JORNADAS FRANCISCO DE QUEVEDO Y EL SIGLO DE ORO: SUEÑOS, PESADILLAS Y EMBELESOS

Imprimir

C121 2122

  • Fechas:  2, 3 y 4 de junio de 2022
  • Horario: Ver programa
  • Relación de personas admitidas
  • Destinatarios: Ver "Leer más"
  • Lugar:  Convento de San Francisco de Soto-Iruz (Santiurde de Toranzo)
  • Duración/créditos: 8 h / 1crédito
  • Plazas: 30

 

 

PRESENTACIÓN

El Departamento de Hostelería y Turismo del IES Peñacastillo de Santander ha programado tres jornadas, en forma de congreso, en colaboración con el Ayuntamiento de Santiurde de Toranzo, centrado en la figura de Francisco de Quevedo, noble, político y escritor español del Siglo de Oro, cuyos orígenes proceden de ese municipio cántabro. Ponentes de primera línea de diversas universidades y entidades analizarán la vida y obra del literato según tres dimensiones: sueños, pesadillas y embelesos.
El evento ha sido organizado por El Áureo Hontanar, un grupo de alumnos de los módulos de Gestión de Productos Turísticos y Diseño de Productos Turísticos, como resultado del aprendizaje basado en proyectos.
Las sesiones se complementarán con conferencias en horario de mañana de acceso libre y diversas actividades culturales como un recital y encuentro poético con obras del autor, la actividad musical Ensemble Quevedo, un concierto de rap/pelea de gallos y un torneo de fútbol Quevedos vs Góngoras, exhibiciones de siega y esgrima, talleres gastronómicos y la ruta QueBeBo en el valle, entre otras. Más información del programa completo, en el código QR. 

OBJETIVOS

• Acercar al profesorado la figura de Francisco de Quevedo.
• Complementar una visión más academicista de la figura del literato con una parte más popular, de entretenimiento, pícara. 

PROGRAMA

Jueves, 2 de junio. Sueños
16:00-17:30 h: Don Francisco de Quevedo: de libros y sueños. J. Enrique Duarte (Universidad de Navarra, Grupo GRISO).
17:30-18:45 h: Coloquio.

Viernes, 3 de junio. Pesadillas
16:00-17:30 h: Turpitudo et deformitas: Lo feo y lo grotesco en el poema heroico. Las necedades y locuras de Orlando enamorado de Quevedo. Carlos Mata Indurain (Universidad de Navarra, grupo GRISO).
18:00-19:30 h: Coloquio.
Sábado, 4 de junio. Embelesos
10:00-11:00 h: La casa solar como símbolo de la nobleza. Miguel Ángel Aramburu-Zabala (Universidad de Cantabria).
12:00-13:00h: Embelesos en la familia de Quevedo. Pablo Jauralde (Universidad Pompeu-Fabra).
16:45-18:00h: Coloquio.
18:00h: Acto de clausura. 

DATOS DE PARTICIPACIÓN

Duración: 8 horas / 1 crédito
Plazas: 30
Lugar: Convento de San Francisco de Soto-Iruz (Santiurde de Toranzo)
Fechas: 2, 3 y 4 de junio de 2022
Horario: Ver programa 

PROFESORADO DESTINATARIO

Profesorado de cualquier etapa y especialidad educativa. 

CRITERIOS DE SELECCIÓN

La selección se realizará, entre el profesorado destinatario, por orden de inscripción.  

INSCRIPCIÓN

A través de la web www.cepdecantabria.es
Plazo: Hasta el 30 de mayo a las 09:00 horas.

La relación de admitidos se publicará en la página web del CEP el día 30 de mayo a partir de las 13:00 horas. Las personas admitidas en el curso que renuncien a su participación deberán comunicarlo al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Es OBLIGATORIO utilizar la cuenta institucional de Educantabria para realizar la inscripción. 

CONDICIONES DE CERTIFICACIÓN

Participación, como mínimo, en el 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009). 

RESPONSABLE

Asesoría de Formación Profesional del CEP de Santander. 

COORDINADORA

Mª del Pilar Bedoya Salas, profesora del departamento de Hostelería y Turismo del IES Peñacastillo.