- Fechas: 6, 13, 18, 20 y 25 de noviembre del 2025
- Horario: de 17:00h a 20:00h
- Inscripción: actividad suspendida
- Destinatarios: Docentes en activo en la etapa de Educación Primaria. Ver "Criterios de selección"
- Lugar: Online - Plataforma TEAMS
- Duración/créditos: 15 h / 1,5 créditos
- Plazas: 40
- ESPECIFICACIÓN: ES NECESARIO MANTENER LA CÁMARA ENCENDIDA DURANTE EL TRANSCURSO DE LAS SESIONES
- ACTIVIDAD SUSPENDIDA DEBIDO A CIRCUNSTANCIAS PERSONALES DE LA PONENTE
PRESENTACIÓN
Este curso, de naturaleza participativa, permitirá a los docentes transformar su práctica educativa de Educación Primaria mediante el Aprendizaje por Indagación como metodología activa de enseñanza-aprendizaje.
Para ello, se establecerá un marco pedagógico en línea con la LOMLOE a través de una tertulia dialógica sobre la importancia de la imagen del niño/a, la integración del currículo y la educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía mundial. A continuación, se introducirán diferentes metodologías activas para establecer una comparativa entre estas, otras metodologías tradicionales y el Aprendizaje por Descubrimiento.
Tras establecer estas bases, se presentará la metodología del Aprendizaje por Indagación (ApI) mediante el internacionalmente reconocido ciclo de la indagación de Kath Murdoch, así como diversas estrategias y recursos para su implementación, incluida la técnica del mapeo activo del currículo. De igual modo, se compartirán buenas prácticas llevadas a cabo por la ponente en centros educativos de Cantabria e Italia.
Como producto final, los participantes diseñarán de forma cooperativa experiencias de aprendizaje por descubrimiento integradas que fomenten la indagación, la participación, la apertura a la comunidad y el desarrollo y transformación social en línea con la LOMLOE.
OBJETIVOS
Conocer diferentes metodologías activas.
Profundizar en la metodología: Aprendizaje por Indagación.
Conocer el ciclo de la indagación, estrategias y recursos.
Descubrir buenas prácticas educativas de ApI.
Diseñar experiencias integradas de ApI.
PROGRAMA
1.- Jueves, 6 de noviembre
Un marco pedagógico para enseñanza-aprendizaje: la imagen del niño/a (Malaguzzi), la integración del currículo (LOMLOE) y la educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía mundial.
2.- Jueves, 13 de noviembre
Introducción a las metodologías activas: Aprendizaje por Descubrimiento, ABP, Aprendizaje-Servicio, Aprendizaje Dialógico y Aprendizaje Cooperativo.
3.- Martes, 18 de noviembre
Aprendizaje por Indagación: el ciclo de la indagación, recursos y estrategias. Mapeo activo del currículo y buenas prácticas educativas.
4.-Jueves, 20 de noviembre
Diseño cooperativo de experiencias de ApI
5.-Martes, 25 de noviembre
Puesta en común de experiencias de ApI
PONENTE
Leyre Rebollo es maestra de Educación Primaria y profesora en la Universidad de Cantabria. Especialista por la UNESCO (Bélgica) en Educación para el Desarrollo Sostenible.
DATOS DE LA ACTIVIDAD
Fechas: 6, 13, 18, 20 y 25 de noviembre del 2025
Duración: 15 horas / 1,5 créditos.
Plazas: 40 plazas.
Horario: de 17:00h a 20:00h.
Lugar: Plataforma TEAMS
Especificaciones: Es necesario mantener la cámara encendida durante el transcurso de las sesiones.
Inscripción:
A través de la página web del CEP: www.cepdecantabria.es
Plazo: Hasta el 3 de noviembre de 2025 a las 14:00h.
La lista de admitidos se publicará en la web el día 4 de noviembre a las 10:00h.
*Es obligatorio inscribirse en esta actividad con la cuenta oficial del dominio institucional Educantabria.
Cualquier inscripción realizada con otro dominio no será válida. Es obligatorio consignar la inscripción con los datos de identificación completos, tal y como constan en los NIF de los participantes.
METODOLOGÍA
El curso utilizará diferentes técnicas para que la metodología sea inclusiva y eminentemente participativa:
•Instrucción directa
•Aprendizaje dialógico
•Aprendizaje cooperativo
•Tertulia dialógica
•Centros de interés
•Técnicas y dinámicas de grupo
COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE
La realización de esta actividad formativa contribuye al desarrollo y mejora de la Competencia Digital Docente ya que se trabaja la siguiente competencia de su marco de referencia:
1.1. Comunicación organizativa. 1.1. A.1.1.
CERTIFICACIÓN
Asistencia, como mínimo, al 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009).
Asistencia, como mínimo, al 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009).
Los participantes que hayan cumplido los requisitos para la certificación, podrán descargar de forma digital dicho certificado a través de la página PUNTAL de Educantabria. Para más información, consultar el siguiente manual: