PRESENTACIÓN
Este curso profundizará en la percepción del color, los perfiles ICC, los espacios de color, la gestión de color con Photoshop, la preparación de imágenes para dispositivos de salida y el procesado de la copia impresa. Son conceptos y prácticas fundamentales en la impresión digital de imágenes.
La formación se desarrollará en las instalaciones de la familia profesional de Imagen y Sonido del IES Augusto González de Linares, excepto las sesiones de los viernes 9, 16, 23 de diciembre y 13 de enero, que se desarrollarán a través de videoconferencia en la plataforma Teams.
En las sesiones en el IES se impartirán los contenidos y se realizarán prácticas relacionadas con los mismos. En las sesiones en Teams se reforzarán los contenidos impartidos a través de casos prácticos.
OBJETIVOS
• Conocer las operaciones y procesos de mantenimiento y control de equipos de impresión, acabado y archivo.
• Ser capaces de reparar las imágenes para el medio o soporte de destino, evaluando la realización de los ajustes de salida según las características de los equipos y soportes de impresión y/o visualización de destino.
• Saber cómo obtener las copias impresas, comprobando la adecuación entre los resultados y las especificaciones requeridas.
CONTENIDOS
Percepción del Color: Definición de Color. El espectro de luz visible. Iluminación y color. Luz y objeto. El sistema de visión humano. Apariencia del color. Anomalías de la visión cromática.
Colorimetría: Características del color. Colores espectrales y no espectrales. Curvas de distribución de intensidad espectral. Metamerismo.
Colorimetría: Sistemas de descripción del color. Síntesis de valores triestímulo: RGB, CMY. Trivariancia perceptiva: tono, luminosidad, saturación. El sistema de color de Munsell. CIE: observador estándar y valores triestímulo.
Reproducción del color en los dispositivos de reproducción de imágenes: Cámaras y escáneres: sensores RGB. Monitores: tipos y características. Sistemas de impresión. Espacios de color de los dispositivos.
Perfiles ICC: Elementos de la Gestión de Color: PCS, ICC, ICM. Tipos de perfiles ICC. Creación de perfiles ICC. Calibrado y perfilado de monitores. Aplicación de perfiles ICC.
Espacios de color: Qué son los espacios de color. Espacios de color más utilizados. Aplicación de los espacios de color.
Gestión de color con Photoshop: Ajustes de color. Asignar perfiles. Convertir en perfiles. Ajustes de prueba. Mediciones de color.
Gestión de Color en imágenes RAW: Características del formato RAW. Aplicación Adobe Camera RAW: edición de imágenes. Calibración del color en Adobe Camera RAW. Otras aplicaciones para calibrado de color en RAW.
Preparación de imágenes para salida: Características del archivo de partida. Imagen para web. Imagen para impresión RGB. Imagen para impresión CMYK. Comunicación con el impresor. Creación de archivos PDF.
Sistemas de impresión: conceptos sobre el proceso de impresión. Tono continuo y semitono. Resolución y literatura. Trama de impresión. Parámetros para valorar la calidad de impresión. Tintas. Tipos de soporte: papel.
PONENTES
Pilar Otí, fotógrafa profesional, investigadora y formadora.
DATOS DE LA ACTIVIDAD
Duración: 24 horas
Plazas: 12
Lugar: IES Augusto González de Linares / Sesiones por videoconferencia a través de la plataforma Teams.
Fechas: 5, 9, 12, 16, 19 y 23 de diciembre de 2022, 9 y 13 de enero de 2023.
Horario: 10:00 a 13:00 horas.
PROFESORADO DESTINATARIO
Profesorado de Formación Profesional que imparta enseñanzas durante el presente curso en alguno de los ciclos de las familias profesionales de Imagen y Sonido, Artes Gráficas y Comunicación Gráfica y Audiovisual.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
La selección se realizará por orden de inscripción, según los siguientes criterios de preferencia:
1. Profesorado destinatario de la familia de Imagen y Sonido.
2. Resto de profesorado destinatario.
CONDICIONES DE CERTIFICACIÓN
Participación, como mínimo, en el 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009).
RESPONSABLE
Asesoría de Formación Profesional del CEP de Santander.
COORDINADORA
Elena Palomino Guzmán, profesora de Imagen y Sonido del IES Augusto González de Linares.