PRESENTACIÓN
En una sociedad letrada y actual los niños y niñas tienen oportunidades de entrar en contacto con diferentes soportes de comunicación lingüística desde muy temprana edad. Muchas de esas experiencias se producen ya antes de la escolarización, por lo que el contexto familiar es de gran importancia. Así mismo, la era digital está cambiando los modos de producir, consumir, intercambiar, intercambiar, hacer, sentir y pensar.
Afrontamos, sin duda, nuevos retos educativos en los que la escuela tiene un importante papel compensatorio y la responsabilidad de planificar situaciones de aprendizaje en las que los niños y niñas puedan interactuar con la lengua como objetos de saber, de la misma manera que se relacionan con otros objetos de conocimiento de su entorno y su vida.
En palabras de Montserrat Fons, hablar de leer y escribir hoy es hablar del derecho de todos los niños y niñas llegados al mundo a acceder a la cultura letrada en las mejores condiciones. Estas condiciones se construyen de manera relevante en la educación infantil y primaria, en las primeras interacciones entre el texto, el adulto y el niño que empieza a leer y escribir.
OBJETIVOS
• Avanzar en el conocimiento de la mirada socio-constructivista de la enseñanza de la lengua escrita en la etapa de infantil y de primaria.
• Desarrollar desde el diseño y la práctica educativa un espacio para el debate, la reflexión y el análisis en torno a nuestras prácticas, con la finalidad de avanzar en la tarea docente de forma coherente y fundamentada.
• Articular un proyecto de centro coherente y consensuado en el aprendizaje de la lectura y la escritura.
• Intercambiar propuestas prácticas desarrolladas en el aula entre los participantes de esta actividad.
PROGRAMA
Miércoles
25 de enero
17:30 a 20:00 Aspectos formales del proceso lectoescritor.
Héctor García Rodicio. Docente e investigador en la Facultad de Educación de la Universidad de Cantabria.
Jueves
26 de enero
17:30 a 20:00 Aspectos formales del proceso lectoescritor.
Héctor García Rodicio
Martes
7 de febrero
17:30 a 20:30 El aprendizaje inicial de la lectura y la escritura desde una mirada socioconstructivista.
Ester Casas (Formadora en Proyectos de trabajo y Aprendizaje Inicial de la lengua) y Alessia Corsi (Formadora en Aprendizaje Inicial de la lengua)
Miércoles
8 de febrero
17:30 a 20:30 Escenarios para el desarrollo de la lectura y la escritura
Ester Casas y Alessia Corsi
Martes
28 de febrero
17:30 a 19:30 Intercambio de las propuestas elaboradas a lo largo de la actividad. Plataforma Teams
DATOS DE LA ACTIVIDAD
Duración: 15 horas (2 de tarea) / 1,5 créditos
Plazas: 30
Sesiones presenciales en CEP de Santander los días 25 y 26 de enero, 7 y 8 de febrero.
Sesión por videoconferencia en Teams el 28 de febrero
PROFESORADO DESTINATARIO
Equipos de Profesorado de Educación Infantil y primer ciclo de Educación Primaria
CRITERIOS DE SELECCIÓN
La selección se realizará por orden de inscripción, según los siguientes criterios de preferencia:
1. Jefes/as de Estudios y Directores/as de centro educativo.
2. Equipos de centro de Educación Infantil y Primer ciclo de Primaria (máximo cuatro docentes).
3. Resto de profesorado de Educación Infantil y Primer ciclo de Primaria
Indicar estas circunstancias en el apartado de Datos Complementarios de la inscripción.
CONDICIONES DE CERTIFICACIÓN
Participación, como mínimo, en el 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009).
RESPONSABLE
Asesorías de infantil y primaria del CEP de Santander.