CURSO: CERTIFICACIÓN DE IDIOMAS: CLAVES PARA DISEÑAR TAREAS EFECTIVAS DE PRODUCCIÓN, COPRODUCCIÓN Y MEDIACIÓN (CEP DE SANTANDER)

Imprimir

C053 1617

 

  • Fechas: del 24 de octubre al 28 de noviembre de 2025
  • Inscripción: hasta el 22 de octubre 2025 a las 12:00 horas.
  • Profesorado destinatario: Profesorado de Escuelas Oficiales de Idiomas de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
  • Lugar: CEP de Santander.
  • Duración/créditos: 10 horas / 1 crédito.
  • Plazas: 60.

 

PRESENTACIÓN

La evaluación de las competencias lingüísticas en las Escuelas Oficiales de Idiomas constituye un pilar esencial para garantizar la calidad, la transparencia y la equidad en los procesos de certificación. En el actual contexto educativo, marcado por la actualización constante de los descriptores del Marco Común Europeo de Referencia (MCER) y sus volúmenes complementarios, resulta imprescindible que el profesorado disponga de una formación sólida y actualizada en el diseño y validación de tareas de examen.
El curso “Certificación de idiomas: claves para diseñar tareas efectivas de producción, coproducción y mediación” responde a esta necesidad, ofreciendo un espacio de reflexión y desarrollo profesional orientado a fortalecer las competencias docentes en la elaboración de pruebas alineadas con los principios de validez, fiabilidad y coherencia curricular.
A través de un enfoque eminentemente práctico, el profesorado participante explorará los distintos momentos del ciclo de diseño de una prueba de dominio. Se abordarán las particularidades de las tareas de producción, coproducción y mediación, tanto orales como escritas, con ejemplos y criterios aplicables al contexto específico de las EOI de Cantabria.
Esta formación se enmarca en el compromiso de la Consejería de Educación con la mejora continua de los procesos de certificación y de la profesionalización del profesorado.

OBJETIVOS

• Diseñar tareas alineadas con el MCER y los descriptores del nivel. Desarrollar la capacidad de diseñar tareas de examen que estén alineadas con los descriptores del Marco Común Europeo de Referencia (MCER) y sus volúmenes complementarios con el currículo de aplicación, garantizando coherencia y adecuación en los niveles evaluados.
• Ofrecer claves para el diseño de tareas de producción, coproducción y mediación. Incidir en los aspectos esenciales que debe contener una tarea de PCTE, PCTO, M y las particularidades identificativas de cada actividad de la lengua.
• Aplicar criterios de calidad en la elaboración de pruebas. Fomentar el uso de criterios de calidad (validez, fiabilidad, equidad, viabilidad, impacto) en la creación y revisión de tareas de producción oral y escrita, así como de mediación, para asegurar su eficacia evaluadora.
• Promover la reflexión y el trabajo colaborativo en el diseño de pruebas. Impulsar el trabajo en equipo y la reflexión crítica entre docentes para compartir buenas prácticas, analizar ejemplos reales y mejorar colectivamente el diseño de tareas de certificación.
• Argumentar la importancia de los textos e imágenes como estímulo, las instrucciones y la creación de claves de respuesta en el diseño de tareas de producción, coproducción y mediación.
• Comprender los principios de validación en el diseño de tareas. Capacitar al profesorado en los aspectos fundamentales de la validación de tareas de producción, coproducción y mediación, asegurando que las pruebas reflejen de forma fiable el nivel de competencia lingüística del alumnado.

PONENTE

El Dr. Joaquín Cruz Trapero es coordinador en el centro de Estudios Avanzados de Lenguas Modernas de la Universidad de Jaén, donde ha estado al cargo del diseño y validación de pruebas de dominio desde 2011. Su campo de investigación se centra en el diseño y validación estadística de escalas analíticas, ámbito en el que ha colaborado con diferentes instituciones y universidades.

PROGRAMA

Sesiones por videoconferencia a través de Teams: 
• 24 de octubre, de 9:00 a 11:00. 
o Revisión sobre el ciclo de diseño de una prueba de dominio de producción/coproducción/mediación.  Aspectos imprescindibles.
o Diseño de tareas de Producción y Coproducción de Textos Escritos: instrucciones, ámbito-tema, género, estímulo previo, diferencias entre producción y coproducción en el diseño de la tarea. Aspectos imprescindibles.
 • 14 de noviembre, de 9:00 a 11:00.  
o Diseño de tareas de Producción y Coproducción de Textos Orales: tareas directas, indirectas y semidirectas, diferencias entre producción y coproducción en el diseño de tareas. Aspectos imprescindibles.
o Diseño de tareas de mediación: oral y escrita, interlingüística e intralingüística, textos fuente. Aspectos imprescindibles.
 • 6 horas de trabajo a distancia en la plataforma MOODLE (fecha límite de entrega viernes 28 de noviembre)

DATOS DE LA ACTIVIDAD

DURACIÓN: 10 horas / 1 crédito
HORARIO: 9:00 – 11:00 horas.
FECHAS: del 24 de octubre al 28 de noviembre de 2025.

PLAZAS: 60
LUGAR: Sesiones por videoconferencia a través de Teams y trabajo a distancia en la plataforma Moodle.

PROFESORADO DESTINATARIO

Profesorado de Escuelas Oficiales de Idiomas de la Comunidad Autónoma de Cantabria.

CRITERIOS DE SELECCIÓN

La selección se realizará por orden de inscripción según los siguientes criterios de preferencia:

1. Profesorado de Escuelas Oficiales de Idiomas miembros de la Comisión de Pruebas de Certificación 2025-26.
2. Resto de profesorado de Escuelas Oficiales de Idiomas.
Especificar la correspondiente circunstancia en “DATOS COMPLEMENTARIOS" de la inscripción.

INSCRIPCIÓN

A través de la página web del CEP: www.cepdecantabria.es
PLAZO: hasta el 22 de octubre 2025 a las 12:00 horas.
El listado de admisiones se publicará en la web el 23 de octubre a partir de las 12:00 horas. Las personas admitidas que decidan renunciar a su participación han de comunicarlo lo antes posible a la dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CERTIFICACIÓN

Asistencia, como mínimo, al 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009).

Transcurridos unos días desde la finalización del curso, los participantes podrán descargar su certificado a través de la página PUNTAL de Educantabria.
Para más información, puede consultar el siguiente tutorial sobre la descarga de certificados:


Tutorial Descarga Certificados.pdf

COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE

La realización de esta actividad formativa contribuye al desarrollo y mejora de la Competencia Digital Docente, pues se trabaja la siguiente competencia de su marco de referencia:
1.1. Comunicación organizativa 1.1.A1.1 

RESPONSABLES

Unidad Técnica de Educación Permanente y Régimen Especial y Asesoría de Primaria del CEP de Santander.