PRESENTACIÓN
La filosofía oficial en España nunca había alcanzado en su historia contemporánea un grado de homologación internacional en la investigación y en la docencia como el que disfruta en el presente. En todas las áreas de conocimiento filosófico, y en sus materias troncales, encontramos investigadores y docentes españoles de primer nivel. Sin embargo, la función educativa de la filosofía parece cuestionada y sus instituciones rectoras experimentan la necesidad de renovar los planes de formación filosófica universitaria y las didácticas que la hagan efectiva en el sistema educativo.
“Orientaciones de la filosofía actual en España” es un curso de actualización científica y didáctica para profesores de filosofía en el que reconocidos investigadores y profesores presentan el estado de la cuestión en materias centrales para la educación filosófica en la Enseñanza Secundaria y en el Bachillerato. Al mismo tiempo es un foro en el que los profesores de Filosofía de Cantabria debatirán las perspectivas de la filosofía actual con investigadores y docentes universitarios que no sólo conocen bien la situación presente de la institución filosófica, sino que están jugando un importante papel en la misma.
OBJETIVOS
□ Aportar teorías y prácticas para la actualización de los contenidos de la materia FILOSOFÍA en primero de Bachillerato.
□ Aportar materiales para la actualización científica y didáctica de la materia FILOSOFÍA en primero de Bachillerato.
□ Reflexionar sobre las competencias y los objetivos propios de la educación filosófica en el Bachillerato.
□ Reflexionar sobre los materiales y las prácticas habituales en la materia FILOSOFÍA en primero de Bachillerato.
□ Aproximar la enseñanza de la FILOSOFÍA a las necesidades educativas de los alumnos en el Bachillerato.
CONTENIDOS Y PROGRAMA
□ Miércoles, 21 de enero:
La REF en la formación de la Filosofía española actual.
Ponente: Antonio Campillo (Decano: Universidad de Murcia / Presidente: REF)
Presenta: Esteban Ruiz (IES Las Llamas / Presidente SOCFIA)
□ Jueves, 22 de enero:
Lógica formal y lógica informal:
planteamientos de la Lógica filosófica.
Ponente: Huberto Marraud (Universidad Autónoma de Madrid).
□ Martes, 27 de enero:
Mente y racionalidad: perspectivas y problemas.
Ponente: Fernando Broncano (Universidad Carlos III, Madrid).
□ Jueves, 29 de enero:
Perspectivas fenomenológicas y hermenéuticas de la
Antropología filosófica contemporánea.
Ponente: Javier San Martin (UNED / Presidente Honorífico SEFE).
□ Martes, 3 de febrero:
De la Filosofía de la Religión a la Ética.
Ponente: Carlos Nieto (Universidad de Cantabria).
□ Jueves, 5 de febrero:
La construcción de la filosofía española contemporánea.
Ponentes: Gerardo Bolado (IES Peñacastillo / UNED-Cantabria)
José Ignacio Eguizábal (IES L. Torres Quevedo).
□ Martes, 10 de febrero:
Memoria, Justicia y Globalización.
Ponente: Manuel Reyes Mate (Instituto de Filosofía, CSIC).
□ Jueves, 12 de febrero:
Filosofía española y formación filosófica en España.
Ponente: José Luis Mora (U. Autónoma de Madrid / Presidente: AHF)
Clausura: Exmo. Sr. D. Miguel Ángel Serna Oliveira.
Consejero de Educación. Gobierno de Cantabria.
METODOLOGÍA
El curso será de carácter presencial y tendrá una duración de 30 horas (3 créditos). Constará de ocho sesiones de tres horas, y de dos sesiones conclusivas de tres horas.
DATOS DE PARTICIPACIÓN
Duración 30 horas (3 créditos).
Plazas: 40
Horario: De 17:00 a 20:00 horas.
Lugar: FUNDACIÓN MARCELINO BOTÍN (calle Pedrueca).
DESTINATARIOS
Profesorado de Filosofía en todos los niveles educativos, universitarios y preuniversitarios, y especialmente en Bachillerato. Alumnos postgraduados del Master en Educación Secundaria en la especialidad de Filosofía. Profesores de Ciencias Sociales y de Historia Contemporánea en Bachillerato.
INSCRIPCIÓN
A través de la web:
Del 9 de diciembre de 2014 al 15 de enero de 2015.
La relación de admitidos se publicará en la Web del CEP a partir del 16 de enero. Si alguno de los admitidos renuncia a su participación como asistente se ruega lo comunique por e-mail con antelación suficiente a la Secretaría del CEP para dar entrada a otros posibles participantes.
CONDICIONES DE CERTIFICACIÓN
Asistencia, como mínimo, al 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente. Las condiciones generales de certificación están recogidas en la página Web del CEP.
RESPONSABLE
Gerardo Bolado, IES Peñacastillo / UNED Cantabria.
José Alberto Vallejo del Campo, Asesoría de Ciencias
Sociales del CEP de Cantabria.