PRESENTACIÓN
Las situaciones de aprendizaje plantean tareas integradas que el alumnado tiene que llevar a cabo y a través de las que pone en juego la adquisición de competencias y saberes. Esas tareas se deben planificar de modo que la elaboración de una producción final sea el objetivo principal, por encima del desarrollo de ejercicios individuales.
Para la resolución de la tarea, el alumnado debe comprender los saberes básicos asociados a una situación de aprendizaje, pero debemos evitar actividades descontextualizadas que consistan en la repetición de parte de contenidos concretos. Hay que poner en juego las competencias clave a lo largo de las tareas de la unidad.
Debemos siempre partir de las experiencias, ideas, concepciones e intereses del alumnado a la hora de elegir el tipo, contenido e incluso presentación de la tarea. Un principio básico es que las tareas a desarrollar impliquen destrezas y conocimientos diversos, así como que sean, en la medida de lo posible, interdisciplinares, de modo que varias materias trabajen para ayudar al alumnado a desarrollar las competencias que necesita para resolver la tarea propuesta.
OBJETIVOS
- Conocer distintas metodologías adecuadas para el desarrollo de Situaciones de Aprendizaje.
- Usar las TIC como recurso para implementar Situaciones de Aprendizaje.
- Facilitar ideas, modelos y ejemplos al profesorado para empezar a crear Situaciones de Aprendizaje en el ámbito científico.
PROGRAMA
31 enero. De 16:30h a 19:30h / Sesión presencial en aulas CEP.
Metodología de aplicación de Situaciones de Aprendizaje
Javier Manzano Mozo, Profesor de Matemáticas del IES Delicias (Valladolid).
7 de febrero. De 16:30h a 19:30h / Sesión presencial en aulas CEP.
Ejemplos de uso de las TIC en Situaciones de Aprendizaje
Javier Manzano Mozo.
13 de febrero. De 16:30h a 19:30h / Sesión presencial en aulas CEP.
Situaciones de aprendizaje: desvelando los secretos de un reloj de sol.
Arturo Bravo Calderón, profesor de matemáticas del IES Lope de Vega (Santa María de Cayón).
DATOS DE LA ACTIVIDAD
Duración: 9 horas / 1 créditos
Plazas: 30
Lugar: CEP Santander
Fechas: 31 enero, 7 y 13 de febrero
Horario: 16:30h a 19:30h
PROFESORADO DESTINATARIO
Profesorado de Secundaria de materias del ámbito científico y tecnológico.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
La selección se realizará por orden de inscripción, según los siguientes criterios de preferencia:
1. Profesorado de las especialidades docentes de Matemáticas, Física y Química, Biología y Geología y Tecnología.
2. Resto de profesorado
INSCRIPCIÓN
Inscripción: A través de la web www.cepdecantabria.es/
Plazo: Hasta el 30 de enero a las 10 horas
La relación de admisiones se publicará en la página web del CEP el día 30 de enero a partir de las 13 horas. Las personas admitidas en el curso que renuncien a su participación deberán comunicarlo al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Es obligatorio utilizar la cuenta institucional de Educantabria para realizar la inscripción.
CONDICIONES DE CERTIFICACIÓN
Participación, como mínimo, en el 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009).
RESPONSABLE
Asesoría de Secundaria del CEP de Santander.