- Fechas: 9 de abril a 22 de mayo de 2025
- Relación de personas admitidas
- Destinatarios: Ver "leer más"
- Lugar: CEP de Santander y Teams
- Duración/créditos: 18 horas / 2 créditos
- Plazas: 75
PRESENTACIÓN
La escuela inclusiva facilita una educación para todas las personas, sin olvidar las diferencias existentes entre ellas. El aula es un reflejo de la sociedad, por lo que es heterogénea y tiene que verse la diversidad como un factor positivo, teniendo en cuenta al alumnado con Altas Capacidades. Este alumnado presenta una serie de necesidades diferentes a las del resto de compañeros, aunque no incompatibles, por lo que constituye un reto en la atención educativa en la escuela.
Por todo esto se considera esencial profundizar en el conocimiento y la comprensión del alumnado con altas capacidades, favoreciendo la detección, identificación y valoración de sus potencialidades y buscando proporcionar una atención adecuada a sus necesidades educativas, teniendo en cuenta un marco pedagógico y nuestro marco normativo.
OBJETIVOS
PROGRAMA
Miércoles, 9 de abril. Una visión comprensiva de las Altas Capacidades. CEP de Santander.
Raquel Pardo de Santayana, Servicio de Inspección Educativa.
Jueves 10 de abril. Altas Capacidades: Detección y evaluación psicopedagógica. CEP de Santander.
Beatriz de León Sánchez y Alejandra Muñoz Lema, orientadoras educativas del Programa de apoyo a la detección y la atención educativa inclusiva del alumnado con altas capacidades.
Miércoles 7 mayo. CEP de Santander.
La respuesta educativa desde el marco normativo y pedagógico.
Raquel Pardo de Santayana.
Programa de mentorías universitarias Amentúrate.
Alba Ibáñez García, profesora de la Facultad de Educación de la Universidad de Cantabria.
Jueves 8 de mayo. Prácticas educativas y experiencias en centros de primaria. Videoconferencia.
Concha Barceló López, asesora técnica docente en la Subdirección General de Formación del Profesorado de la Comunidad de Valencia.
Anna Monzó Martínez, asesora de formación del profesorado en el ámbito específico de la Educación Inclusiva, el Bienestar y la Salud Mental de la Consejería de Educación de la Comunidad Valenciana.
Jueves 15 de mayo. Prácticas educativas y experiencias en centros de secundaria. Videoconferencia.
Concha Barceló López y Anna Monzó Martínez.
Jueves 22 de mayo. Tejiendo redes para el impulso del talento en los centros educativos. Videoconferencia.
Mª Pilar Serna Berna, asesora de la Unidad Especializada de Orientación de Altas Capacidades de la Comunidad Valenciana.
DATOS DE PARTICIPACIÓN
9 de abril al 22 de mayo de 17 a 20 horas.
Centro de Profesorado de Santander y videoconferencia a través de TEAMS
75 plazas
18 horas / 2 créditos
PROFESORADO DESTINATARIO
La selección de participantes se hará por orden de inscripción, de acuerdo con los siguientes criterios de preferencia:
1.- Profesorado de la especialidad de Orientación Educativa
2.- Resto de profesorado de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria.
INSCRIPCIÓN
Hasta el 8 de abril a las 12:00 horas. La relación de admitidos se publicará en la página web del CEP el día 8 de abril de 2025 a partir de las 13:00 horas.
Es imprescindible utilizar la cuenta institucional de Educantabria para realizar la inscripción y disponer de ella para el acceso al espacio virtual de las sesiones.