- Fechas:16, 21, 23 de octubre y 4 y 6 de noviembre de 2025
- Inscripción: Hasta el 15 de octubre de 2025 a las 10:00
- Destinatarios: Profesorado de Educación primaria y secundaria participantes en el programa Código Escuela 4.0
- Lugar: CEP de Santander
- Duración/créditos: 15 horas / 1,5 crédito
- Plazas: 20
PRESENTACIÓN
El presente curso se enmarca en el programa Código Escuela 4.0, impulsado para fomentar la competencia digital docente y el aprendizaje de tecnologías emergentes en el ámbito educativo. La impresión 3D se ha convertido en una herramienta clave para trabajar la creatividad, el diseño y el prototipado rápido en las aulas, permitiendo a los docentes trasladar conceptos abstractos al plano tangible.
Con esta formación se busca acercar a los participantes al diseño 3D mediante el uso de Tinkercad y a la aplicación práctica con impresoras 3D de última generación (Flashforge y Bambulab), de forma que puedan integrar estas tecnologías en proyectos educativos reales.
OBJETIVOS
• Introducir al profesorado en las posibilidades educativas del diseño e impresión 3D.
• Manejar la plataforma Tinkercad como herramienta de modelado 3D accesible para el aula.
• Conocer el funcionamiento y mantenimiento básico de impresoras 3D Flashforge y Bambulab.
• Desarrollar la capacidad de detectar y resolver fallos de impresión en el proceso de fabricación digital.
• Promover la integración de la impresión 3D en proyectos STEAM, favoreciendo el aprendizaje práctico, creativo y multidisciplinar.
CONTENIDOS
El curso se desarrollará en seis sesiones estructuradas en dos bloques:
Diseño 3D y repositorios
Sesión 1: Introducción al diseño en Tinkercad.
• Creación de cuenta y exploración del entorno de trabajo.
• Herramientas básicas: figuras, alineación, agrupación y operaciones de edición.
• Diseño de objetos simples orientados al aula (llaveros, piezas geométricas, fichas educativas).
• Exportación de modelos a formatos compatibles con impresión 3D (STL, OBJ).
Sesión 2: Uso de repositorios de modelos 3D y adaptación de diseños.
• Introducción a bibliotecas de recursos (Thingiverse, Printables, MyMiniFactory, etc.).
• Criterios para seleccionar modelos adecuados a la práctica educativa.
• Edición y personalización de modelos descargados en Tinkercad.
• Buenas prácticas de licencias y uso de recursos compartidos (Creative Commons)
Sesión 3: Configuración de impresoras 3D (Flashforge y Bambulab).
• Tipos de tecnologías de impresión (FDM vs. otras tecnologías, de forma introductoria).
• Conocimiento de los componentes principales de la impresora.
• Preparación de archivos mediante software de laminado (slicer): parámetros básicos (altura de capa, densidad de relleno, soportes, etc.).
Sesión 4: Proceso de impresión 3D y buenas prácticas.
• Ajustes de impresión según el tipo de material (PLA, PETG, ABS).
• Control de la adhesión en la cama de impresión.
• Optimización de tiempos de impresión y calidad del acabado.
• Mantenimiento básico: limpieza, sustitución de boquillas, cuidado de filamento.
• Uso avanzado del slicer: soportes personalizados, configuraciones múltiples.
Sesión 5: Identificación y corrección de fallos de impresión.
• Problemas frecuentes: falta de adhesión, warping, stringing, capas desplazadas, atascos de extrusor.
• Estrategias para diagnosticar y corregir errores.
• Recomendaciones de mantenimiento preventivo y ajustes de calibración.
• Planificación de proyectos educativos con impresión 3D (matemáticas, ciencias, arte, tecnología).
• Trabajo colaborativo y propuestas de integración en proyectos STEAM.
DATOS DE LA ACTIVIDAD
Fechas: 16, 21, 23 de octubre y 4 y 6 de noviembre de 2025
Duración: 15 horas / 1,5 créditos.
Plazas: 20.
Horario: 17:00-20:00
Lugar: CEP de Santander
DESTINATARIOS
Profesorado en activo de educación primaria y secundaria, con destino en los centros educativos sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Cantabria participantes en el programa Código Escuela 4.0
INSCRIPCIÓN
A través de la página web del CEP: www.cepdecantabria.es
Plazo: Hasta el 15 de octubre de 2025 a las 10:00. La lista de admitidos se publicará en la web el día 15 de octubre a partir de las 13:00. Las personas admitidas que decidan renunciar a su participación han de comunicarlo lo antes posible a la dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
*Es obligatorio inscribirse en esta actividad con la cuenta oficial del dominio institucional Educantabria.
Cualquier inscripción realizada con otro dominio no será válida. Es obligatorio consignar la inscripción con los datos de identificación completos, tal y como constan en los NIF de los participantes.
CERTIFICACIÓN
Transcurridos unos días desde la finalización del curso, los participantes podrán descargar su certificado a través de la página PUNTAL de Educantabria.
Para más información, puede consultar el siguiente tutorial sobre la descarga de certificados:
COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE
La realización de esta actividad formativa contribuye al desarrollo y mejora de la Competencia Digital Docente ya que se trabajan las siguientes competencias de su marco de referencia:
1.4. Desarrollo profesional digital continuo (DPC).
• 1.4.B1.2. Participa en cursos dirigidos al desarrollo de la competencia digital docente.
2.1. Búsqueda y selección de contenidos digitales.
• 2.1.B1.2. Utiliza búsquedas que permiten localizar distintos formatos de contenido (audio, vídeo, imágenes, web, etc.) seleccionando aquellos que favorecen la motivación, la implicación y la participación de todo el alumnado en una misma actividad. • 2.1.B2.3. Mantiene una actitud proactiva para la localización de nuevos repositorios de contenidos digitales.
2.2. Creación y modificación de contenidos digitales.
• 2.2.B1.1. Analiza la idoneidad de contenidos educativos digitales ya existentes aplicando de forma autónoma criterios didácticos, disciplinares y técnicos para adaptarlos a una situación de aprendizaje concreta.
3.1. Enseñanza y aprendizaje.
• 3.1.B1.1. Integra de forma selectiva los recursos digitales disponibles en el centro en la programación didáctica, siguiendo el modelo pedagógico recogido en el proyecto educativo.
• 3.1.B2.1. Transfiere prácticas innovadoras en el uso pedagógico de las tecnologías digitales a su contexto educativo haciendo las adaptaciones necesarias y adapta el uso de los recursos digitales que ha empleado previamente a nuevas situaciones de aprendizaje.
5.3. Compromiso activo del alumnado con su propio aprendizaje.
• 5.3.B2.1. Analiza, evalúa y adapta sus estrategias pedagógicas y el uso de los recursos tecnológicos a las características del alumnado, del contexto y de los objetivos de aprendizaje para estimular la motivación y el compromiso del alumnado en el proceso, desarrollando las operaciones cognitivas complejas y las competencias transversales.