- Fechas:16 y 23 de enero (sesiones presenciales) 16 a 31 de enero (trabajo personal a distancia tutorizado).
- Horario:18:00 a 20:00 horas
- Relación de personas admitidas.
- Destinatarios: Ver "Leer más"
- Lugar: CEP de Santander
- Duración/créditos: 10 horas (4 horas presenciales) / 1 crédito
- Plazas: 30
PRESENTACIÓN
La voz es uno de los elementos más importantes para gestionar las dinámicas de atención y aprendizaje en el aula. Tener una voz “atractiva y melódica” que pueda gestionar dinámicas de grupos entre los alumnos manteniendo la atención y promoviendo el “ser activo en el aprendizaje” es siempre un reto para cualquier docente.
Cuando no se consigue una gestión óptima en el aula se produce un doble efecto. Por una parte, sensación mental de fracaso, y por otra parte, una gran fatiga corporal y vocal al final de la jornada laboral por la sobrecarga continua a la que se ve sometida la voz.
Hay muchos factores que dificultan tener esta voz a punto todos los días. La inflamación continúa de la laringe por reflujos, por inflamaciones nasales, o por intolerancias alimentarias suelen ser una de las causas más frecuentes. Pero no hay que olvidar que el aumento de la rigidez por estrés continuado hace que la voz funcione con un freno continuo y una postura vocal inadecuada. Esto, y otras cosas, van a ocasionar que la voz no esté en las mejores condiciones y sufra sobrecarga progresiva. ¿Cómo podemos llevar la voz a las condiciones óptimas? ¿Cómo podemos hablar lo mejor posible en las peores condiciones? Ambas cosas son posibles de hacer de forma sencilla pero hay que conocer algunos trucos. Estos se aprenden rápido y cuando se aplican de forma adecuada tienen unos resultados inmediatos.
Por esto, proponemos una formación específica en este campo con un curso breve y de impacto para comprender cómo manejar las sobrecargas que sufre la voz.
El curso se desarrolla en formato mixto, presencial y a distancia, con un sistema de experimentación continua para poder comprender la teoría que se expone y llevarla mejor a la práctica.
TODOS vivimos momentos de sobrecarga que nos cuesta gestionar. Pero es imprescindible conocer cómo hacerlo y entrenarse en ello.