- Fechas: 29 enero, 5 y 12 febrero y 17(B y G)/ 18 (F y Q) de febrero
- Inscripción: Hasta el 23 de enero a las 10:00 horas
- Destinatarios: Profesorado que imparta ESO y Bachillerato
- Lugar: Videoconferencia a través de TEAMS
- Duración/créditos: 8 horas / 1 crédito
- Plazas: 50
PRESENTACIÓN
“Cultivar la curiosidad, la mirada crítica y el escepticismo es esencial para pensar lo que nos rodea, intentar comprenderlo y tomar decisiones fundamentadas.
Los “hábitos de la mente” que hacen al pensamiento científico no son innatos, sino que se aprenden. El pensamiento científico es una herramienta básica para pensar lo que nos rodea, intentar comprenderlo y tomar decisiones fundamentadas. Y para que eso suceda los docentes tenemos que generar situaciones que les ofrezcan a los alumnos la oportunidad de “hacer ciencia” en el aula: por ejemplo, investigando fenómenos, pensando maneras válidas de responder preguntas, proponiendo explicaciones alternativas ante los resultados o debatiendo entre pares. Es una aventura desafiante pero también muy posible”.
Melina Furman
El pensamiento científico nos ayuda a transformarnos en el país que queremos ser
Con profundo pesar, lamentamos el fallecimiento de Melina Furman, ocurrido el pasado 6 de septiembre de 2024, pocas semanas después de haber aceptado nuestra invitación para participar en este curso. Su pérdida representa un gran vacío, pero no queremos dejar pasar esta oportunidad para expresar nuestro agradecimiento por todo lo que nos legó a través de sus conferencias, libros y entrevistas, que tanto nos han enriquecido.
OBJETIVOS
PROGRAMA
Miércoles 29 de enero. 17:00 a 19:00.
Enseñar y aprender ciencias. Algunas reflexiones.
Neus Sanmartí, catedrática emérita del departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales de la UAB.
Miércoles 5 de febrero. 17:00 a 19:00.
Investigar en el aula: Aprender a investigar e investigar para comprender.
Jordi Martí i Feixas, profesor del departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales de la Universidad de Vic.
Miércoles 12 de febrero. 17:00 a 19:00.
Las rutinas de investigación como elemento para diseñar itinerarios de investigación en el aula.
Jordi Martí i Feixas
Sesión para profesorado de BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA: lunes 17 de febrero
Ejemplos de aula
Pilar Etxebarría, profesora de Ciencias y asesora de formación en el Berritzegune de Leioa.
Sesión para profesorado de FÍSICA Y QUÍMIICA: martes 18 de febrero.
Ejemplos de aula
Elvira González, profesora de Física y Química y asesora de Ciencias en el Berritzegune Central (Bilbao).
COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE
DATOS DE PARTICIPACIÓN
Duración: 8 horas / 1 crédito
Plazas: 50
Sesiones por videoconferencia a través de TEAMS
Fechas: 29 enero, 5 y 12 de febrero y 17 (ByG) / 18 (FyQ) de febrero.
Horario: 17:00 a 19:00 horas
CRITERIOS DE SELECCIÓN
INSCRIPCIÓN
A través de la web https://www.cepdecantabria.es/
Plazo: Hasta el 23 de enero a las 10:00 horas.
La relación de admisiones se publicará en la página web del CEP el día 23 de enero a partir de las 13:00 horas. Las personas admitidas en el curso que renuncien a su participación deberán comunicarlo al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Es OBLIGATORIO utilizar la cuenta institucional de Educantabria para realizar la inscripción.