INTRODUCCIÓN
Organizan el Instituto de Prehistoria y Arqueología Sautuola, en consonancia con su carácter de asociación cultural privada sin ánimo de lucro, que tiene entre sus fines la investigación, difusión y divulgación del Patrimonio Arqueológico y parcelas afines del Patrimonio Cultural de Cantabria y otras comunidades autónomas españolas; y la Asociación Regional de Catedráticos de Instituto de Cantabria-ANCABA, también asociación sin ánimo de lucro que tiene entre sus finalidades la formación permanente del profesorado.
La dimensión didáctica y docente del conocimiento y la difusión del Patrimonio Arqueológico y Cultural, y la inauguración en 2013 de la nueva instalación del Museo Regional de Prehistoria y Arqueología de Cantabria en la planta semisótano del Mercado del Este, justifican este proyecto.
El proyecto se estructura en base a una mesa redonda de inauguración, abierta al público en general, y cuatro sesiones itinerantes en las que se irán visitando y conociendo directamente los museos, cuevas prehistóricas y centros de arte rupestre incluidos en la programación.
Los gastos de manutención y alojamiento, las sesiones itinerantes que así proceda, deberán ser asumidos por los participantes. A efectos de organización y abono, éstos serán oportunamente comunicados, por vía de correo electrónico, a los participantes con antelación a las fechas previstas de realización de las salidas del programa o, si existiere posibilidad de un cálculo general del costo de la actividad, antes del inicio de la primera de las salidas programadas y, en todo caso, después de la recepción de la formalización de la inscripción por parte de los participantes.
PROGRAMA, CONTENIDOS y FECHAS
Mesa Redonda Inaugural: 19 de Diciembre de 2013, 19,00 horas. Centro Cultural CASYC de Caja Cantabria-Liberbank: 1º.- La conservación del arte rupestre y sus necesidades como objetivo primordial de la gestión de esta parcela del Patrimonio Cultural de Cantabria, 2º.- Los ensayos de creación de facsímiles de cuevas prehistóricas como alternativa al acceso directo a los originales, 3.- Panorámica de un cuarto de siglo de la utilización didáctica del Patrimonio Cultural en Cantabria, 4º.- La legislación en materia de Patrimonio Cultural y en materia de Educación en Cantabria, sus fines educativos. Análisis de las tensiones entre la normativa y la realidad. Acercamiento a estos aspectos en las C.A. de Asturias, País Vasco y Castilla y León. 2 horas.
Cantabria. 18 de Enero de 2014
* Cuevas Prehistóricas de Cantabria
* Museo Nacional y Centro de Investigación de la Cueva de Altamira
* Parque de las Estelas.
* Museo Regional de Prehistoria y Arqueología
Asturias. 22-23 de Febrero de 2014
* Grabados de Peña Tu.
* Centro de Interpretación de Tito Bustillo.
* Museo Arqueológico de Oviedo.
* Castro de Campa Torres.
* Parque de la Prehistoria de Teverga
* Castro “Chao San Martín” y/o * Castrillón de Coaña.
Vizcaya-Guipúzcoa 15 de Marzo de 2014.
* Museo Arqueológico de Vizcaya.
* Cueva de Santimamiñe (Visita virtual)
* Ekain Berri (Réplica de la Cueva de Ekain)
Palencia-Burgos-León. 29-30 de Marzo de 2014.
* Dolmen “El Morecón”
* Museo de la Evolución Humana
* Museo Arqueológico Provincial de Burgos
* Museo Arqueológico de Palencia.
* Museo Arqueológico Provincial de León
Horas Presenciales: 42 horas. Se completan con 8 horas del trabajo práctico (según la Metodología), con un carácter no presencial.
METODOLOGÍA
Las horas no presenciales del profesorado participante que se acredite en el curso proyectado corresponderán a la programación de una actividad de visita a cualquiera de los museos, cuevas o centros de arte paleolítico incluidos en la programación del curso, siendo objeto de valoración más relevante aquellas que correspondieren a actividades realmente realizadas e incluyan una valoración de los aspectos normativos y las eventuales dificultades que se pudieren producir por las dimensiones amplias del grupo para el acceso
Las sesiones estarán divididas en dos partes: exposición y debate, en primer término, y visita de los museos, cuevas o centros de arte rupestre
CRITERIO DE SELECCIÓN
- Profesores de Ciencias Sociales de 1º de ESO y profesores de Historia de España de 2º de Bachillerato, en primer lugar.
- Profesores de Ciencias Sociales, Historia y Geografía de otros cursos, en segundo lugar
- Licenciados o graduados en Filosofía y Letras, Humanidades y/o Geografía e Historia o maestros en paro, si finalizados los plazos de inscripción restaren plazas disponibles.
- Orden de inscripción, respetando los criterios arriba indicados.
Aquellos profesores solicitantes que pudieran beneficiarse de las preferencias señaladas, deberán aportar certificado de los directores de sus centros que acredite la vigencia de dichas circunstancias en el presente curso académico.
FECHAS
Fechas: del 19 de diciembre al 30 de marzo
DATOS DE PARTICIPACION
- CONFIRMACIÓN DE LA INSCRIPCIÓN: Se comunicará a todos los solicitantes inscritos entre los días 15 y 17 de diciembre por correo electrónico.
- Duración horas/créditos: 50h. / 5 c. (44 presenciales y 6 no presenciales)
- Plazas: 60, de las que 30 se reservan a profesores en activo.
INSCRIPCIÓN
PREINSCRIPCIÓN PRESENCIAL: en la sede del Instituto de Prehistoria y Arqueología Sautuola, C/ Santa Lucía, 45, 2º E, Santander.
PREINSCRIPCIÓN DIGITAL: mediante correo electrónico dirigido a la Asociación Regional de Catedráticos de Instituto de Cantabria-ANCABA: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Plazo de inscripción: Desde el día 10 de diciembre hasta el 14 de diciembre, en horario de 19’00 a 21’00 horas.