- Fechas: del 26 de enero a 1 de marzo de 2023
- Listado de admisión
- Destinatarios: directores/as y jefes/as de estudios, así como docentes en activo de la Comunidad Autónoma de Cantabria en este curso 2022-2023.
- Lugar: Online
- Duración/créditos: 35 horas / 3,5 créditos
- Plazas: 100 (50 plazas para docentes de Educación Infantil y Primaria y 50 para docentes de Educación Secundaria) De las 50 plazas destinadas a cada etapa 25 irán destinadas a equipos directivos y las otras 25 al resto de docentes. Si no se cubrieran las plazas de equipos directivos las plazas restantes irán destinadas al resto de docentes de la etapa.
PRESENTACIÓN
La Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOMLOE) publicada en el BOE de 30 de diciembre de 2020 dota al sistema educativo español de un nuevo marco de actuación que todos/as los/as docentes debemos conocer en profundidad para su aplicación completa y eficaz. A los nuevos principios y fines establecidos para el sistema educativo; los nuevos elementos básicos del currículo; las nuevas conexiones entre este y las diferentes áreas, materias o ámbitos, hay que sumar toda una nueva concepción curricular basada en el aprendizaje por competencias. Efectivamente, en consonancia con las directrices de las autoridades educativas europeas, el sistema educativo español determina la aplicación de un currículo de naturaleza competencial que se adapte con naturalidad y eficiencia a las necesidades de alumnos/as que se enfrentarán a retos personales y profesionales aún por definir ante la celeridad de los cambios que caracterizan la sociedad en la que vivimos.
Este curso, diseñado por el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado del Ministerio de Educación y Formación Profesional, ofrece una oportunidad a los/as profesores/as de Cantabria para poder formarse en los principios básicos y elementos curriculares que vertebran el nuevo sistema educativo LOMLOE, así como en los procesos que vehiculan todos estos pronunciamientos teóricos hacia una práctica educativa orientada a convertir a nuestro sistema educativo en una realidad verdaderamente inclusiva, equitativa, flexible y participativa.
Esta actividad formativa es la primera de un itinerario que se desarrollará en el presente curso escolar y que constará de dos propuestas más, similares en estructuración, pero que abordan otros aspectos más específicos de la nueva ley como son las situaciones de aprendizaje y la evaluación.