PRESENTACIÓN
El diseño universal para el aprendizaje es un enfoque que prima la flexibilización del currículo desde que se gesta, para que sea abierto y accesible desde el principio. Un currículo donde se eliminen o reduzcan al máximo las barreras para el aprendizaje que existen en los contextos educativos; un currículo que no necesite ser adaptado a posteriori.
Desde que un centro realiza su concreción curricular, en función del contexto, de las características del centro y del alumnado que escolariza, debe asegurar que todos los alumnos y alumnas puedan seguir dicho currículo, facilitando diferentes formas de representación, expresión, acción y motivación. ¿Por qué? Dado que no hay una única manera de aprender, no debería haber una única forma de enseñar.
“El DUA implica que pongamos nuestra mirada en la capacidad y no en la discapacidad, que prioricemos una visión humanista de la educación, que huyamos del modelo de déficit para centrarnos en un modelo competencial, que veamos como discapacitantes a los contextos y no a las personas, porque todos tenemos capacidades, pero de un modo diferente”.
Milagros Rubio Pulido
Realización de una tarea: la formación se acompañará de una tarea vinculada a los contenidos del curso que ayude a los participantes a reflexionar sobre el DUA en la práctica de aula. Se propondrán dos tareas para que cada participante elija una de las dos a realizar. Realizaremos la puesta en común en la sesión del 30 de enero. Esta sesión tendrá carácter estrictamente obligatorio.
OBJETIVOS
• Conocer los fundamentos del Diseño Universal para el Aprendizaje.
• Proporcionar a las personas participantes estrategias para el diseño de aulas accesibles para el alumnado.
• Facilitar recursos y herramientas tecnológicas que posibiliten diferentes formas para la implicación, representación, acción y expresión en el aprendizaje.
PROGRAMA
Lunes. 9 de enero. Conocer y comprender el DUA.
Fundamentos psicopedagógicos del DUA. El cerebro que aprende: redes neuronales implicadas en el aprendizaje.
Coral Elizondo
Miércoles. 11 de enero El DUA en la práctica.
Ejemplos y estrategias de aplicación para facilitar la implementación del DUA en la práctica de aula.
Coral Elizondo
Lunes 16 de enero. Situaciones de aprendizaje con enfoque DUA.
Principios de una situación de aprendizaje y visibilización del DUA en este elemento programático.
Milagros Rubio
Jueves 19 de enero. Recursos y herramientas digitales al servicio del DUA.
Conocimiento de recursos analógicos y digitales para minimizar las barreras para el aprendizaje y la participación.
Milagros Rubio
Lunes 30 de enero. Intercambio de las propuestas elaboradas a lo largo de la actividad. Asesoría de Primaria.
Sesión de carácter obligatorio.
DATOS DE LA ACTIVIDAD
Duración: 18 horas (3 de tarea personal) / 2 créditos
Plazas: 25
Sesiones en CEP Santander los días 9, 11 y 30 de enero
Sesiones de videoconferencia por Teams 16 y 19 de enero
Fechas: 9, 11, 16, 19 y 30 de enero
Horario: 17:30 a 20:30 horas
PROFESORADO DESTINATARIO
Profesorado de Educación Primaria.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
La selección se realizará por orden de inscripción, según los siguientes criterios de preferencia:
1. Jefes/as de Estudios y Directores/as de centro educativo.
2. Equipos docentes de primaria (dos o más personas del mismo centro)
3. Resto del profesorado de primaria
Indicar estas circunstancias en el apartado de Datos Complementarios de la inscripción.
CONDICIONES DE CERTIFICACIÓN
Participación, como mínimo, en el 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009).
RESPONSABLE
Asesoría de Primaria del CEP de Santander.