- Fechas: 25 de marzo a 30 de abril de 2025
- Relación de personas admitidas.
- Destinatarios: Profesorado que haya realizado el curso básico COORDINADOR/A DE BIENESTAR: PROTECCIÓN Y BUEN TRATO A LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
- Lugar: CEP de Santander
- Duración/créditos: 18 horas / 2 créditos
- Plazas:
PRESENTACIÓN
La formación se enmarca en el proyecto de transformación del contexto social para la creación de un ecosistema orientado a la protección y el buen trato de niños, niñas, adolescentes y personas en situación de vulnerabilidad con programa de formación en materia de entornos protectores, buen trato y cuidado mutuo que facilite una aproximación sólida que justifique la pertinencia de consolidar los espacios de influencia de los centros educativos como entornos protectores y los capacite para la protección efectiva de las personas menores de edad incluyendo una perspectiva comunitaria.
OBJETIVOS
1. Aprender a prevenir la violencia contra y entre las personas menores de edad.
2. Aprender a detectar y comunicar adecuadamente las situaciones de violencia reales y potenciales entre y contra las personas menores de edad.
3. Aprender a responder adecuadamente ante situaciones de violencia contra y entre las personas menores de edad, incluyendo el manejo de la revelación espontánea por parte de una víctima y/o testigo.
4. Conocer las herramientas, instrumentos, procedimientos y canales específicos de la entidad para la prevención, detección, comunicación y respuesta ante las situaciones reales o potenciales de violencia contra y entre las personas menores de edad.
PROGRAMA
Sesión 1. Un enfoque amplio de la violencia contra la infancia. 25 de marzo.
Tomás Aller. Licenciado en Psicopedagogía y Diploma en Pedagogía y Psicología. Consultor en políticas de protección y buen trato orientadas a niños, niñas, adolescentes y personas en situación de vulnerabilidad. Fundador del Instituto de Innovación, Desarrollo e Impacto Social (IIDIS).
Sesión 2. Modalidades de violencia más frecuente. 8 de abril.
Eva Gómez Pérez. Doctora en Psicología. Profesora de Psicología Evolutiva y de la Educación, Facultad de Educación, Universidad de Cantabria.
Sesión 3. Violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes. 10 de abril.
Raquel Martín González. Psicóloga experta en prevención, evaluación e intervención en trauma en casos de violencia sexual y de género contra personas menores de edad, Centro de Asistencia a Víctimas de Agresores Sexuales y Maltrato Infantil / CAVAS Cantabria.
Sesión 4. Protocolo de actuación de notificación de incidentes según la UNE 0070:2022
15 de abril. SESIÓN POR VIDEOCONFERENCIA
Antonio Rivas. Consultor de derechos de la infancia con IIDIS. Licenciado en derecho, especializado en menores en conflicto social. Educador de calle, máster en PNL y auditor del modelo de calidad EFQM. Experto en cooperación al desarrollo. Profesor en la Universidad Camilo José Cela del máster de salud comunitaria.
Sesión 5 Buen trato y cuidado del cuidador. 29 de abril.
María Díaz Angulo. Psicóloga, Educadora Social, especializada en Terapia Breve Centrada en Soluciones.
Sesión 6. Buen trato y salud mental. 30 de abril.
Icíar García Varona. Dra. en Psicología. Profesora de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico, Facultad de Educación, Universidad de Burgos.
Clausura a cargo de Sergio Silva, Consejero de Educación, FP y Universidades y Montse Gómez García, técnica de sensibilización y políticas sociales de infancia de UNICEF.
DATOS DE ACTIVIDAD
25 de marzo a 30 de abril de 2025, de 17:00 a 20:00 horas
75 plazas / Centro de Profesorado de Santander
18 horas / 2 créditos
PROFESORADO DESTINATARIO
Profesorado que haya realizado el curso básico COORDINADOR/A DE BIENESTAR: PROTECCIÓN Y BUEN TRATO A LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
La selección de participantes se realizará, entre el profesorado destinatario, por orden de inscripción según los siguientes criterios de preferencia:
1.- Equipos directivos (*).
2.- Coordinadores/as de Bienestar, protección y buen trato (*).
3.- Profesorado de Servicios a la comunidad.
4.- Resto de profesorado.
(*) Es imprescindible indicar esta circunstancia en el apartado de Datos Complementarios de la inscripción para obtener plaza en el curso.
INSCRIPCIÓN
Relación de personas admitidas. Es obligatorio utilizar la cuenta institucional de Educantabria para realizar la inscripción y disponer de ella para el acceso al espacio virtual de la sesión.