- Fechas: 29 de abril y 6, 14 y 20 de mayo
- Listado de Personas Admitidas
- Destinatarios: Profesorado que imparta ESO y Bachillerato
- Lugar: Sesiones por videoconferencia a través de Teams
- Duración/créditos: 8 horas / 1 crédito
- Plazas: 30
PRESENTACIÓN
En esta formación se explorarán diversos métodos para fomentar un ambiente de descubrimiento, permitiendo al alumnado experimentar la sorpresa de los resultados matemáticos y desarrollar una comprensión más profunda de los conceptos.
Se utilizarán materiales manipulativos en el área de las matemáticas, ya que estos objetos gráficos o actividades ayudan al alumnado a desarrollar habilidades matemáticas de manera práctica y visual y facilitan la comprensión de conceptos abstractos, al hacerlos más concretos y visuales. Además, fomentan el trabajo en equipo, la aceptación de críticas constructivas y el aprendizaje a partir de errores. En la última sesión se presentarán herramientas digitales junto con ejemplos de su uso en el aula.
OBJETIVOS
1. Estimular y fomentar la actividad matemática mediante la presentación y exploración de teoremas, así como la transformación de tareas rutinarias en problemas enriquecidos.
PROGRAMA
Martes 29 de abril
Ayudar a descubrir, una manera de generar oportunidades de aprendizaje en Matemáticas.
Cecilia Calvo Pesce, profesora de matemáticas de Escola Galí Bellesguard e Innovamat (Barcelona).
Martes 6 de mayo
Cómo enriquecer los ejercicios de matemáticas.
Albert Vilalta Riera, profesor de matemáticas en la Facultad de Educación de la UAB y miembro de Innovamat (Barcelona).
Miércoles 14 de mayo
Aprender y enseñar matemáticas con manipulativos virtuales.
Luis Miguel Iglesias Albarrán, profesor de matemáticas y director del IES San Antonio de Bollullos Par del Condado (Huelva).
Martes 20 de mayo
Herramientas digitales para la enseñanza de las matemáticas
Luis Miguel Iglesias Albarrán
COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE
La realización de esta actividad formativa contribuye al desarrollo y mejora de la Competencia Digital Docente, pues se trabajan las siguientes competencias de su marco de referencia:
1.1 Comunicación organizativa 1.1.A1.1 y 1.1.A1.2
1.2 Participación, colaboración y coordinación profesional 1.2.A.2.1
DATOS DE PARTICIPACIÓN
Duración: 8 horas / 1 crédito
Plazas: 30
Sesiones por videoconferencia a través de Teams
Fechas: 29 de abril y 6, 14 y 20 de mayo.
Horario: 16:30 a 18:30 horas
CRITERIOS DE SELECCIÓN
INSCRIPCIÓN
Hasta el 15 de abril a las 10:00 horas.
La relación de admisiones se publicará en la página web del CEP el día 15 de abril a partir de las 13:00 horas. Las personas admitidas en el curso que renuncien a su participación deberán comunicarlo al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Es OBLIGATORIO utilizar la cuenta institucional de Educantabria para realizar la inscripción.