CURSO: EVALUACIÓN FORMATIVA Y COMPETENCIAL EN SECUNDARIA

Imprimir

C053 1617

  • Fechas:  13, 14 y 15 de noviembre de 2023
  • Horario: De 17 a 20:00 horas
  • Lista de personas admitidas
  • Destinatarios: Profesorado que imparte docencia en las etapas de ESO y Bachillerato
  • Lugar:  CEP de Santander
  • Duración/créditos: 9 h /  1 crédito
  • Plazas: 30

 

 

PRESENTACIÓN

 La nueva ley de educación española se centra en una enseñanza basada en competencias clave y competencias específicas.
El currículo emanado de la LOMLOE se construye alrededor de las competencias clave, cuyos descriptores operativos definen y concretan el perfil de salida del alumnado.
El artículo 14 de esa ley estipula que «la evaluación del alumnado será global, continua y formativa, y tendrá en cuenta el grado de desarrollo de las competencias clave y su progreso en el conjunto de los procesos de aprendizaje».
Para valorar si el alumnado ha desarrollado los desempeños que marcan estos criterios de evaluación, necesitamos una evaluación global y continua. Es necesario diseñar una secuencia de evaluación que nos permita recoger evidencias de aprendizaje para poder analizarlas e introducir cambios en el proceso de enseñanza, siempre con el objetivo de que los alumnos y alumnas progresen.

CONTENIDOS

• Objetivos de aprendizaje vs medios para valorar el aprendizaje.
• ¿Evaluación o calificación?
• Conociendo la estructura curricular básica.
• Criterios de evaluación: entenderlos y aplicarlos.
• Trabajar sobre los criterios de evaluación
• Trabajar por competencias específicas.
• La recogida de información. Evidencias del aprendizaje: pruebas escritas, orales, proyectos, presentaciones y otros.
• Los instrumentos de evaluación: rúbricas y listas de cotejo de los criterios a partir del análisis realizado. Indicadores de logro.
• Asignación de instrumentos a los criterios teniendo en cuenta las herramientas diseñadas. Creación/evaluación de actividades multinivel.
• La evaluación formativa y formadora. Autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.
• La evaluación normativa. 
• La calificación. Ponderación. Uso de Additio en base a indicadores de logro en lugar de actividades calificables.

 

COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE

 La realización de esta actividad formativa contribuye al desarrollo y mejora de la Competencia Digital Docente, pues se trabaja la siguiente competencia de su marco de referencia:

1.1. Comunicación organizativa 1.1.A1.1

PONENTE

 Enrique Guerrero de la Torre. Docente y asesor de formación jubilado. Experto en programación, realización de unidades didácticas y evaluación y calificación.

DATOS DE PARTICIPACIÓN

 Duración: 9 horas / 1 crédito
Plazas: 30
Lugar: CEP Santander
Fechas: 13, 14 y 15 de noviembre de 2023.
Horario: 17:00h a 20:00h

PROFESORADO DESTINATARIO

Profesorado que imparte docencia en las etapas de ESO y Bachillerato.  

CRITERIOS DE SELECCIÓN

  La selección de participantes se realizará entre el profesorado destinatario por orden de inscripción, según los siguientes criterios de preferencia:

1. Profesorado de secundaria
2. Resto de profesorado.
 Indicar estas circunstancias en el apartado de Datos Complementarios de la inscripción.

 

INSCRIPCIÓN

 Participación, como mínimo, en el 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009).

A través de la web www.cepdecantabria.es/
Plazo: Hasta el 9 de noviembre a las 10 horas

La relación de admisiones se publicará en la página web del CEP el día 9 de noviembre a partir de las 13 horas. Las personas admitidas en el curso que renuncien a su participación deberán comunicarlo al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Es obligatorio utilizar la cuenta institucional de Educantabria para realizar la inscripción.

CONDICIONES DE CERTIFICACIÓN

Participación, como mínimo, en el 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009).

 

RESPONSABLE

Asesoría de Secundaria del CEP de Santander