MEJORAR LA EXPRESIÓN ESCRITA Y LA LECTURA CON ESTRATEGIAS PRÁCTICAS (CEP LAREDO)

Imprimir

L021 1819

  • Fechas:  4 (online), 10, 11, 25 y 27 de marzo de 2025 (las cuatro últimas presenciales)
  • Horario: De 16:45 a 19:45 horas
  • RELACIÓN PERSONAS ADMITIDAS
  • Destinatarios: Profesorado que imparte docencia en la especialidad de Lengua Castellana y Literatura. Ver "Leer más"
  • Lugar:  CEP de Laredo
  • Duración/créditos: 15 horas / 1,5 créditos
  • Plazas: 25

 

 

PRESENTACIÓN

 Este curso pretende dar ideas y claves para trabajar la expresión escrita con creatividad en el aula, ayudar a la creación de materiales y fomentar la lectura autónoma y guiada, para desarrollar la competencia comunicativa y el pensamiento crítico.

OBJETIVOS

⦁ Profundizar en los objetivos de la lectura guiada y la lectura autónoma según el marco de la LOMLOE y en el diseño de prácticas de aula y de situaciones de aprendizaje coherentes con dichos fines Intercambiar estrategias para el desarrollo de la lectura autónoma en el área de lengua y literatura y en relación a la biblioteca escolar. 
⦁ Planificar el diseño de itinerarios de lectura guiada para la ESO y Bachillerato.
⦁ Explorar estrategias didácticas para fomentar la escritura creativa en el aula
⦁ Proporcionar herramientas prácticas que ayuden al alumnado a desarrollar su imaginación, mejorar su expresión escrita y disfrutar del proceso de creación literaria.
⦁ Analizar ejemplos y propuestas de actividades innovadoras que integren la escritura creativa con otras disciplinas y recursos digitales.
⦁ Dar a conocer lo que son los recursos educativos abiertos.
⦁ Explorar los materiales del proyecto EDIA para Lengua Castellana y Literatura.
⦁ Reconocer las características metodológicas de estos materiales.
⦁ Reutilizar alguno de estos materiales para la propia práctica.

CONTENIDOS

Sesión 1. Desbloquea la imaginación: Claves para potenciar la escritura creativa en el aula: 
⦁ Estrategias y dinámicas para estimular la creatividad y la escritura en el aula. 
⦁ Técnicas narrativas y géneros aplicados a la enseñanza de la escritura creativa. 
⦁ Recursos digitales y enfoques interdisciplinarios para enriquecer la experiencia creativa del alumnado.
Sesiones 2 y 3: La educación literaria en Secundaria: lectura guiada y lectura autónoma:
⦁ La educación literaria en la LOMLOE: fundamentos didácticos
⦁ Estrategias para el fomento del hábito lector y la construcción de itinerarios de progreso en la lectura autónoma: actividades para la configuración de la identidad lectora, instrumentos para conocer al lector, criterios para la recomendación de textos, pautas para conformar comunidades lectoras.
⦁ Orientaciones para el diseño de itinerarios de lectura guiada: criterios para la selección de textos, pistas para su organización y estrategias de acompañamiento en el aula. La conversación literaria.
Sesiones 4 y 5: “Hacemos cosas con palabras”. Un proyecto de materiales educativos (digitales, innovadores y abiertos) para Lengua Castellana y Literatura.
Los REA y el proyecto EDIA.
“Hacemos cosas con palabras”: propuesta dentro del proyecto EDIA para la materia.
Principios metodológicos: enfoque comunicativo y trabajo por proyectos.
Criterios y pautas para recrear los materiales en el aula.

PONENTES

 Sesión 1 (online): Noelia Muriel Garín (@literaturaytizas): Licenciada en Filología Hispánica e Italiana por la Universidad de Salamanca, y con un Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera, ejerce como profesora de Lengua Castellana y Literatura, así como de Teatro y Cine en la Junta de Andalucía. Además, se dedica a la formación de opositores para profesorado de Secundaria en la especialidad de Lengua y Literatura.
Sesiones 2 y 3 (presencial): Guadalupe Jover (Grupo Guadarrama): profesora de Lengua Castellana y Literatura en Secundaria durante más de 35 años en la Comunidad Valenciana y Madrid. Autora y coautora de libros y materiales didácticos sobre educación lingüística y literaria, incluyendo el premiado Un mundo por leer. Miembro del Grupo Guadarrama, ha desarrollado recursos para fomentar la lectura crítica en la ESO.
Sesiones 2 y 3 (presencial): Mireia Manresa: licenciada en Filología Catalana y doctora en didáctica de la lengua y la literatura, es profesora titular en la UAB. Ha sido docente en secundaria, formadora y asesora en el Instituto de Ciencias de la Educación. Especialista en didáctica de la literatura, ha publicado sobre la construcción de hábitos lectores en secundaria.
Sesiones 4 y 5 (presencial): Adela Fernández Campos (Blogge@ndo): licenciada en Filología y profesora de Lengua Castellana y Literatura, con experiencia en formación docente y asesoría educativa. Ha dirigido proyectos de innovación, desarrollado materiales didácticos y colaborado con diversas universidades en la formación del profesorado. Actualmente, forma parte del equipo de CEDEC-EDIA, elaborando recursos educativos abiertos en el área de Lengua y Literatura.
Sesiones 4 y 5 (presencial): M.ª Mar Pérez (Blogge@ndo): licenciada en Filología y profesora de Lengua Castellana y Literatura, con experiencia en formación y asesoría docente. Ha dirigido proyectos de innovación educativa, desarrollado materiales didácticos y colaborado con universidades y centros de profesorado. Actualmente, forma parte del equipo de CEDEC-EDIA, elaborando recursos educativos abiertos en Lengua y Literatura. 

DESTINATARIOS

 Profesorado que imparte docencia en la especialidad de Lengua Castellana y Literatura.

CRITERIOS DE SELECCIÓN

La selección se realizará por orden de inscripción, según los siguientes criterios de preferencia:

La selección de participantes se realizará, por orden de inscripción, según los siguientes criterios de preferencia:
1. Profesorado de la especialidad de Lengua Castellana y Literatura de Secundaria, Bachillerato, Adultos, Ciclos Formativos.
2. Profesorado que imparta el área de Lengua Castellana en Educación Primaria (*).
3. Resto de profesorado.
(*) Hacer constar estas circunstancias en el apartado de “Datos complementarios” de la inscripción.

DATOS DE LA ACTIVIDAD

 Duración: 15 horas / 1,5 créditos
Plazas: 25
Lugar: CEP LAREDO (Semipresencial)
Fechas: 4 (online), 10,11,25 y 27 de marzo (las cuatro últimas presenciales)
Horario: De 16:45 a 19:45 horas
Inscripción: A través de la web www.cepdecantabria.es
Es OBLIGATORIO utilizar la cuenta institucional de Educantabria para realizar la inscripción y aprovechar el curso. 
Plazo: Hasta el 3 de marzo a las 10:00 h.
La relación de admitidos y admitidas se publicará en la página web del CEP el día 3 de marzo a partir de las 11:00 horas. Las personas admitidas en el curso que renuncien a su participación deberán comunicarlo al mail
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

(*De no comunicar la ausencia a la primera sesión, se entenderá que se renuncia al curso, admitiendo a los docentes en reserva por orden de inscripción)

COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE

 La realización de esta actividad formativa contribuye al desarrollo y mejora de la Competencia Digital Docente, pues se trabajan las siguientes competencias de su marco de referencia:
1.1 Comunicación organizativa 1.1A1.1
1.4. Desarrollo profesional digital continuo. B2
2.2. Creación y modificación de contenidos digitales B1

CERTIFICACIÓN

 Asistencia, como mínimo, al 85% de la formación, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009).

RESPONSABLE

 Asesoría de Secundaria del CEP de Laredo.