CURSO: ACCESIBILIDAD EN UN MARCO INCLUSIVO: CLAVES PARA LA RESPUESTA EDUCATIVA AL ALUMNADO CON DISCAPACIDAD MOTÓRICA (CEP SANTANDER)

Imprimir

C053 1617

  • Fechas: 2, 9 y 10 de diciembre de 2025
  • Inscripción: Hasta las 12.00 horas del 24 de noviembre de 2025
  • Destinatarios: Todo el profesorado
  • Lugar: CEP de Santander
  • Duración/créditos: 9 horas / 1 crédito
  • Plazas: 30

 

PRESENTACIÓN

La educación inclusiva exige que los centros educativos promuevan diseños de enseñanza y aprendizaje de calidad, adoptando las medidas necesarias para eliminar las barreras que impiden la presencia, participación y aprendizaje de todo el alumnado. La accesibilidad se convierte, por tanto, en un elemento esencial para eliminar las barreras físicas, comunicativas, curriculares y actitudinales que pueden limitar la presencia del alumnado con discapacidad motórica y su progreso en la escuela. Desde el Plan Cantabria.es Inclusión, se impulsa a avanzar hacia entornos seguros, accesibles y acogedores, que respondan de forma equitativa a la diversidad del alumnado. Este curso ofrece un espacio de formación y reflexión orientado a profundizar en el conocimiento de la discapacidad motórica, revisar la normativa y los principios de accesibilidad universal y promover prácticas inclusivas tanto en el aula como en el conjunto del centro educativo.

OBJETIVOS

• Conocer y comprender el marco normativo estatal y autonómico que sustenta la educación inclusiva y el derecho a la accesibilidad del alumnado con discapacidad motora.

• Analizar los conceptos de inclusión, accesibilidad, barreras y discapacidad desde una perspectiva actual y basada en la justicia social.
• Identificar barreras físicas, comunicativas, curriculares y actitudinales presentes en los centros y en las aulas, proponiendo estrategias para su eliminación.
• Conocer y aplicar medidas de acceso universal para la eliminación de las barreras, de forma que se beneficie todo el alumnado. 
• Planificar medidas personalizadas de apoyo y ajuste razonable, que favorezcan la participación y el progreso del alumnado con discapacidad motora.
• Fomentar una cultura inclusiva en los centros educativos, basada en la colaboración, la sensibilización y la corresponsabilidad de toda la comunidad educativa.
• Garantizar la presencia, la participación y el aprendizaje de todo el alumnado como fin último de la acción educativa.

PROGRAMA

• Sesión 1. Día 2 de diciembre Marco normativo y conceptual para una escuela inclusiva: comprensión de la discapacidad motórica. Lucía Álvarez Moral y Paula Ruiz Diego. ASPACE Cantabria. 
• Sesión 2. Día 9 de diciembre Accesibilidad y participación: la escuela como entorno que elimina o crea barreras, escuchando voces reales. Lucía Álvarez Moral y Paula Ruiz Diego. ASPACE Cantabria.
• Sesión 3. Día 10 de diciembre Intervención inclusiva en el aula: medidas personalizadas para la respuesta educativa al alumnado con discapacidad motórica. Raquel Fernández Rodríguez y Silvia Arias García. Equipo Regional de Atención al ACNEAE del Principado de Asturias. 

COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE

La realización de esta actividad formativa contribuye al desarrollo y mejora de la Competencia Digital Docente, pues se trabaja la siguiente competencia de su marco de referencia:
1.1. Comunicación organizativa 1.1.A1.1

DATOS DE LA ACTIVIDAD

Duración: 9 horas / 1 crédito.
Horario: 17.00 a 20.00 horas.
Lugar: CEP de Santander

PROFESORADO DESTINATARIO

Todo el profesorado. Tendrá prioridad el profesorado que imparta docencia a alumnado con discapacidad motórica. Esta información se deberá consignar en el apartado datos complementarios en la inscripción.

CRITERIOS DE SELECCIÓN

Orden de inscripción.

Plazas: 30

INSCRIPCIÓN

A través de la página web del CEP: www.cepdecantabria.es
Plazo: Hasta las 12.00 horas del 24 de noviembre de 2025.
La lista de admitidos se publicará en la web el día 26 de noviembre a partir de las 12 horas.Es obligatorio inscribirse con la cuenta oficial del dominio institucional Educantabria. Cualquier inscripción realizada con otro dominio no será válida.

CERTIFICACIÓN

Asistencia, como mínimo, al 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009).
A efectos de la certificación de la actividad es obligatorio consignar los datos personales (nombre y dos apellidos) de forma completa, tal y como aparecen en el NIF del participante.Transcurridos unos días desde la finalización del curso, los participantes podrán descargar su certificado a través de la página PUNTAL de Educantabria.
Para más información, puede consultar el siguiente tutorial sobre la descarga de certificados:

Tutorial Descarga Certificados.pdf   

 

RESPONSABLES

 Unidad Técnica de Equidad Educativa y Convivencia.
Asesorías de Atención a la Diversidad del CEP de Santander.
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

PONENTES

ASPACE Cantabria: 
• Lucía Álvarez Moral
• Paula Ruiz Diego
Equipo Regional de Atención al ACNEAE del Principado de Asturias (Unidad de Discapacidad Física): 
• Raquel Fernández Rodríguez, Orientadora
• Silvia Arias García, Fisioterapeuta