INICIACIÓN A POWER APPS (CEP LAREDO)

Imprimir

L021 1819

 

  • Fechas:  13, 18, 20 de marzo de 2025 y 08, 10 y 15 de abril de 2025
  • Horario: 16:30 - 19:30
  • RELACIÓN PERSONAS ADMITIDAS
  • Destinatarios: Profesorado de todas las etapas educativas. Ver "criterios de selección"
  • Lugar:  Aula TIC de CEP de Laredo
  • Duración/créditos: 18 horas / 2 créditos
  • Plazas:  24

 

PRESENTACIÓN

 Power Apps permite a los usuarios crear aplicaciones personalizadas sin necesidad de tener conocimientos de programación. En la gestión de centros educativos, Power Apps puede ser utilizado para crear aplicaciones que faciliten la gestión de tareas administrativas, como la gestión de matrículas, la asignación de clases y la programación de exámenes. También se pueden crear aplicaciones para la gestión de la comunicación entre el personal, los padres y los estudiantes, como un sistema de mensajería o un calendario compartido.

OBJETIVOS

1) Familiarizar al docente en el uso de Power Apps de Microsoft 365.
2) Crear rápidamente y sin apenas programación aplicaciones que modernicen los procesos y mejoren la productividad de los centros educativos.
3) Obtener información de distintos orígenes, que pueden ser tanto herramientas de Microsoft como de terceros.
4) Usar los objetos visuales que ofrece Power Apps y diseñarlos acorde al estilo del centro educativo.

 

CONTENIDOS

 

1) Conectar orígenes
⦁ Introducción a Power Apps y Licenciamiento.
⦁ Crear una «fast-app» con SharePoint.
⦁ Conectar distintos orígenes externos a una sola App.
⦁ Power apps y Copilot.
2) Diseñar la aplicación (UX Designer)
⦁ Trabajar con controles (Lista desplegable, Combobox, Calendario, Botones, etc).
⦁ Crear formularios para entrar datos.
⦁ Navegación a Pantallas y Formularios.
⦁ Crear galerías de datos para mostrar información.
⦁ Controles de gráficos, iconos y multimedia.
⦁ Diseño y tema de la aplicación.
3) Trabajar los datos para hacerlos dinámicos
⦁ Fórmulas para trabajar galerías (FILTER, DISTINCT, etc).
⦁ Fórmulas para trabajar controles (LOOKUP, IF, SWITCH, etc).
⦁ Crear variables y colecciones en Power Apps.
⦁ Inicializar un flujo de Power Automate con Power Apps.
⦁ Devolver información de Power Automate a PowerApps.
4) Publicación de aplicaciones y seguridad
⦁ Exportar la aplicación como plantilla.
⦁ Delimitar aplicación según roles y trabajar con permisos avanzados y herencia de permisos.
⦁ Publicar en SharePoint.
⦁ Publicar en Teams cómo aplicación de canal o aplicación para la organización.

 

PONENTE

 José Antonio Villa de la Torre, profesor de Tecnología en Cantabria

 

DATOS DE LA ACTIVIDAD

 

 

Duración: 18 horas / 2 créditos

Plazas: 24

Lugar: Aula TIC. CEP Laredo

Fechas: 13, 18, 20 de marzo de 2025 y 8, 10 y 15 de abril de 2025

Horario: 16:30-19:30

Inscripción: A través de la web www.cepdecantabria.es

Plazo: Hasta el 5 de marzo a las 10:00 horas

La relación de participantes admitidos se publicará en la página web del CEP el día 5 de marzo a partir de las 11:00 horas. Las personas admitidas que renuncien a su participación deberán comunicarlo al mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Es OBLIGATORIO utilizar la cuenta institucional de Educantabria para realizar la inscripción.

DESTINATARIOS

⦁ Profesorado de todas las etapas educativas 

CRITERIOS DE SELECCIÓN

⦁ La selección se realizará por orden de inscripción.

 

CONOCIMIENTOS PREVIOS

Se recomienda haber seguido con éxito algún curso previo de Microsoft 365 intermedio, o al menos, tener conocimientos de utilización de la cuenta institucional de Educantabria adquiridos a nivel de usuario.

 

COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE

 La realización de este curso contribuye al desarrollo y mejora de la Competencia Digital Docente. Con esta actividad formativa se trabajan las siguientes competencias del marco de referencia de CDD:
Área 1. Compromiso profesional
1 Comunicación organizativa. Nivel B2.
2 Participación, colaboración y coordinación profesional. Nivel B2.
3 Práctica reflexiva. Nivel B2.
4 Desarrollo profesional digital continuo. Nivel B2.
5 Protección de datos personales, privacidad, seguridad y bienestar digital. Nivel B2.
Área 2. Contenidos digitales
2.1 Búsqueda y selección de contenidos digitales. Nivel B2.
2.2 Creación y modificación de contenidos digitales. Nivel B2.
2.3 Protección, gestión y compartición de contenidos digitales. Nivel B2.
Área 3. Enseñanza y aprendizaje
3.1 Enseñanza. Nivel B2.
3.2 Orientación y apoyo en el aprendizaje. Nivel B2.
Área 4. Evaluación y retroalimentación
4.1 Estrategias de evaluación. Nivel B2.
4.2 Analíticas y evidencias de aprendizaje. Nivel B2.
4.3 Retroalimentación y toma de decisiones. Nivel B2.
Área 5. Empoderamiento del alumnado
5.1 Accesibilidad e inclusión. Nivel B2.
5.2 Atención a las diferencias personales en el aprendizaje. Nivel B2.
5.3 Compromiso activo del alumnado con su propio aprendizaje. Nivel B2.
Área 6. Desarrollo de la competencia digital del alumnado
6.1 Alfabetización mediática y en tratamiento de información y de datos. Nivel B2.
6.2 Comunicación, colaboración y ciudadanía digital. Nivel B2.
6.3 Creación de contenidos digitales. Nivel B2.
6.4 Uso responsable y bienestar digital. Nivel B2.
6.5 Resolución de problemas. Nivel B2.

CONDICIONES DE CERTIFICACIÓN

 Asistencia, como mínimo, al 85% de la formación, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009).

RESPONSABLE

 Asesoría de TIC del CEP de Laredo