PRESENTACIÓN
Este curso está dirigido a profesionales que imparten docencia en el Ciclo Formativo de Grado Superior en Educación Infantil, de cara a proporcionar formación básica en los equipos educativos y facilitar una adecuada actualización.
Se presenta la atención a la infancia desde un enfoque centrado en las necesidades básicas desde un papel educativo, mostrando claves para la práctica de un acompañamiento respetuoso con las emociones de los/as más pequeños/as. Asimismo, realiza una aproximación a la disciplina de la psicomotricidad y a la observación, como herramienta básica para el seguimiento del desarrollo psicoevolutivo y la evaluación de la práctica educativa.
OBJETIVOS
• Proporcionar formación básica en educación infantil a los equipos docentes del Ciclo Formativo de Grado Superior en Educación Infantil que promueva mayor proximidad al entorno laboral.
• Presentar metodologías, prácticas y herramientas actuales en el campo de la atención a la infancia en nuestra región.
• Establecer una relación colaborativa entre el entorno laboral de los/as Técnicos Superiores en Educación Infantil y los centros educativos que imparten esta formación.
PROGRAMA
Parte 1. Bases de la atención a la infancia.
- 8 y 10 de noviembre. Acompañamiento y necesidades de la primera infancia.
- 15 y 17 de noviembre. Movimiento y juego.
- 22 de noviembre. Psicomotricidad.
- 13 de diciembre y 10 de enero. Taller de observación.
Laura Estremera Bayod, psicóloga, maestra de audición y lenguaje, técnico superior en educación infantil y psicomotricista relacional. Psicomotricista, formadora y autora de libros.
Parte 2. Experiencias de atención a la infancia en Cantabria.
Se realizarán visitas a recursos de atención a la infancia, escuelas y centros educativos.
- Sábado 21 de enero (10:00-13:00). Las propuestas en la escuela infantil de la Universidad de Cantabria.
Olga Meng González del Río, directora de la Escuela Infantil de la Universidad de Cantabria.
- Sábado 28 de enero y martes 31 enero, ambas de 10:00 a 12:00. Ambientes de aprendizaje CEI Ambrosio Díez Gómez.
Ponente por determinar.
- Sábado 11 febrero y martes 14 febrero, ambas de 10:00 a 12:00. Para enseñar a un niño hace falta una tribu. CEIP Estela de Zurita.
Ponente por determinar.
- Miércoles 1 de febrero (9:30-12:30). El proyecto Verdemar. Necesidades específicas de la infancia.
Equipo educativo de infantil del Colegio Verdemar.
- Lunes 6 de febrero (9:00 a 13:00). Instalaciones artísticas como espacios de juego. Enclave Pronillo.
Irene Fernández, Createctura.
- Sábado 1 de abril. (10:00-14:00). Forest School en Cantabria. Naveda, Campoo de Suso.
Naomi Patterson y Marta Sánchez, Asociación enBoscados.
DATOS DE PARTICIPACIÓN
Duración: 40 horas / 4 créditos
Plazas: 25
Bloque 1. Videoconferencias a través de Teams: 8, 10, 15, 17 y 22 de noviembre, 13 de diciembre, 10 de enero. 10:00 a 12:30 horas
Bloque 2. Sesiones presenciales en diversos centros (21 enero a 1 abril).
PROFESORADO DESTINATARIO
Profesorado perteneciente a la familia Profesional de Servicios Socioculturales y a la Comunidad.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
La selección se realizará por orden de inscripción, según los siguientes criterios de preferencia:
1. Profesorado que imparta docencia en el Ciclo Formativo de Grado Superior en Educación Infantil el presente curso.
2. Resto del profesorado destinatario.
Indicar OBLIGATORIAMENTE estas circunstancias en el apartado de Datos Complementarios de la inscripción.
CONDICIONES DE CERTIFICACIÓN
Participación, como mínimo, en el 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009).
RESPONSABLE
Asesoría de Formación Profesional del CEP de Santander.
COORDINADORA
Irene Naranjo Setién, profesora de la familia profesional de Servicios Socioculturales y a la Comunidad en el IES Santa Clara.