PRESENTACIÓN
La termografía infrarroja es una técnica del mantenimiento predictivo muy utilizada en la industria. Constituye una herramienta de apoyo a otras técnicas predictivas que permite la detección, sin contacto físico, de cualquier fallo que se manifieste con un cambio de temperatura.
Este curso tiene como fin dotar al profesorado de conocimientos en la técnica de la termografía infrarroja y constará de una parte teórica imprescindible para conocer los fundamentos de la técnica y de una parte práctica que se impartirá en los talleres del IES José del Campo (Ampuero).
OBJETIVOS
• Conocer los fundamentos de la termografía infrarroja.
• Interpretar imágenes y diagnosticar averías.
• Conocer las consideraciones prácticas para una correcta inspección termográfica.
• Conocer las características principales de las cámaras termográficas, así como los aspectos a tener en cuenta para realizar termografías.
• Conocer las aplicaciones de la termografía.
• Aplicar técnicas de termografía en casos prácticos.
• Redactar informes termográficos.
CONTENIDOS
1. TERMOGRAFÍA INFRARROJA
• Introducción y conceptos fundamentales. Radiación Electromagnética. Transferencia de calor. Energía de la imagen termográfica. Transmisividad. Radiometría. Sistemas de imagen infrarroja. Ventanas y filtros. Limitaciones de la técnica.
• Principios de funcionamiento de la termografía
• Informes de inspección termográfica. Interpretación de imágenes y diagnóstico de averías.
• Consideraciones prácticas para una correcta inspección termográfica.
• La cámara termográfica: principales características
• Aspectos a tener en cuenta en la realización de termografias
• Aplicaciones de la termografía
• Aplicación en sistemas Eléctricos: trafos, aparamenta, cuadros, celdas, parque de alta tensión, etc.
• Aplicación de la termografía en equipos mecánicos
• Aplicación de la termografía en equipos térmicos: la refrigeración
• Otras aplicaciones de la termografía.
2. PRÁCTICAS
• Análisis y elaboración de informes termográficos
• Termografía de equipos mecánicos.
• Termografía de sistemas Eléctricos: trafos, aparamenta, cuadros, celdas, parque de alta tensión, etc.
3. TRABAJO PRÁCTICO
• Elaboración de un informe termográfico
PONENTE
Santiago García Garrido, director técnico de Renovetec.
DESTINATARIOS
Profesores de la familia de Instalación y Mantenimiento. Profesorado de la familia de Electricidad.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
La selección se realizará por orden de inscripción, según los siguientes criterios de preferencia:
1. Profesorado destinatario de la especialidad de Mecanizado y Mantenimiento de Máquinas que impartan docencia en los ciclos de Mecatrónica Industrial y Mantenimiento Electromecánico en los módulos de Sistemas Mecánicos y Montaje y Mantenimiento Mecánico.
2. Profesorado destinatario de la especialidad de Mecanizado y Mantenimiento de Máquinas que impartan docencia en los ciclos de Mecatrónica industrial y Mantenimiento Electromecánico.
3. Profesorado de instalaciones electrotécnicas que imparta docencia en el curso de especialización de Digitalización y mantenimiento industrial, preferentemente en el módulo Termografía por infrarrojos.
4. Resto del profesorado destinatario.
CONDICIONES DE CERTIFICACIÓN
Asistencia, como mínimo, al 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009).
RESPONSABLE
I.E.S José del Campo, en colaboración con la Unidad Técnica de Formación Profesional y Educación Permanente.
Dirección del CEP de Laredo.
COORDINADORA
Cristina Acosta Álvarez