USO PRÁCTICO EN LA ACTIVIDAD DOCENTE DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (CEP LAREDO)

Imprimir

L021 1819

  • Fechas:  13, 15 y 20 de octubre de 2025
  • Horario: De 17:00 a 20:00 horas
  • Inscripción: hasta el 6 de octubre de 2025 a las 10:00 horas 
  • Destinatarios: Docentes de Infantil, Primaria y Secundaria en activo de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
  • Lugar:  CEP de Laredo (Aula TIC)
  • Duración/créditos: 9 horas / 1 crédito
  • Plazas: 24

 

 

PRESENTACIÓN

Dentro del Plan Regional de Formación Permanente del Profesorado para el periodo 2021-2025 recogido en la Ley de Cantabria 6/2008, de 26 de diciembre y junto con la Estrategia Cántabra de Educación para el Desarrollo y la Transformación Social que “orienta la actuación de todos los actores de la Educación para el Desarrollo hacia objetivos comunes y enmarcados dentro del modelo de educación para la ciudadanía global, la Agenda2030 y los ODS”, se recoge una de las líneas prioritarias de formación: La Línea 2: “Práctica docente y metodologías activas de aprendizaje” basada en el trabajo cooperativo y en la toma conjunta de decisiones del profesorado por y para su alumnado.
Este curso pretende desarrollar una reflexión y actualización sobre los conocimientos, habilidades y prácticas educativas del profesorado como fundamento para garantizar la equidad, la cohesión social y la calidad educativa en la escuela.
La línea 3, competencia digital, del Plan Regional de Formación Permanente del Profesorado 2021- 2025 de Cantabria, nos dice que las tecnologías digitales han supuesto cambios trascendentales en todos los ámbitos de la sociedad. La educación y la formación juegan un papel determinante: la competencia digital ha pasado a formar parte indispensable de la alfabetización elemental del siglo XXI.
La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una de las tecnologías más impactantes de nuestro tiempo, transformando una variedad de industrias y campos de estudio. Entre estos campos, la educación y la docencia han experimentado un cambio revolucionario gracias a la aplicación de la IA.
En este curso introductorio, exploraremos cómo la Inteligencia Artificial está siendo aprovechada en la educación, centrándonos en su potencial y sus beneficios en el ámbito de la enseñanza.

OBJETIVOS

⦁ Conocer los fundamentos de la IA
⦁ Identificar las principales aplicaciones de la IA en la educación
⦁ Utilizar herramientas y recursos de IA para la docencia. Sistemas digitales interactivos.
⦁ Reflexionar sobre los retos éticos y de responsabilidad de la IA en la educación

CONTENIDOS

⦁ Sesión 1: Comunicación efectiva con IAs y creación de asistentes especializados
⦁ IAs: Selección de IAs y cómo comunicarse con ellas (Prompts)
⦁ Práctica: Selección de modelos (ChatGPT y Gemini más uno de elección propia)
⦁ Práctica: Elaboración de Prompts y creación de un esquema básico.
⦁ Chatbots especializados: Gems de Gemini y Proyectos
⦁ Práctica: Diseño de Gems y Proyectos de ChatGPT aplicados a la materia de cada docente
 
⦁ Sesión 2: Inteligencia Artificial para el apoyo docente.
⦁ Notebooklm y AIStudio como asistentes a la docencia.
⦁ Práctica: Generar con Notebooklm material de apoyo al docente.
⦁ Práctica: Generar material educativo multimedia con AIStudio
 
⦁ Sesión 3: Creación de Experiencias Educativas con IA aplicables en el Aula
⦁ Canvas, Artefactos, aplicaciones web no-code
⦁ Aprendizajes guiados en el aula o fuera de ella.
⦁ Gamificación y otras alternativas

PONENTE

 Juan Carlos Sánchez Antolín. Economista. Profesor de Tratamiento Informático de la Información en el Grado Medio de Gestión Administrativa y de Comercio Electrónico y en el Ciclo de Grado Medio de Actividades Comerciales.

METODOLOGÍA

El curso se plantea con un enfoque eminentemente práctico, orientado a que el profesorado experimente las posibilidades de la inteligencia artificial y trasladarlas a su práctica docente.
⦁ Aprender haciendo: cada sesión se estructura en torno a talleres prácticos donde los docentes trabajan con herramientas de IA como GPTs, Artefactos, etc., creando materiales y recursos aplicables a sus asignaturas.
⦁ Orientación educativa: todas las actividades están diseñadas para mostrar el potencial de la IA como apoyo al aprendizaje competencial, la personalización de la enseñanza y la innovación metodológica en el marco de la LOMLOE.
⦁ Aprendizaje basado en proyectos (ABP): el profesorado desarrolla un proyecto didáctico real, que se convierte en el producto final del curso. (Elaboración de una Unidad Didáctica)
⦁ Trabajo colaborativo: se fomenta la creación de grupos interdisciplinares para compartir perspectivas de distintas materias y enriquecer las propuestas.
⦁ Reflexión crítica: junto al uso técnico, se promueve la reflexión sobre aspectos éticos, legales y pedagógicos, garantizando un uso responsable de la IA en el aula.
En conjunto, la metodología asegura que el profesorado no solo aprenda a usar herramientas de IA, sino que descubra cómo integrarlas de manera significativa en su práctica educativa, reforzando así su competencia digital docente y su capacidad de innovación pedagógica.
A quién va dirigido:
Este curso está pensado para personas que tengan un manejo habitual de internet, correo electrónico, buscadores y manejo de archivos. No es obligatorio tener conocimiento previo de IA pero si es recomendable haber hecho uso básico de la IA y deseen ampliarlo.

DESTINATARIOS

 Docentes de Infantil, Primaria y Secundaria en activo de la Comunidad Autónoma de Cantabria.

CRITERIOS DE SELECCIÓN

La selección se realizará por orden de inscripción, según los siguientes criterios de preferencia:
1. Profesorado en activo Infantil, Primaria y Secundaria.
2. Resto de profesorado en activo.

DATOS DE LA ACTIVIDAD

Duración: 9 horas / 1 crédito
Plazas: 24
Lugar: Aula TIC del CEP de Laredo
Fechas y horario: 13, 15 y 20 de octubre de 2025 de 17:00 a 20:00h
Inscripción: A través de la web http://actividades.cepdecantabria.es/L022_2526
Plazo: Hasta el 6 de octubre a las 10:00 h. La relación de admitidos y admitidas se publicará en la página web del CEP el día 6 de octubre a partir de las 11:00 horas. Las personas admitidas en el curso que renuncien a su participación deberán comunicarlo al mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

*Es obligatorio inscribirse en esta actividad con la cuenta oficial del dominio institucional Educantabria.
Cualquier inscripción realizada con otro dominio no será válida. Es obligatorio consignar la inscripción con los datos de identificación completos, tal y como constan en los NIF de los participantes.

COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE

 La realización de esta actividad formativa contribuye al desarrollo y mejora de la Competencia Digital Docente, pues se trabajan las siguientes competencias de su marco de referencia:
1.1. Comunicación organizativa 1.1.A.1.1 / 1.1.A.1.2
1.2. Participación, colaboración y coordinación profesional 1.2.A.2.1
1.4. Desarrollo profesional digital continuo 1.4.A.2.1 / 1.4.B.1.3 / 1.4.B.2.1
2.1. Búsqueda y selección de contenidos digitales 2.1.A.2.1 / 2.1.A.2.2
2.2. Creación y modificación de contenidos digitales 2.2.A.1.3 / 2.2.B.1.2.

CERTIFICACIÓN

 Asistencia, como mínimo, al 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009).

RESPONSABLE

 Asesoría de Tecnologías de la Información y la Comunicación del CEP de Laredo. (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)