PRESENTACIÓN
El mejor indicador de la calidad de los resultados analíticos es la incertidumbre de la medición.
La incertidumbre es el parámetro asociado al resultado de una medida, que caracteriza la dispersión de los valores que pueden ser atribuidos al mensurando.
En este curso se adquirirá la competencia para calcular la incertidumbre asociada a los ensayos desarrollados en los laboratorios, siguiendo los requisitos fijados en la Norma UNE – EN ISO /IEC 17025 y la Guía para la Expresión de la Incertidumbre de Medida (GUM).
El curso se impartirá a través de videoconferencias que se desarrollarán en la plataforma Microsoft Teams.
OBJETIVOS
Adquirir el conocimiento para el cálculo de la incertidumbre asociado a los ensayos de laboratorio, según la Guía GUM, para cumplir con los requisitos establecidos en la Norma UNE – EN ISO /IEC 17025.
CONTENIDOS
1. Introducción.
- La incertidumbre en la Norma ISO/IEC 17025:2017.
- Criterios generales para la acreditación de laboratorios de ensayo y calibración según norma UNE-EN ISO/IEC 17025(GCA-ENAC-LEC).
2. Conceptos generales.
- Concepto de Tolerancia.
- Concepto de Incertidumbre.
3. Necesidades del Cálculo de Incertidumbre.
- Zonas de seguridad y reglas de decisión.
- Determinación de la zona de seguridad teniendo en cuenta la incertidumbre.
- Ejemplo de resultado obtenido y evaluación de la conformidad.
4. Expresión del Resultado de Medida.
5. Tipos de Distribuciones.
6. Clasificación de los componentes.
7. Causas de Incertidumbre.
8. Método del Cálculo de Incertidumbres.
- Metodología general de cálculo de incertidumbres.
- Procedimiento de Actuación
9. Documento ILAC G17:01: Directrices de la ILAC sobre la incertidumbre de las mediciones en los ensayos.
10. Estimación de la Incertidumbre en ensayos físicos, fisicoquímicos y análisis químico e instrumental.
11. Casos prácticos.
PONENTES
Equipo de formación de ASECAL.
DATOS DE LA ACTIVIDAD
Duración: 12 horas / 1 crédito
Plazas: 15
Sesiones por videoconferencia a través de la plataforma Teams.
Fechas: 30 y 31 de enero y 1 de febrero de 2023
Horario: 16:00 a 20:00 horas
PROFESORADO DESTINATARIO
Profesorado de Formación Profesional que imparta enseñanzas durante el presente curso en los ciclos de las familias profesionales de Química, Industrias Alimentarias y Seguridad y Medioambiente.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
La selección se realizará por orden de inscripción, según los siguientes criterios de preferencia:
1. Familia profesional de Química.
2. Resto del profesorado destinatario.
CONDICIONES DE CERTIFICACIÓN
Participación, como mínimo, en el 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009).
RESPONSABLES
IES Cantabria, en colaboración con la Unidad Técnica de Formación Profesional.
Asesoría de Formación Profesional del CEP de Santander.
COORDINADOR
Silvia María Ruiz Vitienes, profesora de la familia profesional de Química.