- Jesús Rodríguez
- Inicio
- Visto: 30233
El Plan Anual de actividades de formación 2014-2015 recoge una amplia oferta de formación para el
profesorado de Cantabria, flexible y adaptada a las necesidades del sistema educativo. Se enmarca dentro
del Plan Regional de Formación para esta legislatura, que potencia la formación en los centros a través
de seminarios y grupos de trabajo, la promoción de las Competencias Básicas, entre ellas las Lenguas
Extranjeras, la competencia digital y el aumento de las actividades de formación a distancia.
Las necesidades detectadas por la Red de formación se plasman en siete líneas de actuación, ajustadas a la
mejora de las competencias comunes y específicas de los docentes en el desempeño de su función.
La educación es un organismo vivo y dinámico. En este contexto, las nuevas enseñanzas derivadas de la
LOMCE y el nuevo currículo de Primaria como ejemplo paradigmático, motivan nuevas necesidades de
formación a las que también pretende dar respuesta este Plan Anual de formación. Al igual que ocurre
con la necesidad de reforzar el aprendizaje de Lengua y Matemáticas en nuestros alumnos, dentro de las
competencias básicas que propugna la Unión Europea.
De la programación para el presente curso, quiero destacar la singular importancia que tienen los foros
previstos. El primero de ellos es el I Foro por la Inclusión, que se celebrará en noviembre, al que seguirá en
enero el Congreso sobre Formación Profesional en Cantabria; y nuevos foros como el IV Foro de Lenguas
Extranjeras en marzo y el II Foro de Escuelas Promotoras de Salud en abril. También en el segundo trimestre
del año tendrá lugar el I Foro de Competencias Básicas, mientras que en el tercer trimestre tendrá lugar el
foro de Buenas prácticas en implantación de programas para la mejora de la calidad educativa.
Todos ellos se enmarcan en los nuevos planes institucionales de mejora que impulsa el Gobierno de Cantabria,
articulados en Educan Agenda 2018. Me refiero a los planes de Mejora de la Competencia Lingüística (78
centros), Competencia Matemática (33 centros), Inmersión Lingüística en Infantil (40 centros) y el de Mejora
de la Calidad (25 centros); además de la Red de Escuelas Promotoras de Salud, que integra a 75 centros y a
la Red Cántabra de Escuelas Solidarias, que alcanza a 30 centros.
Por otra parte, continuamos con la actualización del profesorado de Formación Profesional, conscientes
como somos de la importancia de estos estudios para favorecer el empleo.
Quiero para finalizar poner en valor las actividades de formación programadas en colaboración con otras
Consejerías y con la Universidad, en aras de un bien común: el de mejorar la calidad y la eficiencia del sistema
educativo de Cantabria. Contamos para ello con el protagonismo de los equipos directivos en el liderazgo
pedagógico y de gestión de los centros, y con los servicios y unidades técnicas de la Consejería, sin cuyo
trabajo este Plan de Formación Permanente del Profesorado no hubiera sido posible.
Miguel Ángel Serna Oliveira
Consejero de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria
Descargar Plan de Formación 2014-15
De lunes a viernes