PRESENTACIÓN
Cuando los equipos de emergencia sanitarios llegan a un espacio de intervención, ya sea un domicilio, vía pública, colegio, centro comercial u otros espacios, deben ser conscientes del protocolo de actuación y coordinación a seguir con otros equipos de intervención, como bomberos o policía.
Por su parte, los docentes de la familia de Sanidad necesitan actualizar constantemente sus conocimientos a los nuevos protocolos, de forma que su docencia se ajuste lo más posible a la realidad profesional.
En este curso, se plantearán situaciones de emergencia en diferentes espacios de intervención, con una o múltiples víctimas.
Se irán desglosando cada uno de los pasos que se deben seguir, desde que se recibe la llamada por parte del alertante, hasta el traslado de la víctima o víctimas al centro sanitario útil. Una vez establecidos los pasos a seguir, los equipos llevarán a práctica la atención.
La formación constará de dos partes:
Parte A: Actuación de los servicios de emergencias extra hospitalarias en espacios de intervención más comunes: vía pública y domicilio.
Parte B: Actuación de los servicios de emergencias extra hospitalarias en espacios de intervención menos comunes y con múltiples víctimas.
El objetivo del curso es aportar la mecánica en el protocolo de actuación al profesorado que imparte módulos en el ciclo de Emergencias Sanitarias. Para ello deberán conocer el papel que juega cada uno de los integrantes del equipo en la intervención y poner de manifiesto la importancia del trabajo en equipo para gestionar favorablemente la asistencia a las víctimas.
Por motivos organizativos y metodológicos, el grupo de personas asistentes se organizará en subgrupos, que recibirán la formación de manera simultánea.
CONTENIDOS
Alarma y alerta (comunicación entre el alertante y el centro coordinador).
Puesta a punto de los equipos: revisión del vehículo, revisión de los equipos, etc.
Aproximación, control y aislamiento del escenario: relación con otros equipos de intervención.
Triaje de las víctimas (SVB y SVA).
Estabilización.
Traslado, transferencia y reactivación.
COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE
La realización de esta actividad formativa contribuye al desarrollo y mejora de la Competencia Digital Docente, pues se trabaja la siguiente competencia de su marco de referencia:
1.1. Comunicación organizativa. 1.1. A1.1
DATOS DE LA ACTIVIDAD
Duración: 22 horas / 2 créditos
Plazas: 24
Lugar: IES Cantabria
Fechas: 2, 3, 9 y 10 de marzo de 2024
Horario: 9:00 a 14:30 horas
PROFESORADO DESTINATARIO
Profesorado de FP que imparta enseñanzas en alguno de los ciclos de la familia profesional de Sanidad durante el presente curso.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
La selección se realizará por orden de inscripción, según los siguientes criterios de preferencia:
1. Profesorado destinatario que imparta enseñanzas en el ciclo de Emergencias Sanitarias.
2. Resto de profesorado destinatario.
Es OBLIGATORIO indicar estas circunstancias en el apartado de Datos Complementarios de la inscripción.
CERTIFICACIÓN
Participación, como mínimo, en el 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009).
RESPONSABLE
Asesoría de Formación Profesional del CEP de Santander.
COORDINADORA
Ana Alegría de Rentoria-Cecilio, profesora de Emergencias Sanitarias en IES Cantabria.
PONENTES
Roberto Acereda Gómez y Antonio Merino Azcorreta, técnicos en Emergencias del 061; Iván Corro Trive, enfermero del 061; María Pérez González, médico del 061; y José Luis Alonso San Millán, bombero profesional.