- Fechas: 9, 10, 15, 16 y 17 de febrero de 2022
- Horario: de 17:00 a 20:00 h
- Relación de personas admitidas
- Destinatarios: Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato
- Sesiones por videoconferencia a través de Teams
- Duración/créditos: 20 h / 2 créditos (15 presenciales y 5 de trabajo personal)
- Plazas: 30
PRESENTACIÓN
La importancia de las programaciones didácticas como instrumentos para desarrollar la práctica docente ya no presenta ninguna duda y supone uno de los ejes más importante de nuestra labor docente. Asimismo, la introducción, desde su inicio, de las competencias básicas, ahora clave, ha supuesto una modificación estructural significativa en el modelo educativo y, en consecuencia, comporta una también una transformación metodológica.
El modelo de enseñanza competencial se ajusta en gran medida a esta sociedad cambiante en la que moramos, pues las competencias comprenden no solo los conocimientos que se deben alcanzar, sino también las habilidades, destrezas, actitudes y valores necesarios para formar a una ciudadanía activa y comprometida con la sociedad en la que va a vivir. Un currículo competencial invita a enfoques metodológicos y de evaluación flexibles e integradores, capaces de responder a perfiles muy diferentes de alumnado y que favorecen la inclusión.
En este sentido, este curso se plantea como una ayuda a los docentes porque toda renovación estructural necesita de unas orientaciones, de unos modelos que sepan conjugar teoría y práctica y faciliten la elaboración de las Programaciones Didácticas.
El curso se compone de cinco sesiones de videoconferencia y de cinco horas de trabajo personal, en la propia programación docente.