SCRATCH 3.0 PARA DOCENTES. ONLINE (CEP LAREDO)

Imprimir

L021 1819

  • Fechas:  Entre el 10 de noviembre y el 12 de diciembre de 2025
  • Inscripción: hasta el 3 de noviembre de 2025 a las 10:00 horas
  • Destinatarios: Profesorado de Educación Secundaria en activo de la Comunidad Autónoma de Cantabria
  • Lugar:  Plataforma Moodle CEPs de Cantabria
  • Duración/créditos: 20 horas / 2 créditos
  • Plazas: 50

 

 

PRESENTACIÓN

La línea 3, competencia digital, del Plan Regional de Formación Permanente del Profesorado 2021- 2025 de Cantabria, nos dice que las tecnologías digitales han supuesto cambios trascendentales en todos los ámbitos de la sociedad. La educación y la formación juegan un papel determinante: la competencia digital ha pasado a formar parte indispensable de la alfabetización elemental del siglo XXI.
En este sentido, la utilización de las TIC, más concretamente la programación informática, se muestra como una parte interesante para el aula. Por ello, se plantea una formación que arranque desde lo más básico, para que cada docente pueda adquirir los conocimientos suficientes y adaptarlos a su especialidad. Será eminentemente práctica, aunque algunos conceptos se puedan explicar a medida que se vayan utilizando durante el curso.
La formación en la Competencia digital es y va a ser esencial en nuestra práctica docente, por ello, presentamos está formación con un eminente carácter práctico.

OBJETIVOS

1. Conocer el funcionamiento de Scratch destinado a la elaboración de actividades interactivas.
2. Aprender algunos de los principios básicos de la programación estructurada.
3. Descubrir, reutilizar y compartir actividades educativas realizadas con esta herramienta.
4. Realizar actividades con Scratch en relación al área educativa de cada docente.
5. Crear y programar una actividad de aula

CONTENIDOS

1. Introducción. 
2. Conocemos Scratch. 
a. La web de Scratch. 
b. Nuestro perfil 1 
c. Menús de Scratch.
d. Comparte tus proyectos. 
e. Instalación de Scratch. 
3. Entorno de trabajo. 
a. f. Objetos y escenarios. 
b. g. Objetos nuevos. 
c. h. Escenarios nuevos. 
4. Bloques de Scratch 
a. Movimiento. 
b. Apariencia. 
c. Sonido. 
d. Lápiz. 
e. Eventos. 
f. Control. 
g. Sensores. 
h. Operadores. 
i. Variables. 
j. Mis bloques

METODOLOGÍA

Para el seguimiento del curso se utilizará un aula virtual en Moodle que dispondrá de los siguientes recursos: 
⦁ Videotutoriales para el seguimiento de los contenidos. 
⦁ Recursos digitales: enlaces y guías didácticas. 
⦁ Un proyecto completo que se irá resolviendo a lo largo de todos los contenidos en formato de videotutorial y que el/la docente deberá elaborar simultáneamente. 
⦁ Una actividad final en la que el/a docente pondrá en práctica lo aprendido aplicándola a una asignatura o módulo de su elección.
⦁ Enunciados de actividades voluntarias en las que el profesorado podrá profundizar si así lo desea. 
⦁ Foro abierto para todos los participantes el que se podrán exponer dudas, propuestas, etc. 
⦁ Los trabajos y actividades serán valorados de manera individual para cada participante. 
Los trabajos elaborados en el curso se publicarán, si así lo desea el profesor o profesora, en un Estudio dentro de la web de Scratch

TUTORA

 Laura Folgado Galache. Profesora de Enseñanza Secundaria de FP de Sistemas y Aplicaciones Informáticas en el CIFP Txurdinaga de Bilbao. Miembro del equipo de Transformación Digital en Tknika.
Coordinadora de las Skills de Desarrollo Web de Euskadi.

DESTINATARIOS

Profesorado de Educación Secundaria en activo de la Comunidad Autónoma de Cantabria. 

CRITERIOS DE SELECCIÓN

 La selección de participantes se realizará, entre el profesorado destinatario, por orden de inscripción.

DATOS DE LA ACTIVIDAD

Duración: 20 horas / 2 créditos
Plazas: 50
Lugar: Plataforma Moodle CEPs de Cantabria
Fechas y horario: Entre el 10 de noviembre y el 12 de diciembre de 2025
Inscripción: A través de la web http://actividades.cepdecantabria.es/L023_2526
Plazo: Hasta el 3 de noviembre a las 10:00 h. La relación de admitidos y admitidas se publicará en la página web del CEP el día 3 de noviembre a partir de las 11:00 horas. Las personas admitidas en el curso que renuncien a su participación deberán comunicarlo al mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

*Es obligatorio inscribirse en esta actividad con la cuenta oficial del dominio institucional Educantabria.
Cualquier inscripción realizada con otro dominio no será válida. Es obligatorio consignar la inscripción con los datos de identificación completos, tal y como constan en los NIF de los participantes.

COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE

 La realización de esta actividad formativa contribuye al desarrollo y mejora de la Competencia Digital Docente, pues se trabajan las siguientes competencias de su marco de referencia:
La realización de este curso contribuye al desarrollo y mejora de la Competencia Digital Docente. Con esta actividad formativa se trabajan las siguientes competencias del marco de referencia de CDD:
Área 1. Compromiso profesional
1.1 Comunicación organizativa. Nivel B2.
1.2 Participación, colaboración y coordinación profesional. Nivel B2.
1.3 Práctica reflexiva. Nivel B2.
1.4 Desarrollo profesional digital continuo. Nivel B2.
1.5 Protección de datos personales, privacidad, seguridad y bienestar digital. Nivel B2.
Área 2. Contenidos digitales
2.1 Búsqueda y selección de contenidos digitales. Nivel B2.
2.2 Creación y modificación de contenidos digitales. Nivel B2.
2.3 Protección, gestión y compartición de contenidos digitales. Nivel B2.
Área 3. Enseñanza y aprendizaje
3.1 Enseñanza. Nivel B2.
3.2 Orientación y apoyo en el aprendizaje. Nivel B2.
Área 4. Evaluación y retroalimentación
4.1 Estrategias de evaluación. Nivel B2.
4.2 Analíticas y evidencias de aprendizaje. Nivel B2.
4.3 Retroalimentación y toma de decisiones. Nivel B2.
Área 5. Empoderamiento del alumnado
5.1 Accesibilidad e inclusión. Nivel B2.
5.2 Atención a las diferencias personales en el aprendizaje. Nivel B2.
5.3 Compromiso activo del alumnado con su propio aprendizaje. Nivel B2.
Área 6. Desarrollo de la competencia digital del alumnado
6.1 Alfabetización mediática y en el tratamiento de la información y de los datos. Nivel B2.
6.2 Comunicación, colaboración y ciudadanía digital. Nivel B2.
6.3 Creación de contenidos digitales. Nivel B2.
6.4 Uso responsable y bienestar digital. Nivel B2.
6.5 Resolución de problemas. Nivel B2.

CERTIFICACIÓN

 Se expedirá la certificación correspondiente a aquellos participantes que superen las tareas obligatorias propuestas a lo largo del curso.

RESPONSABLE

 Asesoría de Tecnologías de la Información y la Comunicación del CEP de Laredo. (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)