PRESENTACIÓN
En la metodología ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos), el aprendizaje de conocimientos tiene la misma importancia que la adquisición de habilidades y actitudes. El ABP promueve una estrategia de aprendizaje en la cual los estudiantes se enfrentan a un proyecto que deben desarrollar.
El desarrollo de esta metodología en las aulas supone un cambio de paradigma, pasando a dar el protagonismo al alumnado, evitando su papel pasivo en una enseñanza centrada en los contenidos y trabajando en un marco de participación activa y crítica para alcanzar los aspectos clave definidos en el proyecto. Se trata de una metodología idónea para la creación de situaciones de aprendizaje en el aula, en la línea que propone la actual normativa curricular emanada de la LOMLOE.
OBJETIVOS
• Integrar materias, reforzando la visión de conjunto de los saberes.
• Organizar actividades en torno a un fin común, definido por los intereses de los estudiantes y con el compromiso adquirido por ellos.
• Fomentar la creatividad, la responsabilidad individual, el trabajo colaborativo, la capacidad crítica, la toma de decisiones, la eficiencia y la facilidad de expresar sus opiniones personales.
• Combinar positivamente el aprendizaje de contenidos fundamentales y el desarrollo de destrezas que aumentan la autonomía en el aprender.
• Desarrollar habilidades sociales relacionadas con el trabajo en grupo y la negociación, la planeación, la conducción, el monitoreo y la evaluación de las propias capacidades intelectuales, incluyendo resolución de problemas y hacer juicios de valor.
• Satisfacer una necesidad social, lo cual fortalece los valores y compromiso del estudiante con el entorno.
PROGRAMA
Sesiones a través de videoconferencia.
9, 11, 16, 23 y 25 de enero de 2023 (17:30h a 19:30h)
Ponente: Miguel Ariza, profesor de Enseñanza Secundaria, coordinador de equipos de dinamización en MOOCs del INTEF, tutor y coordinador de los cursos de ABP del INTEF.
DATOS DE LA ACTIVIDAD
Duración: 10 horas / 1 créditos
Plazas: 40
Sesiones de videoconferencia por TEAMS.
Fechas: 9, 11, 16, 23 y 25 de enero de 2023
Horario: 17:30h a 19:30h
PROFESORADO DESTINATARIO
Profesorado de Secundaria.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
La selección se realizará por orden de inscripción, según los siguientes criterios de preferencia (máximo 3 por centro):
1. Integrantes de seminarios de convocatoria de formación en centros que aborden en su proyecto la temática de Aprendizaje Basado en Proyectos
2. Resto de profesorado
Indicar estas circunstancias en el apartado de Datos Complementarios de la inscripción.
CONDICIONES DE CERTIFICACIÓN
Participación, como mínimo, en el 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009).
RESPONSABLE
Asesoría de Secundaria del CEP de Santander