PRESENTACIÓN
La redacción de proyectos de ingeniería civil requiere la aplicación de software específico que permite elaborar tanto planos como otros documentos.
En los últimos años, se está desarrollando e implantando una nueva metodología de trabajo denominada BIM, basada en la digitalización y la colaboración entre agentes a lo largo de todo el ciclo de vida de una edificación o infraestructura. Esto supone un cambio radical en la forma tradicional de trabajo en el sector de la construcción y conlleva importantes ahorros de costes y tiempo.
El BIM implica el diseño digital de los elementos que constituyen la construcción proyectada. Mediante el software adecuado se puede realizar el modelado de superficies y obras lineales y el diseño de redes de tuberías, entre otros.
Este curso se desarrollará de manera presencial en ocho sesiones de videoconferencia a través de la plataforma Teams y dos sesiones presenciales en el IES Augusto González de Linares. Los participantes tendrán que realizar y superar unas tareas obligatorias para poder certificar la formación.
OBJETIVOS
• Abordar las diferentes vertientes de la metodología BIM.
• Aprender a gestionar los datos tomados en el terreno, para realizar la modelación digital del mismo.
• Conocer las herramientas básicas para el trazado digital de elementos del terreno y las infraestructuras.
• Realizar la configuración de los planos que representan las construcciones proyectadas.
• Elaborar los informes del proyecto.
PROGRAMA
28 y 30 de marzo. IES Augusto González de Linares. MDT. Software para el modelado de superficies y creación de planos topográficos. Introducción. Tratamiento de datos. Modelado de superficies. División de parcelas. Diseño de viales y urbanizaciones. Integración con BIM.
Raúl Pereda García, docente de la Universidad de Cantabria (UniCan).
4 y 6 de abril. Plataforma Teams. Civil 3D. Software para diseño en ingeniería civil. Introducción. Superficies. Explanaciones. Parcelas.
Valentín Gómez Jáuregui, docente de UniCan.
11 y 25 de abril. Plataforma Teams. Civil 3D. Alineaciones. Perfiles longitudinales y transversales.
César Otero González, docente de UniCan.
27 de abril. Plataforma Teams. Civil 3D. Obras lineales.
César Otero González.
2 y 4 de mayo. Plataforma Teams. Civil 3D. Maquetación de planos.
Valentín Gómez Jáuregui.
9 de mayo. Plataforma Teams. Civil 3D. Generación de informes.
Valentín Gómez Jáuregui.
Tutor de tareas: Valentín Gómez Jáuregui.
DATOS DE PARTICIPACIÓN
Duración: 36 horas (30 horas presenciales y 6 de tareas) / 3,5 créditos
Plazas: 11
Lugar: IES Augusto G. de Linares y plataforma Teams.
Fechas: 28 y 30 de marzo; 4, 6, 11, 25 y 27 de abril; 2, 4, y 9 de mayo de 2022.
Horario: 16:00 a 19:00 horas
PROFESORADO DESTINATARIO
Profesorado de Formación Profesional que imparta enseñanzas en los ciclos de las familias de Edificación y Obra Civil.
REQUISITOS OBLIGATORIOS
Tener instalado el software Civil 3D para el seguimiento del curso.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
La selección se realizará por orden de inscripción, según los siguientes criterios de preferencia:
1. Profesorado destinatario.
2. Resto de profesorado de FP que imparta módulos que incluyan los contenidos propios del curso (software específico para trazados topográficos y de infraestructuras).
3. Resto de profesorado de FP.
Indicar OBLIGATORIAMENTE estas circunstancias en el apartado de Datos Complementarios de la inscripción.
CONDICIONES DE CERTIFICACIÓN
Participación, como mínimo, en el 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009), así como la realización y superación de las tareas obligatorias
RESPONSABLE
Asesoría de Formación Profesional del CEP de Santander.
COORDINADORA
Teresa Blanco Velázquez.