CURSO: LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE FÍSICA Y QUÍMICA (CEP DE SANTANDER)

Imprimir

C053 1617

 

  • Fechas: 6, 11, 13, 18, 20 y 25 de noviembre de 2025
  • Inscripción: Hasta el 22 de octubre de 2025 a las 10:00 horas.
  • Profesorado destinatario: Docentes de Secundaria en activo de la Comunidad Autónoma de Cantabria que no hayan realizado esta formación en ediciones anteriores.
  • Lugar: CEP de Santander e IES Nueve Valles.
  • Duración/créditos: 18 horas /  2 créditos.
  • Plazas: 15.

 

PRESENTACIÓN

La Física y la Química constituyen dos disciplinas que se imparten a lo largo de la Enseñanza Secundaria, y cuyo carácter experimental no siempre es tratado en nuestras aulas. La importancia que puede tener el trabajo experimental en la adquisición de competencias (en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, competencia digital o competencia personal, social y de aprender a aprender), y de contenidos no siempre explícitos al aprender haciendo (learning by doing) hacen del laboratorio un lugar único.
Partiendo de las necesidades e intereses de los participantes, este curso intentará guiar al profesorado en la organización y trabajo en el laboratorio, tanto para el alumnado de la ESO como del bachillerato. 

OBJETIVOS

El objetivo principal del curso es aprender, de forma aplicada, a realizar prácticas en los laboratorios de física y química. Además de: 
• Adecuar el curso a las necesidades formativas de los participantes.
• Reflexionar sobre el papel que debe jugar el trabajo de laboratorio en el currículo de Física y Química (ESO y Bachillerato)
• Adquirir una serie de herramientas y estrategias para organizar el trabajo en el laboratorio.

CONTENIDOS

• Seguridad y organización en el laboratorio.
• Material e instrumentación básica.
• Prácticas de laboratorio de Física.
• Prácticas de laboratorio de Química.
• Diseño y adaptación de prácticas al aula de secundaria.
• Presentación de propuestas por los participantes.

METODOLOGÍA

La metodología de este curso se basará en sesiones activas y prácticas. Tras una primera sesión en la que los participantes expondrán las necesidades que tienen para emprender el trabajo en el laboratorio, las siguientes se realizarán en los laboratorios de un Instituto, para que los docentes puedan ensayar diversas herramientas y estrategias de trabajo.

 

MATERIALES

Para las sesiones que se realicen en el laboratorio de Química los participantes deberán utilizar material personal de protección: 
• Gafas de protección 
• Bata.

PONENTE

Ángel Toca Otero, Licenciado en Ciencias Químicas, 1984. Universidad de Valladolid. Profesor de Física y Química, 1987-2021. Conselleria de Educación, Xunta de Galicia; Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria.
Doctor en Hª de la Ciencia y la Tecnología, 2001. UNED. Profesor asociado. Departamento de Ingeniería Química, 2004-2012. Universidad de Cantabria.
En la actualidad está jubilado, y colabora con el Instituto Interuniversitario “López Piñero” de Historia de la Ciencia. Universidad de Valencia.

PROGRAMA

1.-Jueves, 6 de noviembre (16:30 horas)
Sesión inicial. Detección de necesidades. Consideraciones generales del trabajo en el laboratorio. Ángel Toca Otero
CEP de Santander (Avda. del Deporte, s/n)

2.-Martes, 11 de noviembre (16:30 horas)
“El trabajo en el laboratorio de Física” Ángel Toca Otero.
IES Nueve Valles (Barrio El Pindial, 39530, Puente San Miguel, Cantabria)

3.-Jueves, 13 de noviembre (16:30 horas)
“El trabajo en el laboratorio de Física” Ángel Toca Otero.
IES Nueve Valles (Barrio El Pindial, 39530, Puente San Miguel, Cantabria)

4.-Martes, 18 de noviembre (16:30 horas)
“El trabajo en el laboratorio de Química” Ángel Toca Otero.
IES Nueve Valles (Barrio El Pindial, 39530, Puente San Miguel, Cantabria)

5.-Jueves, 20 de noviembre (16:30 horas)
“El trabajo en el laboratorio de Química” Ángel Toca Otero.
IES Nueve Valles (Barrio El Pindial, 39530, Puente San Miguel, Cantabria)

6.-Martes, 25 de noviembre (16:30 horas)
Sesión final.Presentación de las propuestas de prácticas de los participantes. Evaluación de la actividad y de nuevas necesidades que puedan surgir.
CEP de Santander (Avda. del Deporte, s/n)

PROFESORADO DESTINATARIO

Docentes de Secundaria en activo de la Comunidad Autónoma de Cantabria que no hayan realizado esta formación en ediciones anteriores.

DATOS DE LA ACTIVIDAD

Duración: 18 horas / 2 créditos
Horario: 16:30 a 19:30 horas.
Lugar: CEP de Santander (6 y 25 de noviembre) + IES Nueve Valles (11,13, 18 y 20 de noviembre)

CRITERIOS DE SELECCIÓN

 1º.- Profesorado de ESO y Bachillerato del área de Física y Química.
2º.- Resto de profesorado.

Plazas: 15.

INSCRIPCIÓN

A través de la página web del CEP: www.cepdecantabria.es
Plazo: Hasta el 22 de octubre de 2025 a las 10:00. La lista de admitidos se publicará en la web el día 23 de octubre a partir de las 13:00.
Las personas admitidas que decidan renunciar a su participación han de comunicarlo lo antes posible a la dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Es obligatorio inscribirse en esta actividad con la cuenta oficial del dominio institucional Educantabria.
Cualquier inscripción realizada con otro dominio no será válida.

CERTIFICACIÓN

Asistencia, como mínimo, al 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009).
A efectos de la certificación de la actividad es obligatorio consignar los datos personales (nombre y dos apellidos) de forma completa, tal y como aparecen en el NIF del participante. 

Transcurridos unos días desde la finalización del curso, los participantes podrán descargar su certificado a través de la página PUNTAL de Educantabria.
Para más información, puede consultar el siguiente tutorial sobre la descarga de certificados:


Tutorial Descarga Certificados.pdf

COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE

La realización de esta actividad formativa contribuye al desarrollo y mejora de la Competencia Digital Docente, pues se trabaja la siguiente competencia de su marco de referencia:
1.1. Comunicación organizativa 1.1.A1.1

RESPONSABLE

Asesoría de Secundaria del CEP de Santander (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)