola Bellomi: “El tecnoteatro de Beatriz Cabur” (1h)
• “La obra de Laura Rubio en las aulas”, Nerea Aburto (1h)
• Debate y charla
8 de noviembre
• “El techo de cristal. Censuras y autocensuras femeninas en la literatura (y en la vida)", Laura Rubio Galletero (2h)
• Debate y charla
15 de noviembre de 2022
• “El teatro político de Mar Gómez Glez”, Ana Prieto Nadal
• Bajo el agua, Mar Gómez Glez
22 de noviembre de 2022
• “Joana Niemad, un texto idóneo para el aula”, Carmen Viñolo
• Guía de lectura: Joana Niemad, Pilar Jódar
29 de noviembre de 2022
• Ainhoa Amestoy (2h 30’): “Ainhoa Amestoy: Una trayectoria comprometida con la visibilización femenina".
13 de diciembre de 2022
• Julieta Soria: “"Aprender en libertad" (las alas del teatro en las aulas y en la cárcel)”.
• Encarna Bermúdez: “El teatro de Julieta Soria”.
PROFESORADO DESTINATARIO
Docentes en activo de la Comunidad Autónoma de Cantabria en este curso 2022-2023.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
La selección se realizará por orden de inscripción.
DATOS DE LA ACTIVIDAD
Fechas: 4, 11, 18, 25 de octubre. 8, 15, 22,29 de noviembre. 13 de diciembre.
Horario: 17:00 a 20:00 horas.
Duración: 28 horas / 3 créditos.
Plazas: 50 plazas.
Lugar: plataforma online.
INSCRIPCIÓN
Inscripción: a través de la página web del CEP: www.cepdecantabria.es
Plazo: Hasta el 30 de septiembre de 2022 a las 10:00 horas.. La lista de admitidos se publicará en la web el día 30 de septiembre de 2022 a las 12:00 horas. Las personas admitidas en el curso que decidan renunciar a su participación deberán comunicarlo lo antes posible a la dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Es obligatorio inscribirse en esta actividad con la cuenta oficial del dominio institucional Educantabria. Cualquier inscripción realizada con otro dominio no será válida.
CERTIFICACIÓN
Asistencia, como mínimo, al 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009).
RESPONSABLE
Dirección del CEP de Torrelavega (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)