- Fechas:13 y 20 de enero y 3,10 y 17 febrero de 2025
- Horario: De 17:00 a 20:00 horas.
- Relación de personas admitidas
- Destinatarios: Profesorado que imparta docencia en Educación Primaria.
- Lugar: CEP de Santander
- Duración/créditos: 15 horas / 1,5 créditos
- Plazas: 35
PRESENTACIÓN
De acuerdo con el Decreto 66/2022, la evaluación debe ser global, continua y formativa, lo que subraya la necesidad de transformar su percepción y práctica, pasando de un enfoque meramente cuantitativo a uno que la entienda como una herramienta para el aprendizaje: una evaluación formativa y formadora. Este curso, íntegramente realizado a través de videoconferencia, profundiza en el proceso evaluativo desde la perspectiva de “Evaluar para aprender”, descomponiendo sus elementos esenciales y ofreciendo estrategias prácticas para diseñar sistemas que integren competencias, evidencias de aprendizaje y situaciones reales del aula, utilizando instrumentos propios de la evaluación formativa y auténtica.
DATOS DE LA ACTIVIDAD
Sesiones a través de plataforma digital. La información necesaria será proporcionada en el correo electrónico de admisión al curso.
PROGRAMA
A.- La evaluación auténtica de los aprendizajes. Este módulo aborda el cambio de paradigma de la calificación a la evaluación como herramienta de aprendizaje, profundizando en el concepto y desarrollo de competencias en contextos reales. evaluativo.
B.- El proceso de evaluación Se analizan los tipos de evaluación y las fases esenciales del proceso: el diseño, la implementación, el análisis de resultados y la toma de decisiones. Además, se trabaja la retroalimentación y la metacognición como estrategias clave para mejorar los aprendizajes.
C.- Diseño de una estrategia de evaluación. Se trabaja en la articulación de resultados, evidencias y tareas auténticas, asegurando la coherencia entre competencias y el contexto real del aula.
D.- Procedimientos e instrumentos de evaluación.
Este módulo presenta los procedimientos esenciales de la evaluación como la observación, la interrogación con y entre el alumnado y el análisis de desempeños a través, por ejemplo, de portafolios. Se presentan también instrumentos prácticos como listas de cotejo, escalas de graduación o rúbricas, esenciales para implementar una evaluación auténtica y formativa en el aula.
E.- Herramientas tecnológicas para la evaluación.
Se exploran aplicaciones digitales que facilitan la creación de instrumentos y retroalimentación efectiva, así como recursos prácticos para integrar la tecnología en la evaluación formativa, fomentando prácticas auténticas e inclusivas.
COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE
La realización de esta actividad formativa contribuye al desarrollo y mejora de la Competencia Digital Docente, pues se trabajan las siguientes competencias de su marco de referencia:
1.1. Comunicación organizativa 1.1. A1.1
1.1. Comunicación organizativa 1.1. A1.2
1.2. Participación, colaboración y coordinación profesional 1.2. A2.1
DATOS DE PARTICIPACIÓN
Relación de personas admitidas. Las personas admitidas en el curso que renuncien a su participación deberán comunicarlo al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Es OBLIGATORIO utilizar la cuenta institucional de Educantabria para realizar la inscripción.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
La selección de participantes se realizará, entre el profesorado destinatario, por orden de inscripción.
INSCRIPCIÓN
A través de la web https://www.cepdecantabria.es/