CURSO: COEDUCACIÓN EN FORMACIÓN PROFESIONAL (TURNO DE MAÑANA) CEP SANTANDER

Imprimir

C053 1617

 

  • Fechas: Fechas: 5, 12, 19 y 26 de noviembre de 2025
  • Inscripción: Hasta el 21 de octubre a las 12:00.
  • Destinatarios: Docentes de Formación Profesional en ciclos altamente masculinizados.
  • Lugar: Sesiones telemáticas a través de Teams.
  • Duración/créditos: 8 horas / 1 crédito
  • Plazas: 50

 

PRESENTACIÓN

La brecha de género STEAM (ciencias, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas) se reproduce en todas las etapas educativas. Las chicas en España obtienen mejores notas medias en el Bachillerato y en las Pruebas de Acceso a la Universidad, donde son mayoría. Sin embargo, apenas un 25% del alumnado en grados STEAM son mujeres.
En relación con la Formación Profesional el patrón de elección de estudios por sexo que se observa es muy similar al de la universidad. Si bien ha ido incrementándose progresivamente en los últimos años el número de estudiantes que cursan FP, este aumento no se ha traducido en un aumento de alumnas en ciclos formativos vinculados a STEAM, más bien al contrario. Sin embargo, en los ciclos formativos de Formación Profesional, cuando el conocimiento científico se vincula a la biología, la salud y los cuidados, la presencia de mujeres aumenta, igual que ocurre en estudios universitarios.
La legislación en materia de coeducación insta a disminuir el desequilibrio en estudios de ciencias, matemáticas y tecnología (Ley de Cantabria 6/2008 de 26 de diciembre de Educación), a promover una orientación de estudios y profesiones basada en las aptitudes y capacidades de la personas y no en la pertenencia a uno u otro sexo (Ley de Cantabria 1/2044 de 1 de abril, Integral para la Prevención de la Violencia contra las Mujeres y la Protección a sus Víctimas) y a impulsar el incremento de la presencia de alumnas en estudios de FP con menor demanda de mujeres, así como de promover la presencia de hombres en aquellos con mayor matrícula de mujeres (Ley Orgánica 3/2020 de 29 de diciembre por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2066 de 3 de mayo de Educación).
Es en este escenario en el que nos encontramos en el que se enmarca esta formación, dirigida preferentemente a docentes de los ciclos de FP con mayor tasa de masculinización.

OBJETIVOS

 • Crear conciencia de la necesidad de atajar la brecha de género en FP.

• Analizar la situación actual del pensamiento y el sentir de los chicos en relación con la igualdad de género.
• Conocer estrategias y buenas prácticas coeducativas en la docencia con grupos masculinizados.

PROGRAMA

1.- Miércoles, 5 de noviembre (10:00-12:00 horas)
Igualdad y Masculinidades (I)
Sistema sexo-género. 
Socialización de género. 
Identidad masculina.
 Sesión telemática a través de Teams. 
2.- Miércoles, 12 de noviembre (10:00-12:00 horas)
Igualdad y Masculinidades (II)
Masculinidades cambios, retos y resistencias 
• Enfoque del trabajo dirigido a los hombres. 
• Masculinidades y poder.
• Construcción de las identidades masculinas (E. Badinter) 
• ¿Qué masculinidades tenemos en los centros de estudio?
Sesión telemática a través de Teams.
 3.- Miércoles, 19 de noviembre (10:00-12:00 horas)
Trabajando con chicos.
Estrategias y líneas de trabajo. 
Programa Gizonduz de Euskadi. 
Sesión telemática a través de Teams.
4.- Miércoles,  26 de noviembre (10:00-12:00 horas)
Las buenas prácticas en coeducación desde la perspectiva de las masculinidades.
Análisis de acciones que se están realizando desde los criterios que definen una buena práctica en intervención socioeducativa. 
Sesión telemática a través de Teams.

DATOS DE LA ACTIVIDAD

 Fechas: 5, 12, 19 y 26 de noviembre de 2025
Duración: 8 horas / 1 crédito.
Horario: 10:00 a 12:00 horas.
Lugar: Sesiones telemáticas a través de Teams.

Plazas: 50

DESTINATARIOS

Docentes de Formación Profesional en ciclos altamente masculinizados.

CRITERIOS DE SELECCIÓN

Orden de inscripción según los siguientes criterios de preferencia:
1.- Profesorado que imparta docencia en horario vespertino en alguno de los siguientes ciclos formativos (indicarlo en el apartado de datos complementarios de la inscripción):
CFGM Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural, CFGM Carpintería y Mueble, CFGM Carrocería, CFGM Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera, CFGM Electromecánica de maquinaria, CFGM Electromecánica de Vehículos Automóviles, CFGM Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre, CFGM Instalación y Amueblamiento, CFGM Instalaciones de Producción de Calor, CFGM Instalaciones de Telecomunicaciones, CFGM Instalaciones Eléctricas y Automáticas, CFGM Instalaciones Frigoríficas y de Climatización, CFGM Mantenimiento Electromecánico, CFGM Mantenimiento y Control de la Maquinaria de Buques y Embarcaciones, CFGM Mecanizado, CFGM Navegación y Pesca de Litoral, CFGM Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación, CFGM Sistemas Microinformáticos y Redes, CFGM Soldadura y Calderería, CFGM Video Disc-Jockey y Sonido, CFGS Administración de Sistemas Informáticos en Red, CFGS Automatización y Robótica Industrial, CFGS Automoción, CFGS Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, CFGS Desarrollo de Aplicaciones Web, CFGS Diseño en Fabricación Mecánica, CFGS Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica, CFGS Electromedicina clínica, CFGS Energías Renovables, CFGS Enseñanza y animación sociodeportiva, CFGS Gestión Forestal y del Medio Natural, CFGS Mantenimiento Aeromecánico de Aviones con Motor de Turbina, CFGS Mantenimiento Aeromecánico de Helicópteros con Motor de Turbina, CFGS Mantenimiento de Instalaciones Térmicas y de Fluidos, CFGS Mantenimiento Electrónico, CFGS Mecatrónica Industrial, CFGS Construcciones Metálicas, CFGS Diseño y Amueblamiento, CFGS Programación de la Producción en Fabricación Mecánica, CFGS Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos, CFGS Sistemas Electrotécnicos y Automatizados, CFGS Sonido para Audiovisuales y Espectáculos o CFGS Transporte Marítimo y Pesca de Altura.
2.-Resto de profesorado de FP con horario vespertino.
3.-Resto de profesorado con horario vespertino.

INSCRIPCIÓN

A través de la página web del CEP: www.cepdecantabria.es
Plazo: Hasta el 21 de octubre a las 12:00.
La lista de admisiones se publicará en la web el día 22 de octubre a partir de las 13:00.

Es obligatorio inscribirse en esta actividad con la cuenta oficial del dominio institucional Educantabria.

Cualquier inscripción realizada con otro dominio no será válida.

CERTIFICACIÓN

Asistencia, como mínimo, al 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009).
A efectos de la certificación de la actividad es obligatorio consignar los datos personales (nombre y dos apellidos) de forma completa, tal y como aparecen en el NIF del participante.

Transcurridos unos días desde la finalización del curso, los participantes podrán descargar su certificado a través de la página PUNTAL de Educantabria.
Para más información, puede consultar el siguiente tutorial sobre la descarga de certificados:


Tutorial Descarga Certificados.pdf

COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE

La realización de esta actividad formativa contribuye al desarrollo y mejora de la Competencia Digital Docente, pues se trabaja la siguiente competencia de su marco de referencia:
1.1. Comunicación organizativa 1.1.A1.1 

RESPONSABLE

Asesoría de Coeducación e Igualdad de Género del CEP de Santander (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)