- Fechas: 10 de marzo a 12 de mayo de 2025
- Relación de personas admitidas
- Destinatarios: profesorado de la especialidad de orientación educativa
- Lugar: CEP de Santander y Teams
- Duración/créditos: 39 horas / 4 créditos
- Plazas: 35
PRESENTACIÓN
La orientación educativa enfrenta desafíos crecientes para atender al alumnado con diversas necesidades emocionales y conductuales. Esta formación tratará de profundizar en los conocimientos y habilidades indispensables para abordar, con eficacia y sensibilidad estas problemáticas en el contexto escolar.
OBJETIVOS
PROGRAMA
Sesión 1. El Apego. Las heridas emocionales. Lunes 10 de marzo.
Carlos Pitillas Salvá es Doctor en Psicología, profesor e investigador en el Departamento de Psicología y el Instituto Universitario de la Familia, de la Universidad Pontificia Comillas. Desarrollo socioemocional temprano y las relaciones de apego; el trauma relacional y su transmisión entre generaciones.
Sesión 2. TDH; neurociencia y respuestas educativas. Martes 11 de marzo.
Rafael Guerrero. Doctor en Educación. Experto en Psicología Educativa. Máster en Psicoterapia Breve. Experto en TDAH, trastornos del aprendizaje y problemas de conducta.
Sesiones 3, 4, 5 y 6. Apoyo Pedagógico y Emocional: un cambio de mirada en la intervención.
Lunes 24 y martes 25 de marzo. Lunes 7 y martes 8 abril. SESIONES A TRAVÉS DE VIDEOCONFERENCIA.
Silvia Mayoral Rodríguez. Profesora titular de Orientación Educativa del departamento de Pedagogía de la Universidad de Girona. Vicepresidenta de la Fundación Carme Vidal Xifre y formadora.
Sesión 7. Desregulación emocional. Lunes 14 abril.
Jana González Gómez. Médico facultativo especialista en psiquiatría en la Unidad Mental Infanto-juvenil del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.
Sesión 8. Trastorno emocional. Marco general. Martes 15 abril
Amador Priede Díaz. Psicólogo Clínico en la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil del Hospital de Laredo, ejerciendo también las funciones de Coordinador del Plan de Salud Mental del Servicio Cántabro de Salud.
Sesión 9. Prevención y Postvención en la conducta suicida. Lunes 28 abril.
Alexander Muela. Doctor en Psicología y profesor en la Facultad de Psicología de la UPV/EHU.
Sesión 10. Los psicosomatismos, reflejo de la toxicidad emocional. Martes 29 abril
Sonia López Angulo. Asesora técnica en Consejería de Educación; Unidad Técnica de Equidad Educativa y Convivencia.
Sesión 11. Duelo. El trabajo en el trauma. Lunes 5 de mayo.
Noelia Palacios Incera. Psicooncóloga y experta en cuidados paliativos y máster en filosofía aplicada.
Sesión 12. Trastorno de la conducta alimenticia. Prevención, detección temprana y actuación en el contexto escolar. Martes 6 mayo.
Andrés Gómez del Barrio. Doctor en Medicina, especializado en Psiquiatría. Coordinador de la Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria del Servicio de Psiquiatría en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
Sesión 13. Respuesta educativa a las alteraciones de las emociones y la conducta en los centros educativos. Lunes 12 mayo
Equipo de las alteraciones de las emociones y conducta y Aula Educativa Terapéutica.
DATOS DE ACTIVIDAD
10 de marzo a 12 de mayo de 2025, de 17:00 a 20:00 horas
35 plazas / CEP de Santander y Teams
39 horas / 4 créditos
FORMACIÓN DESTINADA A PROFESORADO DE LA ESPECIALIDAD DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA
INSCRIPCIÓN
Relación de personas admitidas. Comunicación de renuncia a la plaza a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Es obligatorio utilizar la cuenta institucional de Educantabria para realizar la inscripción y disponer de ella para el acceso al espacio virtual de la sesión.