- Fechas: 14 de enero al 5 marzo de 2025
- Relación de personas admitidas
- Destinatarios: Docentes especialistas en audición y lenguaje y pedagogía terapéutica
- Lugar: CEP de Santander y Teams
- Duración/créditos: 36 horas / 3,5 créditos
- Plazas: 35
PRESENTACIÓN
La diversidad es una realidad inherente a todos los entornos educativos. Cada alumna y alumno aporta sus propias características, necesidades y potencialidades, lo que enriquece el proceso de aprendizaje. En este contexto, la educación inclusiva tiene como objetivo garantizar que todo el alumnado, independientemente de sus características personales o dificultades, pueda participar activamente y aprender en igualdad de condiciones.
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una de las condiciones que, habitualmente, más demanda una atención especializada y adaptaciones en el ámbito educativo. El alumnado con TEA presenta un amplio abanico de características, desde desafíos en la comunicación y la interacción social, hasta intereses y comportamientos específicos, lo que requiere un enfoque personalizado y flexible.
Este curso tiene como propósito proporcionar herramientas y estrategias especializadas para abordar las necesidades de los estudiantes con TEA, favoreciendo su participación activa y su desarrollo en el aula. A través de la formación en intervención especializada, buscamos potenciar la inclusión plena de todos los alumnos, promoviendo un entorno de respeto, comprensión y apoyo que permita a cada estudiante alcanzar su máximo potencial.
OBJETIVOS
PROGRAMA
Martes 14 de enero: Trastorno del Espectro Autista: conceptualización, definición y teorías explicativas. Javier Arnáiz Sancho. Asociación Autismo Burgos. (CEP de Santander)
Lunes 27 y miércoles 29 de enero: Desarrollo de la competencia social en el Trastorno del Espectro Autista.
Ana González Navarro. Deletrea, Madrid. (Teams)
Martes 4 y miércoles 5 de febrero: Autismo: comprensión y apoyo para la prevención de conductas problemáticas y bienestar emocional.
Marlene Horna Castiñeiras. Asociación Autismo Bata. Galicia. (CEP de Santander)
Martes 11 y miércoles 12 de febrero. Prácticas inclusivas con el alumnado TEA basadas en la evidencia científica.
Aitor Larraceleta González, Equipo Regional de Atención al alumnado con NEAE, Asturias. (Teams)
Lunes 17, miércoles 19 y jueves 20 de febrero: Desarrollo de la competencia comunicativa y el lenguaje.
Rocío García Pascual. Directora de AETAPI (lunes 17: TEAMS, miércoles 19 y jueves 20: CEP de Santander)
Martes 4 y miércoles 5 de marzo. Método TEACCH: estrategias de enseñanza para autismo.
Mª Carmen Hernáez, Ana Vanesa García, Mª Eugenia Garrido y Amanda Gutiérrez. Centro de Recursos Educación Especial de Camargo. (CEP de Santander)
COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE
La realización de esta actividad formativa contribuye al desarrollo y mejora de la Competencia Digital Docente, pues se trabaja la siguiente competencia de su marco de referencia:
1.1. Comunicación organizativa 1.1.A1.1
DATOS DE PARTICIPACIÓN
Duración: 36 horas / 3’5 créditos
Plazas: 35 plazas
Lugar: CEP de Santander y Teams
Fechas: 14 de enero al 5 de marzo de 2025
Horario: 17:00 a 20:00 horas
CRITERIOS DE SELECCIÓN
La selección de participantes se realizará, entre el profesorado destinatario, por orden de inscripción.
INSCRIPCIÓN
Inscripción: A través de la web https://www.cepdecantabria.es/
Plazo: Hasta el 10 de enero a las 12:00 horas.
La relación de admisiones se publicará en la página web del CEP el día 10 de enero a partir de las 13:00 horas. Las personas admitidas en el curso que renuncien a su participación deberán comunicarlo al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Es OBLIGATORIO utilizar la cuenta institucional de Educantabria para realizar la inscripción.