PRESENTACIÓN
La buena formación del alumnado tiene en la dimensión orientadora un apoyo fundamental para conseguir un desarrollo integral, armónico y equilibrado. La acción tutorial implica disponer de recursos que faciliten la labor de acompañamiento en los procesos de aprendizaje. Necesita un impulso innovador con fundamentos científicos que, junto con los tradicionales de la pedagogía moderna, potencien la labor docente.
OBJETIVOS
- Conocer las aportaciones de la neuroeducación sobre aquellos procesos psicológicos o cerebrales que pueden estar interfiriendo en los procesos de aprendizaje y clima del aula.
- Adquirir competencias de comunicación y gestión emocional.
PROGRAMA
BLOQUE VIDEOCONFERENCIAS (PLATAFORMA TEAMS)
1ª sesión. Miércoles, 29 de septiembre: “Resiliencia y Neurociencia, dos palabras llenas de posibilidad” Plataforma Teams
Anna Forés, codirectora del posgrado de Neuroeducación de la Universidad de Barcelona.
2ª sesión. Martes, 5 de octubre: “Con Corazón y cerebro” Plataforma Teams.
Martín Pinos, profesor del Máster de Educación Socioemocional de La Universidad de Zaragoza
.3ª Sesión. Miércoles, 13 de octubre: “Neurodidáctica: herramienta que atiende a la diversidad” Plataforma Teams
José Ramón Gamo, especialista en neuropsicología infantil. Miembro de la cátedra de Neuroeducación de la Universidad de Barcelona.
BLOQUE PRESENCIAL
Se formarán tres grupos de docentes por etapas educativas, que recibirán las siete ponencias de acuerdo con el siguiente CALENDARIO:

4ª Sesión.: “Conducta y emoción: Buenas prácticas en el aula”
Arancha Antón de Cos, orientadora educativa, programa de altas capacidades y Sonia López asesora de formación atención a la diversidad y convivencia CEP Santander.
5ª Sesión: “Ponemos en valor la Neurodidáctica en el aula”
José Ramón Gamo. Miembro de la cátedra de Neuroeducación de la Universidad de Barcelona.
6ª Sesión: “Resiliencia en las aulas: Mejora del clima”
Anna Forés, Codirectora del posgrado de Neuroeducación de la Universidad Barcelona.
7ª Sesión: “El bienestar socioemocional en las aulas”
Jana González Gómez, psiquiatra infantojuvenil del servicio cántabro de salud y “El cuidado emocional en procesos de duelo” Noelia Palacio Incera, psicooncóloga infantil de Amara Cantabria, experta en cuidados paliativos.
8ª Sesión: “Bambú Neuroeducativo: Mentalidad de crecimiento en los procesos de aprendizaje”
Marta Ligioiz. Miembro de la cátedra de Neuroeducación de la Universidad de Barcelona
9ª Sesión. “La mirada coeducativa en la acción tutorial”.
10ª Sesión: “La mediación en la resolución de conflictos en el aula”
Miguel Arce, mediador escolar y comunitario, docente del ciclo formativo Técnico Superior en promoción de Igualdad del IES “MARÍA TELO”
DATOS DE PARTICIPACIÓN
Duración: 38 horas / 4 créditos (30 h. presenciales y 8 de tareas)
Plazas: 100
Sesiones presenciales en CEP Santander / Sesiones por videoconferencia a través de la plataforma Teams.
Fechas: 29 de septiembre al 25 de mayo.
Horario: 17:30 a 20:30 horas
PROFESORADO DESTINATARIO
Las plazas del curso serán distribuidas del siguiente modo:
1. 25 plazas para profesorado de Educación Infantil.
2. 25 plazas para Profesorado de Educación Primaria.
3. 25 plazas para profesorado de Educación Secundaria.
4. 25 plazas para profesorado de Formación profesional.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
La selección de participantes se realizará, entre cada uno de los colectivos destinatarios, por orden de inscripción.
CONDICIONES DE CERTIFICACIÓN
Participación, como mínimo, en el 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009), así como la realización de la tarea obligatoria.
RESPONSABLE
Asesoría de atención a la diversidad y convivencia del CEP de Santander.