PRESENTACIÓN
Un seminario se entiende como un encuentro de trabajo entre iguales donde cada participante puede asumir en el proceso indistintamente los roles de docente, participante y alumno/a. Por tanto, no se establecen relaciones jerárquicas rígidas, sino que, al contrario, se aprende a asumir diferentes funciones y tareas que, en su dinámica, implican alternancia, complementación, coordinación y orientación.
A partir del perfil de salida, como eje vertebrador y elemento clave, emergen los distintos componentes del currículo, cada uno de ellos con una función concreta y entre los que se establecen numerosas relaciones que permiten la cohesión de la estructura global.
Centraremos nuestra atención en el diseño de las situaciones de aprendizaje como herramienta eficaz para integrar los elementos curriculares de las distintas áreas, materias o ámbitos, mediante proyectos, tareas y actividades significativas y relevantes que exijan a nuestro alumnado la resolución de problemas de manera creativa y cooperativa, reforzando la autoestima, la autonomía, la reflexión crítica y la responsabilidad.
OBJETIVOS
• Analizar los elementos del currículo derivado de la LOMLOE y comprender las relaciones que se establecen entre ellos.
• Manejar el perfil de salida e identificar las competencias clave y los descriptores operativos y su implicación en la práctica educativa.
• Conocer la estructura, características y elementos fundamentales de una situación de aprendizaje
• Diseñar una situación de aprendizaje competencial vinculada a una o varias áreas, materias o ámbitos.
• Comprender el papel de la evaluación formativa como motor del éxito educativo.
• Diseñar instrumentos de evaluación que permitan la inferencia y la evaluación de competencias.
CONTENIDOS
• Elementos del currículo. Relaciones y alineación curricular.
• Los retos del siglo XXI y el perfil de salida: descriptores operativos
• Las situaciones de aprendizaje:
secuencias didácticas: diseño de tareas y actividades significativas.
evaluación formativa. Clave del éxito educativo.
diseño de instrumentos de evaluación.
DATOS DE PARTICIPACIÓN
Duración: 20 horas (15 presenciales y 5 trabajo personal) / 2 créditos
Plazas: 18
Lugar: CEP Santander
Fechas: 1, 22 diciembre de 2022; 10, 26 enero; 2 y 16 febrero de 2023
Horario: 17:00 a 19:30 horas
PROFESORADO DESTINATARIO
Profesorado de secundaria.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
La selección se realizará por orden de inscripción, según los siguientes criterios de preferencia (máximo 3 por centro):
1. Integrantes de seminarios de convocatoria de formación en centros relacionados con el desarrollo del currículo LOMLOE.
2. Resto de profesorado
Indicar esta circunstancia en el apartado de Datos Complementarios de la inscripción.
INSCRIPCIÓN
A través de la web www.cepdecantabria.es/
Plazo: Hasta el 28 de noviembre a las 10 horas
La relación de admisiones se publicará en la página web del CEP el día 28 de noviembre a partir de las 13:00 horas. Las personas admitidas en el curso que renuncien a su participación deberán comunicarlo al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Es obligatorio utilizar la cuenta institucional de Educantabria para realizar la inscripción.
CONDICIONES DE CERTIFICACIÓN
Participación, como mínimo, en el 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009) así como entrega y superación de las tareas asignadas.
RESPONSABLE
Asesoría de Secundaria del CEP de Santander