PRESENTACIÓN
La LOMLOE trae consigo un cambio de mirada, de metodología y de evaluación que requiere práctica y modelización. No cabe duda que es un reto complejo, pero apasionante.
A través de este taller LOMLOE se propone construir, desde la experiencia, programaciones con el nuevo diseño curricular de forma compartida y cooperativa. Partiendo del análisis de la normativa (y perdiéndole el miedo), se irán generando situaciones para el aprendizaje de los participantes en las que aflorarán los conocimientos previos, las dudas y los retos que, a todos y todas, nos genera la enseñanza competencial. Este taller está destinado a docentes de infantil y primaria. El curso se celebrará en dos escenarios: CEP de Santander y CEIP Ramón Menéndez Pidal.
OBJETIVOS
• Revisar la normativa actual e imprescindible para llevar a cabo la labor docente en infantil y primaria.
• Conocer la arquitectura del diseño curricular actual.
• Analizar el perfil de salida y sus posibilidades para alinear los diferentes planes, programas y proyectos de centro.
• Diseñar situaciones para el aprendizaje, desde la realidad de un grupo y de un aula concreta.
• Repensar el sentido de la evaluación como proceso para acompañar el progreso del alumnado y del propio profesorado.
• Extraer ideas propuestas para el impulso de la implantación de la LOMLOE en la realidad de cada centro participante.
PROGRAMA
25 de enero (CEP de Santander). LAS PIEZAS DEL PUZZLE LOMLOE: legislación y diseño curricular actual. Ana Ortiz y Laura Moreno. Orientadoras del EOEP de Torrelavega y CEIP Manuel Cacicedo.
26 de enero (CEP de Santander). EL PUZZLE LOMLOE, EN LA REALIDAD DE TU CENTRO: perfil de salida, niveles de concreción curricular y documentos de centro.
Alba Gómez y Marta de la Cruz, maestras del CEIP Menéndez Pidal. Ana Ortiz.
1 de febrero. (CEIP Menéndez Pidal) SITUACIONES LOMLOE EN EL AULA I. Programar matemáticas en primaria. Carolina Peña e Irene Fernández. Maestras del CEIP Menéndez Pidal
La secuenciación del nuevo currículo de infantil I. Alba Gómez, Ana Morante y Sara Lanza. Maestras del CEIP Menéndez Pidal
2 de febrero. (CEIP Menéndez Pidal) SITUACIONES LOMLOE EN EL AULA II. Programar lengua en primaria. Elena Polanco. Maestra del CEIP Menéndez Pidal
La secuenciación del nuevo currículo de infantil II. Alba Gómez, Ana Morante y Sara Lanza. Maestras del CEIP Menéndez Pidal
8 de febrero. (CEP de Santander). EVALUAR PARA APRENDER. Dirimir el criterio calificador en la normativa y en la práctica de aula y centro.
Ana Ortiz y Laura Moreno.
15 de febrero. (CEP de Santander). HASTA AQUÍ HEMOS LLEGADO, ASÍ SEGUIREMOS. Conclusiones y propuestas finales.
Ana Ortiz y Laura Moreno
DATOS DE LA ACTIVIDAD
Duración: 21 horas (3 de trabajo individual) / 2 créditos
Plazas: 40 (máximo 25 plazas para Primaria y 15 plazas para Infantil)
Fechas: 25 y 26 de enero y 1, 2, 8 y 15 de febrero.
Lugar: CEP de Santander los días 25 y 26 de enero y 8 y 15 de febrero. CEIP Ramón Menéndez Pidal los días 1 y 2 de febrero.
Horario: 17:30 a 20:30 horas.
PROFESORADO DESTINATARIO
Profesorado de Educación Infantil y Primaria.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
La selección se realizará por orden de inscripción, según los siguientes criterios de preferencia:
1. Equipos docentes formados por un/a miembro del equipo directivo y, al menos, un/a docente de primaria y otro/a de infantil.
2. Profesorado de educación infantil y primaria.
NOTA: En caso de darse de baja un miembro del equipo docente y no formar equipo como dice el criterio 1, se pasará al criterio 2.
CONDICIONES DE CERTIFICACIÓN
Participación, como mínimo, en el 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009).
RESPONSABLE
Asesoría de Educación Primaria del CEP de Santander