PRESENTACIÓN
La perspectiva de género debe impregnar todas las materias del currículo. La música constituye, además, una excelente herramienta a través de la cual llevar a nuestras aulas la coeducación.
La metodología del curso combina la asistencia a sesiones online en las que se transmitirán la mayor parte de contenidos teóricos con el trabajo práctico en sesiones presenciales y el desarrollo de una tarea que consistirá en la puesta en práctica de una actividad relacionada con el tema del curso en el aula de cada docente.
Se aportará al profesorado participante material adicional de lectura y vídeos que estarán disponibles en la plataforma online Teams.
OBJETIVOS
• Introducir a las personas participantes a los conceptos básicos de la coeducación.
• Abordar algunos aspectos de la musicología feminista en lo relativo a su aplicación al ámbito educativo.
• Ofrecer ideas y herramientas para analizar cómo se transmiten los estereotipos de género a través de la música.
PROGRAMA
● 16 de enero. Sesión telemática de 17:30 a 20:00 horas.
Coeducación: aspectos básicos y enfoque coeducativo en la práctica docente.
¿Por qué coeducar?
Puntos clave de la docencia coeducativa.
Retos para la coeducación.
● 30 de enero. Sesión telemática de 17:30 a 20:00 horas.
La música desde la perspectiva de género.
Estudios feministas de la música.
La música para nuestro alumnado.
El análisis de la música popular con perspectiva de género.
Construcción de feminidades y masculinidades a través de las canciones.
● 6 de febrero. Sesión presencial de 17:30 a 20:30 horas.
Coeducación a través de la enseñanza musical: de la teoría a la práctica. Sesión de tutoría para resolución de dudas sobre los contenidos tratados. Se aportará a las personas participantes recursos y actividades para trabajar la coeducación musical en el aula. Organización de grupos de trabajo y diseño de actividad para su puesta en práctica en el aula.
● 16 de febrero. Sesión presencial de 17:30 a 20:30 horas.
Puesta en común y valoración del aprendizaje.
Sesión práctica para la puesta en común por parte de las personas participantes de su experiencia llevando al aula lo trabajado en el curso. Valoración del curso y de lo aprendido.
PONENTE
Laura Viñuela, Musicóloga y Consultora de Género. Licenciada en Historia y Ciencias de la Música y DEA en Estudios de las Mujeres por la Universidad de Oviedo.
DATOS DE PARTICIPACIÓN
Duración: 11 horas / 1 crédito.
Plazas: 50.
Sesiones por videoconferencia a través de Teams y presenciales en el CEP de Santander.
Fechas: 16 de enero a 16 de febrero.
Horario: 17:30 a 20:00/20:30 horas.
PROFESORADO DESTINATARIO
Profesorado de música de cualquier etapa.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
La selección de participantes se realizará entre el profesorado destinatario por orden de inscripción.
CONDICIONES DE CERTIFICACIÓN
Participación, como mínimo, en el 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009).
RESPONSABLE
Asesoría de Coeducación e Igualdad de Género del CEP de Santander.