PRESENTACIÓN
La nueva legislación educativa hace referencia a la necesidad del uso de metodologías que propicien un aprendizaje competencial orientado al ejercicio de una ciudadanía activa.
Deben generarse actividades motivadoras que permitan los distintos ritmos de aprendizaje favoreciendo la capacidad de aprender por sí mismos y que promuevan el trabajo en equipo.
Las metodologías ágiles nos permiten a las y los docentes diseñar actividades didácticas de aprendizaje que supongan prácticas con una mejora continua en ciclos cortos de tiempo aprendiendo y pivotando las veces que sea necesario.
Con este curso intentaremos adaptarnos a esta nueva realidad al diseñar situaciones de aprendizaje con metodologías ágiles que podamos trasladar a los grupos de alumnas y alumnos de nuestros centros.
La formación se desarrollará a través de videoconferencias en la plataforma Teams.
OBJETIVOS
• Comprender la filosofía ágil y su operativa.
• Conocer las metodologías y marcos de trabajo ágiles: Design Thinking, Lean Startup, Kanban, etc.
• Mejorar la gestión de equipos.
• Dirigir proyectos eficaces en el ámbito académico.
CONTENIDOS
Introducción a las metodologías ágiles.
Planificación de proyectos ágiles.
Marcos de trabajo.
Diseño centra en el usuario: Design Thinking.
Desarrollo de proyectos con Lean Startup.
Gestión de equipos ágiles.
Herramientas de trabajo colaborativas.
Management 3.0.
PONENTE
Olga Jornet, profesora de las Universidades de Alicante y Miguel Hernández. Facilitadora de metodologías ágiles de innovación Agile Coach/Management 3.0.
DATOS DE PARTICIPACIÓN
Duración: 30 horas / 3 créditos
Plazas: 20
Sesiones por videoconferencia a través de la plataforma Teams.
Fechas: 12 y 14 diciembre de 2022; 11, 16, 18, 23, 25 de enero y 1, 6 y 8 de febrero de 2023.
Horario: 17:00 a 20:00 horas.
PROFESORADO DESTINATARIO
Profesorado de Formación Profesional de la especialidad de Formación y Orientación Laboral que imparta enseñanzas durante el presente curso 2022-23.
Es OBLIGATORIO indicar estas circunstancias en el apartado de Datos Complementarios de la inscripción.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
La selección se realizará por orden de inscripción, según los siguientes criterios de preferencia:
1. Profesorado destinatario de FOL que imparta enseñanzas en el módulo de Empresa e iniciativa Emprendedora (EIE).
2. Resto de profesorado destinatario.
3. Resto de profesorado de Formación Profesiona
CONDICIONES DE CERTIFICACIÓN
Participación, como mínimo, en el 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009).
RESPONSABLE
IES Augusto González de Linares, en colaboración con la Unidad Técnica de Formación Profesional.
Asesoría de Formación Profesional del CEP de Santander.
COORDINADORA
Laura Marañón Caballero, profesora de FOL del IES Augusto G. de Linares