LA EXPRESIÓN EMOCIONAL Y EL JUEGO ESPONTÁNEO EN LA SALA DE PSICOMOTRICIDAD. TALLER VIVENCIAL (CEP LAREDO)

Imprimir

L021 1819

  • Fechas:  3, 5, 10, 12 y 17 de noviembre de 2025
  • Horario: 17:30 a 20:30 h.
  • Inscripción: hasta el 23 de octubre de 2025 a las 10:00 horas 
  • Destinatarios: Docentes en activo de la etapa de Educación Infantil (Ver criterios de selección)
  • Lugar:  CEIP  Pablo Picasso
  • Duración/créditos: 15 h /  1,5 créditos
  • Plazas: 25 plazas

 

 

PRESENTACIÓN

 El uso del juego espontáneo en psicomotricidad se orienta a satisfacer el objetivo general de la educación relativo al desarrollo integral de la personalidad. Aborda este objetivo de una forma singularmente eficaz, ya que es personalizada, globalizada y respetuosa con las características de cada niño y cada niña.
No obstante, la capacitación para comprender y gestionar el juego espontáneo en la sala de psicomotricidad exige una formación vivenciada en los procesos y las dinámicas que surgen en ese contexto.
Este curso nos introduce en ese proceso de capacitación, en forma de taller práctico.

OBJETIVOS

 

⦁ Tomar conciencia y comprender la expresividad corporal propia y ajena, incluyendo patrones emocionales y cognitivos que subyacen a la forma de jugar en psicomotricidad. 
 
⦁ Reconocer como esos patrones permiten valorar las actitudes generales del individuo y sus recursos y necesidades emocionales.
 
⦁ Ser capaz de hacer una gestión consciente la comunicación no verbal, ampliando y ajustando el registro expresivo propio.
 
⦁ Diseñar contextos y experiencias en psicomotricidad no directiva.
 
⦁ Compartir inquietudes, dudas y propuestas sobre el tema con otros profesionales.

 

CONTENIDOS

 

⦁ Consciencia de la memoria corporal.
⦁ Empatía, ajuste y diálogo tónico consciente.
⦁ Creatividad aplicada a la construcción de espacios de intersubjetividad. 
⦁ Espacios, tiempos y dinámicas durante el juego espontaneo.
⦁ Negociación de significados a través del juego.
⦁ Adaptación al otro en la intervención tónico-emocional.

 

PONENTE

 Ángel Hernández Fernández es Doctor en Psicología y Psicomotricista.

Ha impartido diversas asignaturas relacionadas tanto en la Escuela Universitaria Gimbernat de Logopedia como en la Universidad de Cantabria; y ha dirigido los cursos de posgrado de Especialista, Experto y Máster en Psicomotricidad de dicha Universidad.

DESTINATARIOS

 Docentes en activo de la etapa de Educación Infantil.

CRITERIOS DE SELECCIÓN

 

La selección se realizará, por orden de inscripción, según los siguientes criterios (especificar en observaciones):
1 Maestras y maestros de Educación Infantil en activo de la Comunidad Autónoma de Cantabria en el presente curso 2025-2026.
2 Resto de profesorado. 

 

DATOS DE LA ACTIVIDAD

 

Fechas: 3, 5, 10, 12 y 17 de noviembre de 2025.
Duración: 15 horas / 1´5 créditos.
Plazas: 25 plazas.
Hora: 17:30h-20:30h.
Lugar: CEIP Pablo Picasso, Laredo.

Inscripción:
A través de la página web del CEP: www.cepdecantabria.es

Plazo: Hasta el 23 de octubre de 2025 a las 10:00h. La lista de admitidos se publicará en la web el día 23 de octubre a partir de las 11:00h. Las personas admitidas en el curso que renuncien a su participación o no puedan acudir a la primera sesión, deberán comunicarlo al email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
(*De no comunicar la ausencia a la primera sesión, se entenderá que se renuncia al curso, admitiendo a los/las docentes en reserva por orden de inscripción)

*Es obligatorio inscribirse en esta actividad con la cuenta oficial del dominio institucional Educantabria.
Cualquier inscripción realizada con otro dominio no será válida. Es obligatorio consignar la inscripción con los datos de identificación completos, tal y como constan en los NIF de los participantes.

COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE

 La realización de esta actividad formativa contribuye al desarrollo y mejora de la Competencia Digital Docente ya que se trabaja la siguiente competencia de su marco de referencia:
1.1. Comunicación organizativa. 1.1. A.1.1.

 

CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS IMPORTANTES

El curso tiene formato de taller. Se realizará en una sala de psicomotricidad y exigirá participar en actividades físicas que puntualmente pueden ser intensas.

Se trabajará sin calzado, con ropa cómoda y evitando en lo posible objetos como pulseras, anillos, collares, etc. que pudieran lesionarnos durante algún momento de la actividad lúdica.

 

CERTIFICACIÓN

 

Asistencia, como mínimo, al 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009).

Los participantes que hayan cumplido los requisitos para la certificación, podrán descargar de forma digital dicho certificado a través de la página PUNTAL de Educantabria. Para más información, consultar el siguiente manual

Manual Puntal.pdf

RESPONSABLE

 Asesoría de Educación Infantil del CEP de Laredo (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).