- Fechas: 14 de enero a 06 de marzo de 2025
- Relación de personas admitidas
- Destinatarios: Profesorado de la especialidad de orientación educativa
- Lugar: CEP de Santander y Teams
- Duración/créditos: 48 horas / 5 créditos
- Plazas: 35
PRESENTACIÓN
La atención a la diversidad en las aulas es un desafío fundamental en la educación actual, ya que cada alumno y alumna posee un ritmo de aprendizaje, intereses y necesidades diferentes. En este contexto, es esencial promover una educación inclusiva que garantice la igualdad de oportunidades para todo el alumnado, respetando y valorando sus diferencias. El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es uno de los muchos aspectos de la diversidad que requiere una especial atención por parte de los y las profesionales de la educación.
El autismo es una condición del neurodesarrollo que presenta desafíos y fortalezas únicas en las áreas de comunicación, socialización y comportamiento. Para las orientadoras y orientadores educativos, comprender profundamente esta diversidad es clave para promover una educación inclusiva y apoyar el desarrollo integral de cada alumno y alumna. Esta formación está diseñada para brindar herramientas teóricas y prácticas basadas en evidencia científica, que permitan abordar las necesidades específicas del alumnado con autismo desde una perspectiva profesional y humana.
OBJETIVOS
PROGRAMA
Martes 14 de enero: Trastorno del Espectro Autista: conceptualización, definición y teorías explicativas. Javier Arnáiz Sancho. Asociación Autismo Burgos. (CEP de Santander)
Miércoles 15 de enero: Hoja de ruta para la evaluación psicopedagógica en autismo.
Carmen López Donoso. Equipo Especializado de Orientación Educativa en TEA de Aragón. (Teams)
Martes 21 y miércoles 22 de enero: Evaluación específica del alumnado con TEA: entender sus perfiles y necesidades para una mejor intervención.
Laura Velayos Amo. Equipo Iridia, Madrid. (Teams)
Lunes 27 y miércoles 29 de enero: Desarrollo de la competencia social en el Trastorno del Espectro Autista.
Ana González Navarro. Deletrea, Madrid. (Teams)
Martes 4 y miércoles 5 de febrero: Autismo: comprensión y apoyo para la prevención de conductas problemáticas y bienestar emocional.
Marlene Horna Castiñeiras. Asociación Autismo Bata. Galicia. (CEP de Santander)
Martes 11 y miércoles 12 de febrero. Prácticas inclusivas con el alumnado TEA basadas en la evidencia científica.
Aitor Larraceleta González, Equipo Regional de Atención al alumnado con NEAE, Asturias. (Teams)
Lunes 17, miércoles 19 y jueves 20 de febrero: Desarrollo de la competencia comunicativa y el lenguaje.
Rocío García Pascual. Directora de AETAPI (lunes 17: TEAMS, miércoles 19 y jueves 20: CEP de Santander)
Martes 4 y miércoles 5 de marzo. Método TEACCH: estrategias de enseñanza para autismo.
Mª Carmen Hernáez, Ana Vanesa García, Mª Eugenia Garrido y Amanda Gutiérrez. Centro de Recursos Educación Especial de Camargo. (CEP de Santander)
Jueves 6 de marzo: Escuchar y trabajar en equipo con las familias de alumnado en el espectro del autismo. Virginia Pérez y Ana Jesús Calera. Programa de Apoyo a la Detección y Atención Educativa Inclusiva del alumnado TEA. Cantabria. (CEP de Santander)
DATOS DE PARTICIPACIÓN
14 de enero a 6 de marzo de 2025, de 17:00 a 20:00 HORAS
35 plazas / CEP de Santander y Teams
48 horas / 5 créditos
INSCRIPCIÓN
A través de la web www.cepdecantabria.es
Plazo: Hasta el 10 de enero de 2025 a las 12:00 horas. La relación de admisiones se publicará en la página web del CEP el 10 de nero a partir de las 134:00 horas.