PRESENTACIÓN
El proyecto ECOVIO EDUCA se lleva a cabo por la Asociación de Mujeres “Carmen García Castellón”, en colaboración con la Universidad de Extremadura y financiado por el Ministerio de Igualdad (BOE de 29 de marzo de 2022).
ECOVIO EDUCA es un proyecto para sensibilizar y concienciar a jóvenes y adolescentes sobre la violencia de género. Dentro de sus actuaciones, plantea la realización de actividades formativas para profesorado, con el objetivo de visibilizar y sensibilizar en la violencia económica para poder prevenirla, detectarla y eliminarla.
Los materiales, disponibles para el profesorado y alumnado, están diseñados para cada uno de los colectivos, de manera que sean entendibles y amigables para la población objeto de educación. En todas las sesiones educativas se llevará a cabo un debate y coloquio que enriquecerá la formación. El contenido será práctico y teórico.
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES:
• Proporcionar formación sobre la violencia económica de género a docentes de educación secundaria, bachillerato y formación profesional como vehículo para llegar a jóvenes y adolescentes.
•Sensibilizar y concienciar para visibilizar y prevenir la violencia económica como forma de violencia de género.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
•Impartir la educación para sensibilizar y concienciar sobre la violencia económica.
•Generar una conciencia educativa sobre la violencia económica.
PROGRAMA
•Bloque 1. Violencia económica, una violencia en la sombra.
Sesión a través de vídeo conferencia por Teams- 19 de diciembre, de 17:00 a 20:00 horas.
•Bloque 2. Proyecto piloto sobre educación contra la violencia económica de género.
Sesión presencial en el CEP de Santander- 10 de enero, de 17:00 a 20:00 horas.
•Bloque 3. Materiales didácticos para poder trabajar con el alumnado sobre la violencia económica de género.
Sesión a través de vídeo conferencia por Teams- 23 de enero, de 17:00 a 20:00 horas.
PONENTES
Inmaculada Domínguez Fabián. Profesora de la Universidad de Extremadura e investigadora principal del proyecto ECOVIO.
Ana María García Fernández. Abogada de la Asociación Estatal de Mujeres Separadas y Divorciadas Carmen García Castellón.
DATOS DE LA ACTIVIDAD
Duración: 9 horas / 1 crédito
Plazas: 25
Fechas: 19 de diciembre a 23 de enero
Sesiones por videoconferencia a través de Teams y en CEP de Santander.
Horario: 17:00 a 20:00 horas.
PROFESORADO DESTINATARIO
Profesorado de ESO, Bachillerato o FP.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
La selección se realizará, entre el profesorado destinatario, por orden de inscripción.
CONDICIONES DE CERTIFICACIÓN
Participación, como mínimo, en el 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009).
RESPONSABLE
Asesoría de Coeducación e Igualdad de Género del CEP de Santander.